Punto principal: Dios espera que acudamos a El en toda circunstancia, especialmente cuando se trata de pelear por tus bendiciones.
Referencia: 1 Samuel 30
Breve historia de los Amalecitas.
Jehová se enfureció contra Amalec y dijo que El tendría guerra con Amalec de generación en generación. (Éxodo 17:6)
Israel peleó contra Amalec, ya que éstos intentaron impedirle el paso a través de su territorio. (Deuteronomio 25:17-19)
Más tarde los Israelitas se enfrentaron a los amalecitas bajo las órdenes de su primer rey, Saúl, a quien Dios le había ordenado que exterminara a todos ellos ya que Dios no quería ni un amalecita en la tierra prometida. Pero el rey desobedeció a Dios; capturó al rey de los amalecitas y tomó para sí lo mejor del ganado. Esta es la manera en que el rey Saúl fue desechado como rey por Dios. (1 Samuel 15)
David es escogido como sucesor del rey Saúl, no sin antes pasar por muchas pruebas antes de reclamar su trono.
Este sermón trata de una de las últimas batallas de David antes de ser proclamado rey.
1 Cuando David y sus hombres vinieron a Siclag al tercer día, los de Amalec habían invadido el Neguev y a Siclag, y habían asolado a Siclag y le habían prendido fuego.
2 Y se habían llevado cautivas a las mujeres y a todos los que estaban allí, desde el menor hasta el mayor; pero a nadie habían dado muerte, sino que se los habían llevado al seguir su camino.
3 Vino, pues, David con los suyos a la ciudad, y he aquí que estaba quemada, y sus mujeres y sus hijos e hijas habían sido llevados cautivos.
4 Entonces David y la gente que con él estaba alzaron su voz y lloraron, hasta que les faltaron las fuerzas para llorar.
5 Las dos mujeres de David, Ahinoam jezreelita y Abigail la que fue mujer de Nabal el de Carmel, también eran cautivas.
6 Y David se angustió mucho, porque el pueblo hablaba de apedrearlo, pues todo el pueblo estaba en amargura de alma, cada uno por sus hijos y por sus hijas; mas David se fortaleció en Jehová su Dios.
7 Y dijo David al sacerdote Abiatar hijo de Ahimelec: Yo te ruego que me acerques el efod. Y Abiatar acercó el efod a David.
8 Y David consultó a Jehová, diciendo: ¿Perseguiré a estos merodeadores? ¿Los podré alcanzar? Y él le dijo: Síguelos, porque ciertamente los alcanzarás, y de cierto librarás a los cautivos.
Quiero parar aquí y analizar algunos aspectos de la vida de David hasta este momento.
1. David sigue su propio entendimiento al irse al territorio de los filisteos. La Biblia no hace mención de David pidiendo dirección a Dios por esta acción que va a tomar.
El se concentra en su enemigo el rey Saúl que lo persigue día y noche y dice en su corazón que cuando el rey se dé cuenta que ha abandonado el país, él no le buscará más, y eso es lo que sucede cuando el rey se da cuenta de que David no está más en el territorio. (1 Samuel 27) Estancia entre los filisteos 1 año y 4 meses.
2. David es rechazado por los filisteos cuando éstos se disponían a pelear en contra del rey Saúl. (1 Samuel 29)
3. David y sus seguidores son robados por los amalecitas.
4. David es culpado por los suyos de la desgracia de su pueblo.
5. David se acuerda de su Dios y le consulta.
6. David obedece.
9 Partió, pues, David, él y los seiscientos hombres que con él estaban, y llegaron hasta el torrente de Besor, donde se quedaron algunos.
10 Y David siguió adelante con cuatrocientos hombres; porque se quedaron atrás doscientos, que cansados no pudieron pasar el torrente de Besor.
A diferencia de David, 200 hombres prefieren quedarse en el arroyo Besor, están cansados para rescatar a sus esposas y a sus hijos; ellos se concentran en sus propias necesidades en ese momento. Recuerden que les había tomado 3 días para llegar al campamento que encontraron en llamas y saqueado.
Mi pregunta es: ¿cuántos han llegado al arroyo Besor? y ¿cuántos hay en este momento entre nosotros que están muy cansados para pelear por sus esposas, por sus hijos, por la ciudad en que viven, por su trabajo? ¿Cuántos están cansados de hacer favores y han decidido: no más, olvídalo todo?. ¿No es la iglesia el arroyo Besor donde encontramos este tipo de personas?
Ahora bien, hemos identificado a estas personas en el arroyo Besor. ¿Qué haremos con ellas? ¿Las humillaremos? ¿Las maltrataremos? ¿Nos reiremos de ellas? O, ¿las dejaremos descansar? O por el contrario, ¿haremos como Jesús con sus discípulos? El les dijo: -Venid vosotros aparte a un lugar desierto, y descansad un poco. (Marcos 6:31)
O éste: -Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar. (Mateo 11:28)
David continúa con 400 hombres tras los amalecitas. Se quedaron 200 hombres en el Arroyo Besor. David les permitió quedarse allí.
¿Cuántos sabían que había una pelea?¿200? ¿400 ? O, ¿los 600? Claro que los 600 sabían que había una pelea por delante, pero 400 no se desviaron de su objetivo; 400 de los 600 pusieron a un lado el yo, y fueron adelante para rescatar lo que se les había robado; sus esposas, sus hijos, su identidad e incluso lo que no era de ellos, rescatar lo que les pertenecía a los 200 que se quedaron en el arroyo Besor. Por eso, si tú estás en el torrente Besor, tú que me estás escuchando, descansa que no solamente habrá una batalla por librar; necesitaremos refuerzo con energía renovada para la próxima batalla. Ciertamente ésta fue la última batalla de David antes de ser nombrado rey, pero no fue la última de su vida.
11 Y hallaron en el campo a un hombre egipcio, el cual trajeron a David, y le dieron pan, y comió, y le dieron a beber agua.
David obedeció, salió en busca de lo que perdió, como Jehová se lo había dicho, aún con 400 hombres él continuó, puesta la confianza ya no en él sino en Jehová, David no tenía idea que ruta habían seguido los Amalecitas, pero Dios le pone una pista en el camino, un egipcio en el camino.
Quiero que noten esto; David tenía prisa, tenía urgencia de encontrar lo robado, mas él se detiene para hacerle bien a este hombre, le da de comer y beber y cuando él se recupera es cuando lo interrogan y para sorpresa de David éste es quien le lleva al campo enemigo a recuperar lo perdido.
18 Y libró David todo lo que los amalecitas habían tomado, y asimismo libertó David a sus dos mujeres.
19 Y no les faltó cosa alguna, chica ni grande, así de hijos como de hijas, del robo, y de todas las cosas que les habían tomado; todo lo recuperó David.
20 Y volvió David a los del arroyo Besor.
21 Y vino David a los doscientos hombres que habían quedado cansados y no habían podido seguir a David, a los cuales habían hecho quedar en el torrente de Besor; y ellos salieron a recibir a David y al pueblo que con él estaba. Y cuando David llegó a la gente, les saludó con paz.
22 Entonces todos los malos y perversos de entre los que habían ido con David, respondieron y dijeron: Porque no fueron con nosotros, no les daremos del botín que hemos quitado, sino a cada uno su mujer y sus hijos; que los tomen y se vayan.
23 Y David dijo: No hagáis eso, hermanos míos, de lo que nos ha dado Jehová, quien nos ha guardado, y ha entregado en nuestra mano a los merodeadores que vinieron contra nosotros.
24 ¿Y quién os escuchará en este caso? Porque conforme a la parte del que desciende a la batalla, así ha de ser la parte del que queda con el bagaje; les tocará parte igual.
Volvamos a nuestro Besor a nuestra Iglesia Besor, donde como ya mencionamos hay personas cansadas, a punto de dejarlo todo, de no seguir adelante un día más por rescatar su matrimonio, sus hijos, por no tratar un día más para que esa relación con tu ser querido funcione, por estar cansado de pelear y hacer que las cosas sean mejor en tu trabajo, a punto de tirar la toalla.
No es en tu tiempo que Dios te dará la victoria, Dios lo hará en el momento oportuno, no antes, ni después.
¿Quién de nosotros sabe que nuestro adversario el diablo, como león rugiente, anda alrededor buscando a quién devorar? (1 Pedro 5:8)
¿Cuántos de nosotros sabemos de esta batalla? Levanten la mano por favor.
En la siguiente pregunta que haré por favor no levanten la mano, la intención no es avergonzar a los que están en el arroyo Besor.
¿Cuántos atienden al llamado cada miércoles? No levanten la mano. A la vigilia el pasado viernes 19. A instruir los niños en el camino correcto, en la escuela dominical, etc.
La Biblia dice: -Porque no tenemos lucha contra sangre y carne, sino contra principados, contra potestades, contra los gobernadores de las tinieblas de este siglo, contra huestes espirituales de maldad en las regiones celestes. (Efesios 6:12)
¿O ustedes creen que les diremos: -Iremos al frente de batalla a pelear y rescatar lo que es mío, y lo tuyo, pues como no te importa, menos me importará a mi.
Déjenme decirles a los que descansan en el arroyo Besor que esta Iglesia a optado por ir a la batalla a por lo que se les ha robado, cada miércoles vamos al frente de batalla, y al igual que a David, nuestro Dios nos ha dicho que vayamos y que de cierto rescataremos lo perdido, lo mío y lo vuestro, y aún más.
¿Te sientes cansado? Descansa en el arroyo Besor. ¿Te sientes fuerte? No menosprecies al cansado, déjalo descansar en el torrente Besor, no sea que un día quieras venir al torrente Besor y descansar también un poco.
La Biblia no lo dice, pero yo creo que los 200 hombres que se quedaron en el torrente Besor, después que David los trató con misericordia, ellos llegaron a ser los guerreros más valientes que él haya tenido.
Sé obediente cuando Dios te dice que pelees la buena batalla (1 Timoteo 1:18), que aunque no sepas el camino a seguir, Dios pondrá una pista en el camino. Así como Dios le dio a David un egipcio en el camino, a mí me puso un puertorriqueño, que me indicó el camino a Betel. Ahora tú y yo debemos ser guías en el camino de otros, e indicarles el camino correcto.
Yo te exhorto a que acudas al Dios de amor, al Dios de misericordia, al único Dios, el creador de los cielos y de la tierra, en todo momento, aún después de haber confiado en tu propio entendimiento. El no rechazó al rey David. El no te rechazará a ti.
La palabra de Dios dice: Mas buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas. (Mateo 6:33)
Clic aqui para leer el articulo completo
viernes, 30 de abril de 2010
¿Qué vas hacer con la unción?
2 de Reyes 2:1 - Aconteció que cuando quiso Jehová alzar a Elías en un torbellino al cielo, Elías venía con Eliseo de Gilgal
De lo que les voy hablar es de algo de suma importancia para cada uno de nosotros. Es sobre como prepararse para la Unción de Dios. ¿Hay que prepararse para la Unción?.......Yo creo que todo cristiano debe caminar en la Unción y mas cada uno de quienes hemos sido llamados al Santo Ministerio.
Pero ¿Qué es la Unción? Al querer responder a esta pregunta nos daremos cuenta que existen muchas voces que nos hablan de mas de una respuesta. Hay quienes creen que la unción es el caerse del Espíritu, otros que reír incontrolablemente, algunos piensan que la unción es llorar durante días en una manera fuera de lo común o sentir literalmente una llama de fuego sobre el cuerpo. Pero todos concuerdan que La unción es y representa la Presencia de Dios sobre una determinada persona.
La Palabra Ungir significa Frotar Los pastores del oriente ungían a sus ovejas frotándoles aceite sobre su pelaje para mantener a los bichos y cualquier otra alimaña lejos de ellas. Sin duda que pensando en esto el salmista nos dice: Unges mi cabeza con aceite; mi copa está rebosando. La unción es tan importante sobre nuestras vidas ya que ella mantendrá a los demonios y sus maquinaciones lejos de nosotros.
Ungir es Frotar.....Por eso cuando Dios nos unge, frota su Naturaleza sobre la nuestra. Aleluya ¿No seria maravilloso tener la Naturaleza de Dios sobre nosotros siempre?
Ahora quiero que me preste toda su atención a dos verdades espirituales que deseo que usted las conozca:
Todo lo que se ve en el Antiguo Testamento es Sombra. Lo que se ve en el Nuevo Testamento en cambio es la Sustancia. (Es la manifestación visible de esa sombra) Los Santos del Antiguo Testamento vivían bajo la sombra de las cosas, Nosotros hoy vivimos en la sustancia de las cosas. Pero quiero que entandamos esto bien: Si ellos tenían Poder bajo la sombra. Hoy Nosotros que tenemos a Jesús (La Sustancia) cuanto mas Poder deberíamos de tener hoy...
Todo lo que esta escrito en la Palabra de Dios es de suma importancia. No hay detalles sin sentido en la Palabra. Toda palabra, Todo lugar mencionado, Todo nombre. Todo.... absolutamente todo tiene una verdad espiritual para nosotros hoy.
Como ya he venido diciendo. Eliseo el futuro profeta camino en la sombra de las cosas. Pero vale la pena destacar en este punto que Eliseo sabia algo que es tan necesario saber antes de recibir la unción de Dios. Y que hoy nosotros debemos saberlo también. Eliseo conocía la importancia de la Asociación. El sabia que el asociarse con alguien ungido traería esa unción algún día a esa persona. Nunca debemos asociarnos con gente equivocada, asociémonos con gente que ame a Dios, con gente que ame su obra, con gente entusiasmada por Jesús. Nosotros somos muchas veces el resultado de la personas con las cuales nos juntamos. Eliseo sin duda quería esa misma unción que poseía Elías. Por eso le seguía, por eso estaba cerca de el siempre, por eso le observaba.
Hubieron cuatro lugares donde Elías llevo a Eliseo. Antes de trasferirle la Unción que Eliseo deseaba. La Unción es algo que se trasfiere. Si nosotros observamos en el Ministerio de Jesús nos daremos cuenta que parte de su predicación incluía el tocar a las personas, ese era el momento de la transferencia, de la impartición de la Unción. La Unción es algo que se tiene que compartir......... Ahora volviendo a nuestro tema quiero que recuerde que como le he expresado no hay detalles sin sentido en la Palabra. Vamos a volver al texto bíblico: 2 de Reyes. 2:1 Aconteció que cuando quiso Jehová alzar a Elías en un torbellino al cielo, Elías venía con Eliseo de Gilgal.
¿De donde venían?.......... de Gilgal. ¿Qué razón tenían de estar ellos en Gilgal?........ ¿Por qué el Espíritu Santo ve la importancia de mencionar este lugar en este relato bíblico?....... ¿Por qué Gilgal?...... ¿Qué ocurrió allí?
En Josué 5: 9-12 vamos hallar las respuestas: 9 Y Jehová dijo a Josué: Hoy he quitado de vosotros el oprobio de Egipto; por lo cual el nombre de aquel lugar fue llamado Gilgal, hasta hoy. 10 Y los hijos de Israel acamparon en Gilgal, y celebraron la pascua a los catorce días del mes, por la tarde, en los llanos de Jericó. 11 Al otro día de la pascua comieron del fruto de la tierra, los panes sin levadura, y en el mismo día espigas nuevas tostadas. 12 Y el maná cesó el día siguiente, desde que comenzaron a comer del fruto de la tierra; y los hijos de Israel nunca más tuvieron maná, sino que comieron de los frutos de la tierra de Canaán aquel año.
En este lugar ocurrieron algunas cosas:
Egipto quedo atrás (Egipto es símbolo del Mundo, de la vieja vida)
Cuando ellos salieron de Egipto. Salieron cargando una caja llena de los huesos de José. Pero cuando ellos entran a la tierra prometida, entran cargando el Arca del Pacto, que significa la gloria de Dios. Cuando ellos salieron de Egipto vieron solamente muerte sobre sus cabezas, Pero cuando entraron a la tierra prometida vieron sobre sus cabezas la vida. Aleluya
Por cuarenta años Israel camino por el desierto viendo caer el mana del cielo, viendo por el día la nube que los guiaba y por las noches la columna de fuego. (Tanto la nube como la columna de fuego es símbolo de la presencia de Dios)
Estando en Gilgal el mano ceso, de igual manera la Biblia no reporta que después les acompañase la nube ni la columna de fuego. Todo ello ceso en Gilgal.
En Gilgal ahora el pueblo tenia que hacer algo. En este lugar ellos empezaron a caminar por fé. Durante cuarenta años anduvieron ellos por vista ( Viendo el mana, la nube y la columna de fuego ) Ahora Dios quería que ellos anduvieran por fe.
Dios quita la nube y el fuego (Símbolos de su Presencia) de sus ojos. Para introducírselos dentro de sus corazones. Cambiándoles solo de lugar
Gilgal es el lugar al cual Dios nos trae para empezar andar por fe. Fe es lo primero que Dios introduce al pueblo después de dejar Egipto.
Nadie puede recibir la Unción si camina por vista. Tiene que caminar por fe si quiere la Unción sobre su vida.
La Biblia dice que la fe viene por el oír, el oír la Palabra de Dios. Note que dice que viene, si viene es porque tiene pies, viene caminando. La fe es una persona, es un Espíritu. en 2 de Corintios 4:13 nos dice la Palabra Espíritu de fe este espíritu de fe es otro nombre dado al Espíritu Santo. Aleluya El viene a la persona que presta oído a la Palabra. El honra ello y por eso viene a esa vida. No busquemos algo, busquemos alguien
Entonces tenemos: Que Gilgal es el lugar donde el Espíritu Santo se presenta. Donde la fe se hace realidad.
Después le llevo a otro lugar dice la Palabra 2 de Reyes 2 :2 Y dijo Elías a Eliseo: Quédate ahora aquí, porque Jehová me ha enviado a Bet-el. Y Eliseo dijo: Vive Jehová, y vive tu alma, que no te dejaré. Descendieron, pues, a Bet-el. Que es lo que ocurre allí. Para esto tenemos que leer el capitulo 28 de Génesis. Allí encontramos que:
Bet-el es el lugar donde Jacob muere e Israel vivió
Jacob era hombre con muchos problemas personales: el engaño a su Padre, el no era realmente limpio de corazón. Pero Dios se encuentra con el y lucha contra el. Y mientras luchaba Jacob con Dios, Jacob iba muriendo, porque el luchar contra Dios mata tu carne. Por eso Dios lucha contra nosotros. Para matar nuestra carne.
Nosotros luchamos con Dios en Oración. Orar es luchar con Dios.
Bet-el es el lugar de la decisión y de muerte. Es el lugar donde la carne tiene que morir. En Bet-el la carne muere.
Pero nadie puede experimentar la muerte así hasta no caminar por fe. La carne comienza a morir porque el vivir por vista mantiene a la carne viva. El vivir por fe matara la carne. Porque la carne no puede vivir por fe
Pero algo mas sucedió en Bet-et. Deseo que vea que Bet-et es el lugar de la lucha:
En este lugar Jacob lucho con Dios. Como también en este mismo lugar Saúl lucho contra Samuel. Lo recuerda......Samuel vino y le dijo a Saúl ¿Cuál es el balido de ovejas y bramido de vacas es este que yo oigo con mis oídos? Y Saúl le responde que había traído lo mejor de las ovejas para ofrecer sacrificio a Jehová. Samuel le dice que Jehová por ello lo rechazado como Rey y Saúl queriendo detener a Samuel lucha con el y su manto se rompe.
Un hombre lucho con Dios y murió. Un hombre lucho contra otro hombre y murió físicamente y lo perdió todo.
Un hombre lucho con Dios y Dios lo acepto. Un hombre lucho contra otro hombre y Dios lo rechazo. No luchemos contra los hombres.
Bet-et fue el lugar donde Jacob fue aceptado y Saúl rechazado.
Gilgal = Fe
Bet-et = Muerte
Eliseo llega al tercer lugar. Dice la Palabra: 2 de Reyes 2:4 Y Elías le volvió a decir: Eliseo, quédate aquí ahora, porque Jehová me ha enviado a Jericó. Y él dijo: Vive Jehová, y vive tu alma, que no te dejaré. Vinieron, pues, a Jericó.
¿Que ocurrió en Jericó?
Las murallas cayeron........ El lugar de la batalla es Jericó
Fue aquí en este desierto de Jericó donde Satanás se enfrento contra el hijo de Dios......” Si tu eres el hijo de Dios” era la frase de victoria de Satanás a Jesús.
Pero este lugar también nos habla de la Victoria de Jesucristo contra todo poder demoníaco. Aquí es donde la batalla es ganada.
Jericó es el lugar de la guerra. Aquí es donde nos enfrentamos contra Satanás mismo. Contra sus maquinaciones.
Ahora quiero que aprenda que el Diablo no puede ganar nada cuando la carne esta muerta. Por ello es necesario morir en Bet.-el primero antes de llegar a Jericó.
Satanás siempre busca algo con que luchar. Pero como nuestra carne esta muerta el no tiene nada con que lucha. Su derrota es segura. Aleluya.
Dejemos que nuestra Incredulidad muera en Gilgal
Dejemos que nuestra carne muera en Bet.-el
Y veremos en Jericó al Diablo caer ante nosotros. Aleluya. Gloria a Dios.
Y ahora Eliseo es llevado por Elías al Jordán 2 de Reyes 2:6 Y Elías le dijo: Te ruego que te quedes aquí, porque Jehová me ha enviado al Jordán. Y él dijo: Vive Jehová, y vive tu alma, que no te dejaré. Fueron, pues, ambos. Es en este lugar donde Elías le pregunta a Eliseo que quieres que haga por ti. Y Eliseo le pide la doble porción de su Espíritu. Elías le responde que si lo viera en el momento de su arrebatamiento esa petición seria contestada
El Jordán es el lugar de la visión.
Elías le esta diciendo a Eliseo si me vieras.
En Gilgal los ojos de la carne murieron. Ya no podían ver la nube o el fuego.
Es en el Jordán donde los ojos del Espíritu cobran vida.
Fue en el Jordán donde Juan el Bautista vio la visión del Espíritu Santo descender sobre Jesucristo en forma de una paloma.
Los dos caminaban cuando fueron separados por el carro de fuego. Elías es arrebatado a los cielos.
El manto de Elías cayendo cerca de las aguas del Jordán. Eliseo se apresta a recogerlo.
Hubieron tres cosas que pudo hacer Eliseo con ese manto
Primero. Pudo haber construido un gran monumento alrededor del manto. Una gran Iglesia, con un grande cartel luminoso. Separarse de su Denominación Conciliar y formar una denominación personal alrededor de su persona o Independizarse creando un reino alrededor de el. Ganándose a la gente para sostener su reino personal, en vez de ganárselos para el reino de Dios
Segundo. O podía haberle cortado el manto en pedacitos elegidos y venderlos. Hacer negocio con esa Unción. Seria un gran negocio redondo. QUE HACEMOS CON LA UNCIÓN................
Tercero. O hacer como muy pocos lo hacen........Tomar el manto, Tomar esa Unción solo para darle la gloria a Dios. Esto es ir donde las aguas y decir en donde esta el Dios de Elías. Esto es ir ante aquellos que necesitan de la Palabra de Dios y decirles en el nombre de Jehová aguas tomen vida. En el Nombre de Jesús de Nazaret sean libres de sus ataduras...........
Si llegas al Jordán veras caer el manto cerca de tus pies. Pero ten mucho cuidado de lo que hagas con la Unción que recibas. No te formes un reino de súbditos alrededor de ti en tu iglesia, recuerda no son tuyas esas vidas, pertenecen al Reino de Dios. Peor aun no negocies la Unción que Dios te ha dado. La unción solo debe de ser usada para traer gloria al Señor Jesucristo.......y no para nosotros.
Prométele al Señor la gloria siempre.
Que Dios te sostenga fiel en sus caminos.
Clic aqui para leer el articulo completo
De lo que les voy hablar es de algo de suma importancia para cada uno de nosotros. Es sobre como prepararse para la Unción de Dios. ¿Hay que prepararse para la Unción?.......Yo creo que todo cristiano debe caminar en la Unción y mas cada uno de quienes hemos sido llamados al Santo Ministerio.
Pero ¿Qué es la Unción? Al querer responder a esta pregunta nos daremos cuenta que existen muchas voces que nos hablan de mas de una respuesta. Hay quienes creen que la unción es el caerse del Espíritu, otros que reír incontrolablemente, algunos piensan que la unción es llorar durante días en una manera fuera de lo común o sentir literalmente una llama de fuego sobre el cuerpo. Pero todos concuerdan que La unción es y representa la Presencia de Dios sobre una determinada persona.
La Palabra Ungir significa Frotar Los pastores del oriente ungían a sus ovejas frotándoles aceite sobre su pelaje para mantener a los bichos y cualquier otra alimaña lejos de ellas. Sin duda que pensando en esto el salmista nos dice: Unges mi cabeza con aceite; mi copa está rebosando. La unción es tan importante sobre nuestras vidas ya que ella mantendrá a los demonios y sus maquinaciones lejos de nosotros.
Ungir es Frotar.....Por eso cuando Dios nos unge, frota su Naturaleza sobre la nuestra. Aleluya ¿No seria maravilloso tener la Naturaleza de Dios sobre nosotros siempre?
Ahora quiero que me preste toda su atención a dos verdades espirituales que deseo que usted las conozca:
Todo lo que se ve en el Antiguo Testamento es Sombra. Lo que se ve en el Nuevo Testamento en cambio es la Sustancia. (Es la manifestación visible de esa sombra) Los Santos del Antiguo Testamento vivían bajo la sombra de las cosas, Nosotros hoy vivimos en la sustancia de las cosas. Pero quiero que entandamos esto bien: Si ellos tenían Poder bajo la sombra. Hoy Nosotros que tenemos a Jesús (La Sustancia) cuanto mas Poder deberíamos de tener hoy...
Todo lo que esta escrito en la Palabra de Dios es de suma importancia. No hay detalles sin sentido en la Palabra. Toda palabra, Todo lugar mencionado, Todo nombre. Todo.... absolutamente todo tiene una verdad espiritual para nosotros hoy.
Como ya he venido diciendo. Eliseo el futuro profeta camino en la sombra de las cosas. Pero vale la pena destacar en este punto que Eliseo sabia algo que es tan necesario saber antes de recibir la unción de Dios. Y que hoy nosotros debemos saberlo también. Eliseo conocía la importancia de la Asociación. El sabia que el asociarse con alguien ungido traería esa unción algún día a esa persona. Nunca debemos asociarnos con gente equivocada, asociémonos con gente que ame a Dios, con gente que ame su obra, con gente entusiasmada por Jesús. Nosotros somos muchas veces el resultado de la personas con las cuales nos juntamos. Eliseo sin duda quería esa misma unción que poseía Elías. Por eso le seguía, por eso estaba cerca de el siempre, por eso le observaba.
Hubieron cuatro lugares donde Elías llevo a Eliseo. Antes de trasferirle la Unción que Eliseo deseaba. La Unción es algo que se trasfiere. Si nosotros observamos en el Ministerio de Jesús nos daremos cuenta que parte de su predicación incluía el tocar a las personas, ese era el momento de la transferencia, de la impartición de la Unción. La Unción es algo que se tiene que compartir......... Ahora volviendo a nuestro tema quiero que recuerde que como le he expresado no hay detalles sin sentido en la Palabra. Vamos a volver al texto bíblico: 2 de Reyes. 2:1 Aconteció que cuando quiso Jehová alzar a Elías en un torbellino al cielo, Elías venía con Eliseo de Gilgal.
¿De donde venían?.......... de Gilgal. ¿Qué razón tenían de estar ellos en Gilgal?........ ¿Por qué el Espíritu Santo ve la importancia de mencionar este lugar en este relato bíblico?....... ¿Por qué Gilgal?...... ¿Qué ocurrió allí?
En Josué 5: 9-12 vamos hallar las respuestas: 9 Y Jehová dijo a Josué: Hoy he quitado de vosotros el oprobio de Egipto; por lo cual el nombre de aquel lugar fue llamado Gilgal, hasta hoy. 10 Y los hijos de Israel acamparon en Gilgal, y celebraron la pascua a los catorce días del mes, por la tarde, en los llanos de Jericó. 11 Al otro día de la pascua comieron del fruto de la tierra, los panes sin levadura, y en el mismo día espigas nuevas tostadas. 12 Y el maná cesó el día siguiente, desde que comenzaron a comer del fruto de la tierra; y los hijos de Israel nunca más tuvieron maná, sino que comieron de los frutos de la tierra de Canaán aquel año.
En este lugar ocurrieron algunas cosas:
Egipto quedo atrás (Egipto es símbolo del Mundo, de la vieja vida)
Cuando ellos salieron de Egipto. Salieron cargando una caja llena de los huesos de José. Pero cuando ellos entran a la tierra prometida, entran cargando el Arca del Pacto, que significa la gloria de Dios. Cuando ellos salieron de Egipto vieron solamente muerte sobre sus cabezas, Pero cuando entraron a la tierra prometida vieron sobre sus cabezas la vida. Aleluya
Por cuarenta años Israel camino por el desierto viendo caer el mana del cielo, viendo por el día la nube que los guiaba y por las noches la columna de fuego. (Tanto la nube como la columna de fuego es símbolo de la presencia de Dios)
Estando en Gilgal el mano ceso, de igual manera la Biblia no reporta que después les acompañase la nube ni la columna de fuego. Todo ello ceso en Gilgal.
En Gilgal ahora el pueblo tenia que hacer algo. En este lugar ellos empezaron a caminar por fé. Durante cuarenta años anduvieron ellos por vista ( Viendo el mana, la nube y la columna de fuego ) Ahora Dios quería que ellos anduvieran por fe.
Dios quita la nube y el fuego (Símbolos de su Presencia) de sus ojos. Para introducírselos dentro de sus corazones. Cambiándoles solo de lugar
Gilgal es el lugar al cual Dios nos trae para empezar andar por fe. Fe es lo primero que Dios introduce al pueblo después de dejar Egipto.
Nadie puede recibir la Unción si camina por vista. Tiene que caminar por fe si quiere la Unción sobre su vida.
La Biblia dice que la fe viene por el oír, el oír la Palabra de Dios. Note que dice que viene, si viene es porque tiene pies, viene caminando. La fe es una persona, es un Espíritu. en 2 de Corintios 4:13 nos dice la Palabra Espíritu de fe este espíritu de fe es otro nombre dado al Espíritu Santo. Aleluya El viene a la persona que presta oído a la Palabra. El honra ello y por eso viene a esa vida. No busquemos algo, busquemos alguien
Entonces tenemos: Que Gilgal es el lugar donde el Espíritu Santo se presenta. Donde la fe se hace realidad.
Después le llevo a otro lugar dice la Palabra 2 de Reyes 2 :2 Y dijo Elías a Eliseo: Quédate ahora aquí, porque Jehová me ha enviado a Bet-el. Y Eliseo dijo: Vive Jehová, y vive tu alma, que no te dejaré. Descendieron, pues, a Bet-el. Que es lo que ocurre allí. Para esto tenemos que leer el capitulo 28 de Génesis. Allí encontramos que:
Bet-el es el lugar donde Jacob muere e Israel vivió
Jacob era hombre con muchos problemas personales: el engaño a su Padre, el no era realmente limpio de corazón. Pero Dios se encuentra con el y lucha contra el. Y mientras luchaba Jacob con Dios, Jacob iba muriendo, porque el luchar contra Dios mata tu carne. Por eso Dios lucha contra nosotros. Para matar nuestra carne.
Nosotros luchamos con Dios en Oración. Orar es luchar con Dios.
Bet-el es el lugar de la decisión y de muerte. Es el lugar donde la carne tiene que morir. En Bet-el la carne muere.
Pero nadie puede experimentar la muerte así hasta no caminar por fe. La carne comienza a morir porque el vivir por vista mantiene a la carne viva. El vivir por fe matara la carne. Porque la carne no puede vivir por fe
Pero algo mas sucedió en Bet-et. Deseo que vea que Bet-et es el lugar de la lucha:
En este lugar Jacob lucho con Dios. Como también en este mismo lugar Saúl lucho contra Samuel. Lo recuerda......Samuel vino y le dijo a Saúl ¿Cuál es el balido de ovejas y bramido de vacas es este que yo oigo con mis oídos? Y Saúl le responde que había traído lo mejor de las ovejas para ofrecer sacrificio a Jehová. Samuel le dice que Jehová por ello lo rechazado como Rey y Saúl queriendo detener a Samuel lucha con el y su manto se rompe.
Un hombre lucho con Dios y murió. Un hombre lucho contra otro hombre y murió físicamente y lo perdió todo.
Un hombre lucho con Dios y Dios lo acepto. Un hombre lucho contra otro hombre y Dios lo rechazo. No luchemos contra los hombres.
Bet-et fue el lugar donde Jacob fue aceptado y Saúl rechazado.
Gilgal = Fe
Bet-et = Muerte
Eliseo llega al tercer lugar. Dice la Palabra: 2 de Reyes 2:4 Y Elías le volvió a decir: Eliseo, quédate aquí ahora, porque Jehová me ha enviado a Jericó. Y él dijo: Vive Jehová, y vive tu alma, que no te dejaré. Vinieron, pues, a Jericó.
¿Que ocurrió en Jericó?
Las murallas cayeron........ El lugar de la batalla es Jericó
Fue aquí en este desierto de Jericó donde Satanás se enfrento contra el hijo de Dios......” Si tu eres el hijo de Dios” era la frase de victoria de Satanás a Jesús.
Pero este lugar también nos habla de la Victoria de Jesucristo contra todo poder demoníaco. Aquí es donde la batalla es ganada.
Jericó es el lugar de la guerra. Aquí es donde nos enfrentamos contra Satanás mismo. Contra sus maquinaciones.
Ahora quiero que aprenda que el Diablo no puede ganar nada cuando la carne esta muerta. Por ello es necesario morir en Bet.-el primero antes de llegar a Jericó.
Satanás siempre busca algo con que luchar. Pero como nuestra carne esta muerta el no tiene nada con que lucha. Su derrota es segura. Aleluya.
Dejemos que nuestra Incredulidad muera en Gilgal
Dejemos que nuestra carne muera en Bet.-el
Y veremos en Jericó al Diablo caer ante nosotros. Aleluya. Gloria a Dios.
Y ahora Eliseo es llevado por Elías al Jordán 2 de Reyes 2:6 Y Elías le dijo: Te ruego que te quedes aquí, porque Jehová me ha enviado al Jordán. Y él dijo: Vive Jehová, y vive tu alma, que no te dejaré. Fueron, pues, ambos. Es en este lugar donde Elías le pregunta a Eliseo que quieres que haga por ti. Y Eliseo le pide la doble porción de su Espíritu. Elías le responde que si lo viera en el momento de su arrebatamiento esa petición seria contestada
El Jordán es el lugar de la visión.
Elías le esta diciendo a Eliseo si me vieras.
En Gilgal los ojos de la carne murieron. Ya no podían ver la nube o el fuego.
Es en el Jordán donde los ojos del Espíritu cobran vida.
Fue en el Jordán donde Juan el Bautista vio la visión del Espíritu Santo descender sobre Jesucristo en forma de una paloma.
Los dos caminaban cuando fueron separados por el carro de fuego. Elías es arrebatado a los cielos.
El manto de Elías cayendo cerca de las aguas del Jordán. Eliseo se apresta a recogerlo.
Hubieron tres cosas que pudo hacer Eliseo con ese manto
Primero. Pudo haber construido un gran monumento alrededor del manto. Una gran Iglesia, con un grande cartel luminoso. Separarse de su Denominación Conciliar y formar una denominación personal alrededor de su persona o Independizarse creando un reino alrededor de el. Ganándose a la gente para sostener su reino personal, en vez de ganárselos para el reino de Dios
Segundo. O podía haberle cortado el manto en pedacitos elegidos y venderlos. Hacer negocio con esa Unción. Seria un gran negocio redondo. QUE HACEMOS CON LA UNCIÓN................
Tercero. O hacer como muy pocos lo hacen........Tomar el manto, Tomar esa Unción solo para darle la gloria a Dios. Esto es ir donde las aguas y decir en donde esta el Dios de Elías. Esto es ir ante aquellos que necesitan de la Palabra de Dios y decirles en el nombre de Jehová aguas tomen vida. En el Nombre de Jesús de Nazaret sean libres de sus ataduras...........
Si llegas al Jordán veras caer el manto cerca de tus pies. Pero ten mucho cuidado de lo que hagas con la Unción que recibas. No te formes un reino de súbditos alrededor de ti en tu iglesia, recuerda no son tuyas esas vidas, pertenecen al Reino de Dios. Peor aun no negocies la Unción que Dios te ha dado. La unción solo debe de ser usada para traer gloria al Señor Jesucristo.......y no para nosotros.
Prométele al Señor la gloria siempre.
Que Dios te sostenga fiel en sus caminos.
Clic aqui para leer el articulo completo
Los burladores de Dios!!!
Daniel 5:1-30
Introducción
Desde los inicios de la música rock, específicamente a lo referente al Heavy Metal, se les ha relacionado con actividades satánicas francamente abiertas. Dios, la Biblia y la iglesia cristiana, ha sido blanco constante en muchos de los mensajes de la música rock; han sido muchos los cantantes de este género que han ofendido a través de sus canciones a la persona de Jesucristo, blasfemando contra Dios mismo. Bon Scott, vocalista de la banda AC/DC; un hombre alcohólico y cocaínomano, en varios comentarios y canciones hizo referencia a Dios, menospreciándolo e insultándolos, sin embargo el juicio llego a su vida, el 19 de febrero de 1980, en Londres, muere ahogado en su propio vómito tras ingerir alcohol y drogas. John Lennon, afirmo ser más Famoso que Jesucristo; Janis Joplin, califico a Dios manera denigrante y ofensiva; y ellos recibieron su justo pago. Existe en Internet una página llamada el cementerio del rock y ejemplos como los antes mencionados están presentes, se añaden: Bob Marley, Jimi Hendrix, Jim Morrison, Freddy Mercury, Kurt Cobain, etc; y todos muertos en circunstancias tristes y temibles. Aún Madonna, dijo: "Me gusta los crucifijos, pues en ellos hay un hombre desnudo.." Posterior a la muerte de Nabucodonosor en el año 562 a. C., después de 23 años, Belsasar ocupa el trono de Babilonia, en realidad Belsasar era nieto de Nabucodonosor.
Y es este rey quién ocupa hoy nuestra atención, pues observamos en él rasgos de un burlador de Dios, pues utilizando los objetos sagrados del Señor, se dispone a sellar su futuro con su vida. Si bien la vida de Bon Scott y de otros como el, puede parecernos exagerada y extrema, nadie de los presentes (o lectores) podemos escapar a burlarnos o querer burlarnos de Dios, que aunque sin los excesos de ellos, si caemos en creer que Dios es ciego, sordo e inactivo en nuestro entorno. La manera en que Belsasar muere, así como Bon Scott, debe sernos ejemplo para mantenernos en circunspección delante del Señor Jesucristo...
I. Un burlador va en contra de Dios (v.1) "El rey Belsasar, hizo un gran banquete..."
Dicen los historiadores que Ciro, rey de Persia, estaba sitiando la ciudad de Babilonia, y se enteró de que Belsasar estaba dando una gran fiesta y suponiendo que estarían distraídos y sepultados bajo el vino y sus efectos, aprovecho bien la oportunidad para atacar de improviso a la ciudad. Mientras tanto, Belsasar celebraba, junto con 1000 de sus príncipes, desafiando con esto los juicios de Dios, pues mientras su capital estaba siendo sitiada y su vida misma puesta en peligro. Debería de estar anunciando ayuno, oración y preparando estrategias para defender a él mismo y su nación; pero en lugar de eso dedico tiempo, dinero y esfuerzo en llevar acabo una celebración egoísta, desenfrenada y resuelto a ir en contra de Dios anuncia fiesta, vino y música. Decíamos hace un rato que si bien Janis Joplin, puede ser un ejemplo extremo y abierto de burla y desprecio hacía Dios y su voluntad; muchos de los seres humanos se burlan de la misma manera de él. Debemos pensar que la vida misma se puede encontrar sitiada por Satanás y que pone los problemas para colocar en peligro nuestra estabilidad como matrimonios, familias, iglesias, colonias y naciones y muchos en lugar de buscar respuestas, soluciones o ayuda; proclaman fiesta y desenfreno o cualquier otra cosa en lugar de alistarse a defender su vida y la de los suyos; pero no, en lugar de eso buscan cosas que satisfagan sus necesidades y olvidan el peligro que acecha a su alrededor.
II. Un burlador deshonra a Dios (vv.2-4) "...mandó que trajeran los vasos de oro y plata...había traído del templo de Jerusalén..."
En medio de la orgía que Belsasar estaba disfrutando, junto con sus mujeres y concubinas, decidió dar el toque maestro a su sacrílega fiesta: traer los utensilios sagrados que pertenecían al templo de Jerusalén y que habían sido dedicados al servicio del Dios del cielo y en ellos y con ellos adorar a dioses, creaciones de mano de hombre. Hoy día los cristianos no contamos con objetos sagrados propiamente dicho como los hebreos en el antiguo testamento. Sin embargo si existen elementos que deben ser considerados santos, por su uso para el que son destinados. En un concierto del cantante Marilyn Manson, tuvo la osadía de romper una Biblia con sus dientes hasta sangrarse y después quemarla ante miles de fanáticos, diciendo: "La Biblia es un libro manchado de sangre..." sabemos que en sí el libro, no es más que tinta y papel, pero su contenido es sagrado pues es la voz Santa de Dios, que nos puede hablar para salvación, consuelo, ánimo, reprendernos, etc. Muchos no llegan al extremo de Marilyn Manson, pero menosprecian la Palabra de Dios con sus actitudes, no haciendo caso de ella, utilizándola para justificarse, o arrumbándola en un rincón de la casa, dejando que cortinas de polvo la cubran. Los mormones al igual que los testigos de Jehová dicen que la iglesia cristiana es una ramera, la que se menciona en Apocalipsis; recordemos que la iglesia es la esposa de Cristo, quién la esta puliendo para presentársela así mismo sin arruga o mancha (Ef.) y cuando esta es difamada, repudiada, perseguida o menospreciada, también se eta cayendo en el pecado de Belsasar. El bautismo, tan controvertido, símbolo de conversión y de fe en Cristo Jesús, usado por muchos como pantalla para quedar buen delante de ellos y los demás. Por último, La cena del Señor, Pablo dice que quién toma la cena indignamente, juicio come y bebe para sí (1ª Cor. 11: 27-34), aquí Pablo no habla de nuestra indignidad propia por ser pecadores por naturaleza, sino de aquellos que toman a la ligera esta celebración, a aquellos que no reflexionan a
III. Un burlador no busca a Dios (v. 7) " El rey gritó en voz alta que hicieran venir magos, caldeos y adivinos..."
Belsasar estaba en su jolgorio, cuando de repente una visión macabra que lo dejo perplejo de miedo. Una mano (del ángel exterminador) apareció y escribía un mensaje en un lugar claro y visible (v.5) para que no hubiera duda y no se fingiera ignorancia. Después de recobrar el aliento y la serenidad, Belsasar se da cuenta que el mensaje es difícil de entender, pero entiende que es algo importante y busca respuesta, pero en lugar de que Dios fuera su primera, busca la respuesta en adivinos, sabios y astrólogos. En momentos de temor e incertidumbre, no opta por alzar sus ojos a Dios, como otrora lo hizo su abuelo Nabucodonosor (Daniel 4:34). Cuando los momentos difíciles llegan a nosotros generalmente se decide por buscar en otras "fuentes" respuesta, ayuda; es increíble que no pensemos en el Señor, cuando solo él puede ayudar. Es Paul Yonggy, Cho, pastor de la iglesia del evangelio completo, en Seúl Corea, que por cierto es la más grande del mundo, quién dice que él no podría hacer frente a las cosas de la vida y ser pastor de semejante iglesia, sino buscará de Dios las instrucciones y consejos para saber como actuar. Pero muchos buscan en las estrellas, los amigos, los hechiceros, astrólogos, filósofos, libros, pensamientos, la respuesta a las crisis de nuestra vida, en lugar de alzar los ojos a Dios y extender sus manos para recibir ayuda de Él.
IV. Un burlador es orgulloso (v. 22) "Pero tú, su hijo Belsasar no has humillado tu corazón sabiendo todo esto..."
Ni todos los sabios, adivinos y astrólogos pudieron explicar la extraña inscripción, ni interpretarla; es la abuela de Belsasar quién recomienda a Daniel, y es esté quién llega ante el rey y rechazando sus obsequios, le explica todas las cosas. Empieza haciendo una remembranza de su abuelo Nabucodonosor y del esplendor de su reinado, que fue producto de la providencia divina; Dios había hecho prosperar su poder a causa de la desobediencia de su pueblo Israel; le había ido bien a Nabucodonosor, pero enfermo de 3 cosas en su corazón: Soberbia, terquedad y orgullo, y estas tres cosas lo condujeron a ser quebrantado y humillado para que aprendiera a conocer quién era en verdad el autor de todo su poder y además a ser agradecido y humilde ante la situación privilegiada en que lo había colocado. Posterior a esto se dirige a el rey y le confronta: Pero tú ...no has humillado tu corazón sabiendo todo esto., Belsasar también en poco tiempo estaba padeciendo de estos males, aún a sabiendas de todo lo ocurrido a Nabucodonosor y sus terribles consecuencias. Mal de todos los tiempos, el ensordecerse, creyendo que lo que tenemos o logramos es producto de nuestro brazo fuerte. El primer paso de los Alcohólicos Anónimos es reconocer la derrota total, argumentando que ese es el primer paso para la libertad del alcohol. Pero muchos creen que eso solo se aplica a ese problema específico, pero en verdad los seres humanos somos orgullosos y tercos, obstinados aún cuando estemos errados y en dificultades. Belsasar aún sabiendo se seguía comportando así, creyendo que su maldad no le alcanzaría. Un burlador de Dios cree que Dios nunca le enfrentará, y que vivirá en impunidad, pero eso no es así. El mensaje era: Mene: Dios ha contado los días de su majestad y les ha puesto límite; Téquel: Belsasar había sido puesto en balanza y no pesaba lo que debería pesar; y Parsin: El reino ha sido dividido y entregado a medos y persas. Que responderías tu a Dios si el te dijera que has sido pasado por balanza y que estás por debajo de lo que se es
V. Un burlador, recibe juicio de Dios (v. 30) "La misma noche fue muerto Belsasar..."
México es considerado por muchos analistas políticos como el país de la impunidad, en el país en donde no pasa nada, asesinatos, robos, violaciones, secuestros, engaños y nadie hace nada. Belsasar no era mexicano, pero creía en esa filosofía en que todo lo que hacía en ofensa a Dios nunca iba a ser cobrado; pero después de premiar a Daniel por su interpretación; esa misma noche es asesinado por Dario, terminado así con el esplendor y poder de la gran Babilonia y de su reino de burla hacía el Dios del cielo. ¿crees que eso que haces nunca será puesto delante de Dios, y crees que el Señor no reprenderá tu proceder? ¿recuerda? no hablamos de personas extremistas, que también tendrán su justo pago, hablamos de aquellos que escudados bajo el antifaz de la piedad se comportan más como hijos de Satanás que como hijos de Luz. Si puedes ser tu, quién cree que se puede burlar de Dios y su voluntad y quedar como si nada; pero Belsasar es nuestro ejemplo, perdiendo la vida a causa de su soberbia e irresponsabilidad.
Desafío
Bon Scott, Janis Jopli, Jimi Hendrix, Marilyn Manson, Antón Label, etc; son ejemplos crudos de burladores de Dios; ellos son abiertos y francos en expresar su repudio a Dios; pero lo que nos preocupa a todos aquellos que perdidos en su propia inconsciencia, hacen los mismo que estos hombres y viven una vida bajo el poder del pecado de Belsasar. Pero hoy puede ser este día en que puede refrenar tu compromiso con Jesús y él puedo obrar una maravilla en tu existencia, esa que tu necesitas para ser libre en su poderoso nombre.
Clic aqui para leer el articulo completo
Introducción
Desde los inicios de la música rock, específicamente a lo referente al Heavy Metal, se les ha relacionado con actividades satánicas francamente abiertas. Dios, la Biblia y la iglesia cristiana, ha sido blanco constante en muchos de los mensajes de la música rock; han sido muchos los cantantes de este género que han ofendido a través de sus canciones a la persona de Jesucristo, blasfemando contra Dios mismo. Bon Scott, vocalista de la banda AC/DC; un hombre alcohólico y cocaínomano, en varios comentarios y canciones hizo referencia a Dios, menospreciándolo e insultándolos, sin embargo el juicio llego a su vida, el 19 de febrero de 1980, en Londres, muere ahogado en su propio vómito tras ingerir alcohol y drogas. John Lennon, afirmo ser más Famoso que Jesucristo; Janis Joplin, califico a Dios manera denigrante y ofensiva; y ellos recibieron su justo pago. Existe en Internet una página llamada el cementerio del rock y ejemplos como los antes mencionados están presentes, se añaden: Bob Marley, Jimi Hendrix, Jim Morrison, Freddy Mercury, Kurt Cobain, etc; y todos muertos en circunstancias tristes y temibles. Aún Madonna, dijo: "Me gusta los crucifijos, pues en ellos hay un hombre desnudo.." Posterior a la muerte de Nabucodonosor en el año 562 a. C., después de 23 años, Belsasar ocupa el trono de Babilonia, en realidad Belsasar era nieto de Nabucodonosor.
Y es este rey quién ocupa hoy nuestra atención, pues observamos en él rasgos de un burlador de Dios, pues utilizando los objetos sagrados del Señor, se dispone a sellar su futuro con su vida. Si bien la vida de Bon Scott y de otros como el, puede parecernos exagerada y extrema, nadie de los presentes (o lectores) podemos escapar a burlarnos o querer burlarnos de Dios, que aunque sin los excesos de ellos, si caemos en creer que Dios es ciego, sordo e inactivo en nuestro entorno. La manera en que Belsasar muere, así como Bon Scott, debe sernos ejemplo para mantenernos en circunspección delante del Señor Jesucristo...
I. Un burlador va en contra de Dios (v.1) "El rey Belsasar, hizo un gran banquete..."
Dicen los historiadores que Ciro, rey de Persia, estaba sitiando la ciudad de Babilonia, y se enteró de que Belsasar estaba dando una gran fiesta y suponiendo que estarían distraídos y sepultados bajo el vino y sus efectos, aprovecho bien la oportunidad para atacar de improviso a la ciudad. Mientras tanto, Belsasar celebraba, junto con 1000 de sus príncipes, desafiando con esto los juicios de Dios, pues mientras su capital estaba siendo sitiada y su vida misma puesta en peligro. Debería de estar anunciando ayuno, oración y preparando estrategias para defender a él mismo y su nación; pero en lugar de eso dedico tiempo, dinero y esfuerzo en llevar acabo una celebración egoísta, desenfrenada y resuelto a ir en contra de Dios anuncia fiesta, vino y música. Decíamos hace un rato que si bien Janis Joplin, puede ser un ejemplo extremo y abierto de burla y desprecio hacía Dios y su voluntad; muchos de los seres humanos se burlan de la misma manera de él. Debemos pensar que la vida misma se puede encontrar sitiada por Satanás y que pone los problemas para colocar en peligro nuestra estabilidad como matrimonios, familias, iglesias, colonias y naciones y muchos en lugar de buscar respuestas, soluciones o ayuda; proclaman fiesta y desenfreno o cualquier otra cosa en lugar de alistarse a defender su vida y la de los suyos; pero no, en lugar de eso buscan cosas que satisfagan sus necesidades y olvidan el peligro que acecha a su alrededor.
II. Un burlador deshonra a Dios (vv.2-4) "...mandó que trajeran los vasos de oro y plata...había traído del templo de Jerusalén..."
En medio de la orgía que Belsasar estaba disfrutando, junto con sus mujeres y concubinas, decidió dar el toque maestro a su sacrílega fiesta: traer los utensilios sagrados que pertenecían al templo de Jerusalén y que habían sido dedicados al servicio del Dios del cielo y en ellos y con ellos adorar a dioses, creaciones de mano de hombre. Hoy día los cristianos no contamos con objetos sagrados propiamente dicho como los hebreos en el antiguo testamento. Sin embargo si existen elementos que deben ser considerados santos, por su uso para el que son destinados. En un concierto del cantante Marilyn Manson, tuvo la osadía de romper una Biblia con sus dientes hasta sangrarse y después quemarla ante miles de fanáticos, diciendo: "La Biblia es un libro manchado de sangre..." sabemos que en sí el libro, no es más que tinta y papel, pero su contenido es sagrado pues es la voz Santa de Dios, que nos puede hablar para salvación, consuelo, ánimo, reprendernos, etc. Muchos no llegan al extremo de Marilyn Manson, pero menosprecian la Palabra de Dios con sus actitudes, no haciendo caso de ella, utilizándola para justificarse, o arrumbándola en un rincón de la casa, dejando que cortinas de polvo la cubran. Los mormones al igual que los testigos de Jehová dicen que la iglesia cristiana es una ramera, la que se menciona en Apocalipsis; recordemos que la iglesia es la esposa de Cristo, quién la esta puliendo para presentársela así mismo sin arruga o mancha (Ef.) y cuando esta es difamada, repudiada, perseguida o menospreciada, también se eta cayendo en el pecado de Belsasar. El bautismo, tan controvertido, símbolo de conversión y de fe en Cristo Jesús, usado por muchos como pantalla para quedar buen delante de ellos y los demás. Por último, La cena del Señor, Pablo dice que quién toma la cena indignamente, juicio come y bebe para sí (1ª Cor. 11: 27-34), aquí Pablo no habla de nuestra indignidad propia por ser pecadores por naturaleza, sino de aquellos que toman a la ligera esta celebración, a aquellos que no reflexionan a
III. Un burlador no busca a Dios (v. 7) " El rey gritó en voz alta que hicieran venir magos, caldeos y adivinos..."
Belsasar estaba en su jolgorio, cuando de repente una visión macabra que lo dejo perplejo de miedo. Una mano (del ángel exterminador) apareció y escribía un mensaje en un lugar claro y visible (v.5) para que no hubiera duda y no se fingiera ignorancia. Después de recobrar el aliento y la serenidad, Belsasar se da cuenta que el mensaje es difícil de entender, pero entiende que es algo importante y busca respuesta, pero en lugar de que Dios fuera su primera, busca la respuesta en adivinos, sabios y astrólogos. En momentos de temor e incertidumbre, no opta por alzar sus ojos a Dios, como otrora lo hizo su abuelo Nabucodonosor (Daniel 4:34). Cuando los momentos difíciles llegan a nosotros generalmente se decide por buscar en otras "fuentes" respuesta, ayuda; es increíble que no pensemos en el Señor, cuando solo él puede ayudar. Es Paul Yonggy, Cho, pastor de la iglesia del evangelio completo, en Seúl Corea, que por cierto es la más grande del mundo, quién dice que él no podría hacer frente a las cosas de la vida y ser pastor de semejante iglesia, sino buscará de Dios las instrucciones y consejos para saber como actuar. Pero muchos buscan en las estrellas, los amigos, los hechiceros, astrólogos, filósofos, libros, pensamientos, la respuesta a las crisis de nuestra vida, en lugar de alzar los ojos a Dios y extender sus manos para recibir ayuda de Él.
IV. Un burlador es orgulloso (v. 22) "Pero tú, su hijo Belsasar no has humillado tu corazón sabiendo todo esto..."
Ni todos los sabios, adivinos y astrólogos pudieron explicar la extraña inscripción, ni interpretarla; es la abuela de Belsasar quién recomienda a Daniel, y es esté quién llega ante el rey y rechazando sus obsequios, le explica todas las cosas. Empieza haciendo una remembranza de su abuelo Nabucodonosor y del esplendor de su reinado, que fue producto de la providencia divina; Dios había hecho prosperar su poder a causa de la desobediencia de su pueblo Israel; le había ido bien a Nabucodonosor, pero enfermo de 3 cosas en su corazón: Soberbia, terquedad y orgullo, y estas tres cosas lo condujeron a ser quebrantado y humillado para que aprendiera a conocer quién era en verdad el autor de todo su poder y además a ser agradecido y humilde ante la situación privilegiada en que lo había colocado. Posterior a esto se dirige a el rey y le confronta: Pero tú ...no has humillado tu corazón sabiendo todo esto., Belsasar también en poco tiempo estaba padeciendo de estos males, aún a sabiendas de todo lo ocurrido a Nabucodonosor y sus terribles consecuencias. Mal de todos los tiempos, el ensordecerse, creyendo que lo que tenemos o logramos es producto de nuestro brazo fuerte. El primer paso de los Alcohólicos Anónimos es reconocer la derrota total, argumentando que ese es el primer paso para la libertad del alcohol. Pero muchos creen que eso solo se aplica a ese problema específico, pero en verdad los seres humanos somos orgullosos y tercos, obstinados aún cuando estemos errados y en dificultades. Belsasar aún sabiendo se seguía comportando así, creyendo que su maldad no le alcanzaría. Un burlador de Dios cree que Dios nunca le enfrentará, y que vivirá en impunidad, pero eso no es así. El mensaje era: Mene: Dios ha contado los días de su majestad y les ha puesto límite; Téquel: Belsasar había sido puesto en balanza y no pesaba lo que debería pesar; y Parsin: El reino ha sido dividido y entregado a medos y persas. Que responderías tu a Dios si el te dijera que has sido pasado por balanza y que estás por debajo de lo que se es
V. Un burlador, recibe juicio de Dios (v. 30) "La misma noche fue muerto Belsasar..."
México es considerado por muchos analistas políticos como el país de la impunidad, en el país en donde no pasa nada, asesinatos, robos, violaciones, secuestros, engaños y nadie hace nada. Belsasar no era mexicano, pero creía en esa filosofía en que todo lo que hacía en ofensa a Dios nunca iba a ser cobrado; pero después de premiar a Daniel por su interpretación; esa misma noche es asesinado por Dario, terminado así con el esplendor y poder de la gran Babilonia y de su reino de burla hacía el Dios del cielo. ¿crees que eso que haces nunca será puesto delante de Dios, y crees que el Señor no reprenderá tu proceder? ¿recuerda? no hablamos de personas extremistas, que también tendrán su justo pago, hablamos de aquellos que escudados bajo el antifaz de la piedad se comportan más como hijos de Satanás que como hijos de Luz. Si puedes ser tu, quién cree que se puede burlar de Dios y su voluntad y quedar como si nada; pero Belsasar es nuestro ejemplo, perdiendo la vida a causa de su soberbia e irresponsabilidad.
Desafío
Bon Scott, Janis Jopli, Jimi Hendrix, Marilyn Manson, Antón Label, etc; son ejemplos crudos de burladores de Dios; ellos son abiertos y francos en expresar su repudio a Dios; pero lo que nos preocupa a todos aquellos que perdidos en su propia inconsciencia, hacen los mismo que estos hombres y viven una vida bajo el poder del pecado de Belsasar. Pero hoy puede ser este día en que puede refrenar tu compromiso con Jesús y él puedo obrar una maravilla en tu existencia, esa que tu necesitas para ser libre en su poderoso nombre.
Clic aqui para leer el articulo completo
El hombre de Dios en tiempos peligrosos
Cuál ha de ser el carácter de un hombre de Dios en nuestros días? Los nuestros son días difíciles y –aún más– peligrosos, por lo cual es preciso estar atentos a las admoniciones del Espíritu Santo, y velar. En este estudio se desarrollan siete características que ha de tener todo hombre de Dios en nuestros días: visión espiritual, una fe personal, consagración a Dios, sujeción a otros siervos de Dios, lealtad a la verdad, aceptación de la cruz sobre su alma, y discernimiento espiritual. Sólo si está convenientemente premunido de estos recursos espirituales podrá dar la buena batalla, y habiendo acabado todo, estar aún firme.
"Mas tú, oh hombre de Dios … pelea la buena batalla de la fe." (1ª Timoteo 6:11-12). "… A fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra." (2ª Timoteo 3:17).
Al examinar la historia de la fe, encontramos una galería de hombres fieles, que en su respectivo tiempo y circunstancias, sostuvieron el testimonio de Dios. Hombres que perfectamente podrían continuar la gloriosa lista de Hebreos capítulo 11. Para ellos está reservado, sin duda, un grande galardón en los cielos.
EL EJEMPLO DE PABLO
De todos los santos de esta era, es, sin duda, Pablo de Tarso quien ha estimulado más a las decenas de generaciones que han vivido desde sus días hasta hoy, a imitarlo. Su invitación: "Sed imitadores de mí" no ha caído en tierra (1ª Cor.11:1; Fil.3:17, 1ª Tes. 1:6).
De Pablo de Tarso podemos decir que es el más destacado de los cristianos de todas las épocas. Es el apóstol por excelencia. Su figura destaca nítida entre todas las demás. Su obra y sus enseñanzas son ejemplares e inspiradas por Dios, como todo lo que está en su Santa Palabra. El vivió en el siglo I de nuestra era, y su misión fue la más alta que le cupo a un siervo en la actual dispensación: dar a conocer el misterio que estuvo escondido en Dios desde los siglos y edades: que los gentiles son llamados a participar de las bendiciones de Dios, de la salvación en Cristo Jesús, "quien se dio a sí mismo por nosotros para redimirnos de toda iniquidad y purificar para sí un pueblo propio, celoso de buenas obras." (Tito 2:14).
Es, pues, el misterio de Cristo y de la iglesia, el que Pablo tuvo que aclarar a todos. El vivió en tiempos en que el judaísmo, con toda la herencia de Moisés y los profetas, era, para los judíos, probadamente la religión verdadera. En este contexto, Pablo debió establecer claras diferencias entre el judaísmo y la doctrina de Cristo, y mostrar ésta no como un mero complemento de aquélla, sino como la nueva y definitiva revelación de Dios, no sólo para los judíos, sino para el mundo entero. En tal encrucijada, Pablo hubo de echar mano a toda la luz que de Dios había recibido, para proclamar y defender el verdadero evangelio, la salvación sólo por la fe de Jesucristo, la gracia como contrapuesta a las obras de la ley, la libertad del creyente en Cristo, y la absoluta disociación del cristianismo de todo lastre judaico.
En tal misión hallamos a Pablo enfrentando públicamente a Pedro en Antioquía, y luego escribiéndole con todo ahínco a las iglesias de Galacia: "Estoy perplejo en cuanto a vosotros" (4:20); "¡Oh gálatas insensatos! ¿quién os fascinó para no obedecer a la verdad …?" (3:1). En tal misión lo tenemos en el Concilio de Jerusalén oponiéndose a los judaizantes legalistas, que querían poner pesadas cargas sobre los hombros de los discípulos. En tal misión lo tenemos enfrentándose a judíos (fariseos, saduceos, sacerdotes), griegos (epicúreos, estoicos) y romanos; ante gobernadores, reyes, y ante el propio emperador.
Vemos también a Pablo soportando la apostasía de algunos colaboradores (Himeneo, Fileto, Demas, Figelo, Hermógenes, Onesíforo, Alejandro el calderero), en tiempos peligrosos y de creciente deterioro. Lo vemos, finalmente, prisionero en Roma, solitario en su primera defensa, pero con la satisfacción de la misión cumplida, hasta su muerte poco después.
EL ORIGEN DE SU COMPETENCIA
¿De dónde provenía la fuerza, la competencia de este hombre de Dios? Evidentemente, no de su formación intelectual o religiosa. En la epístola a los Filipenses, Pablo abjura de su formación farisaica con palabras contundentes. En efecto, luego de enumerar allí los diversos antecedentes de su currículum en cuanto a la carne, dice: "Pero cuantas cosas eran para mí ganancia, las he estimado como pérdida por amor de Cristo. Y ciertamente, aun estimo todas las cosas como pérdida por la excelencia del conocimiento de Cristo Jesús, mi Señor, por amor del cual lo he perdido todo, y lo tengo por basura, para ganar a Cristo." (3:3-8). Su anterior formación farisaica es, para él, "pérdida" y "basura", al igual que todas las demás cosas de la carne. No es, por tanto, en su formación humana, sea intelectual o religiosa, en donde tenemos que buscar el origen de su competencia.
"No que seamos competentes por nosotros mismos para pensar algo como de nosotros mismos, sino que nuestra competencia proviene de Dios, el cual asimismo nos hizo ministros competentes de un nuevo pacto, no de la letra, sino del espíritu; porque la letra mata, mas el espíritu vivifica." (2ª Cor.3:5-6). No es por los años que pasó a los pies de Gamaliel aprendiendo la ley; no es por la excelencia de su linaje; no es por su formación en las letras griegas y romanas. Tales cosas proceden de "nosotros mismos" y, por tanto inútiles. "La letra mata, mas el espíritu vivifica". Es la capacitación de Dios, y sólo ella. Son sólo Sus dones y recursos los que hacen la idoneidad de un hombre de Dios. Y la piedra angular de la competencia de Pablo es la revelación de Jesucristo: "Agradó a Dios, que me apartó desde el vientre de mi madre … revelar a su Hijo en mí, para que yo le predicase entre los gentiles." (Gál.1:15-16). Es de esta revelación fundamental, y de la revelación de las verdades de Dios para su tiempo, de donde procede su competencia y utilidad para Dios. Lo que importa, en definitiva, es si se ha visto algo de parte de Dios o no. Es un asunto de visión, no de formación.
Pablo tuvo en el camino a Damasco un encuentro crucial, que alteró todas las prioridades de su vida; fue un encuentro que provocó una conversión total y desencadenó un servicio fecundo. "Me he aparecido a ti –le dice el Señor– para ponerte por ministro y testigo de las cosas que has visto, y de aquello en que me apareceré a ti, librándote de tu pueblo, y de los gentiles, a quienes ahora te envío, para que abras sus ojos, para que se conviertan de las tinieblas a la luz." (Hechos 26:16-18).
De ahí en adelante, Pablo se sostuvo como viendo al Invisible; en medio de la mayor oposición, pero fiel a la verdad. El ahora duerme, pero sus obras siguen y nosotros aprendemos de él a permanecer firmes en este día, en medio de la oposición que nos rodea.
Pablo pudo decir, al concluir su vida: "He peleado la buena batalla, he acabado la carrera, he guardado la fe. " (2ª Tim.4:7). Pero, ¿qué diremos nosotros cuando nos hallemos en ese trance? Este es el día en que nosotros hemos de atender a estas cosas. ¿Cómo hemos de permanecer firmes, cómo hemos de ser fieles a Dios, si los tiempos en que vivimos son, al parecer, aún más difíciles que los de Pablo; si la fe es hoy más hostilizada por los incrédulos; si el amor se enfría por todos lados (no en manos de la persecución, sino en las de la autocomplacencia); si cada cual busca lo suyo propio y no lo que es de Cristo Jesús? ¿De dónde sacar los recursos espirituales para hacer frente a las acuciantes necesidades de este día? Aún más, ¿Cuál ha de ser el carácter del hombre de Dios en tiempos peligrosos como el nuestro?
Un hombre de Dios no es un ser fortuito, surgido al azar, e improvisado sobre la marcha. Un hombre de Dios es la conjunción de múltiples factores, todos los cuales, fundidos y amalgamados con mano maestra por el Divino Alfarero, pueden llegar a conformar un instrumento que sea útil y enteramente preparado para toda buena obra.
VISIÓN ESPIRITUAL
Un hombre de Dios ha de tener, pues, en primer lugar, visión espiritual. Nadie puede colaborar en la obra de Dios si no ha visto algo de parte de Dios. Humanamente hablando, nadie puede trabajar en una construcción, por ejemplo, si antes no ha tenido, al menos, algún conocimiento acerca de qué se construye, y de cuáles son las instrucciones para edificar bien. Evidentemente, un arquitecto tiene mayor visión y conocimiento que un carpintero o albañil; cada uno tiene el conocimiento que precisa para desempeñar bien su labor. Pero, –siguiendo con el ejemplo–, aunque el carpintero o el albañil precisen menos conocimiento según su trabajo particular, es necesario que posean también un conocimiento general acerca de la obra.
En nuestro caso, es fundamental tener un conocimiento espiritual producto de la revelación de Dios. Si se tiene este conocimiento firmemente establecido en el corazón, entonces habrá una obra eficaz y la firmeza necesaria para enfrentar las dificultades, de modo que cuando éstas surjan, se vean pequeñas ante la visión de la gloria del propósito de Dios y de la obra terminada. Teniendo el corazón puesto en la meta y el galardón, se puede sufrir hoy el oprobio. Teniendo ante sí la visión de la obra completa, poco importan las contradicciones. (Hebreos 12:1-3)
A Pablo le fue revelado el Hijo de Dios (Gál.1:16); y recibió, además, revelación acerca del propósito de Dios (2ª Tim.1:9) y acerca del papel que a él le cabía en ese propósito. (Efesios 3:8-9). Teniendo estas cosas claras, él podía servir. Y esto es así no sólo con Pablo: también lo es con cada uno que quiere servir. Seguramente en menor grado, de acuerdo a la medida de la fe y el área de servicio de cada uno, pero decididamente estas cosas tienen que estar presentes. La visión espiritual no puede faltar.
¿Conoces a Cristo de verdad? ¿Tienes conocimiento de cuál es el propósito eterno de Dios, de cuál es su propósito específico para esta generación, y de cómo tú puedes colaborar con él? Esto no es conocimiento mental, no es mera enseñanza doctrinal, sino que es algo profundamente espiritual.
Lo primero que ha de poseer, entonces, un hombre de Dios, es visión espiritual.
FE, EXPERIENCIA Y TESTIMONIO PERSONAL
Un hombre de Dios ha de poseer una fe propia, que le permita resistir en el día malo. Como aquel "árbol plantado junto a corrientes de aguas, que da fruto en su tiempo, y su hoja no cae; y todo lo que hace prosperará." (Salmo 1:3), el hombre de Dios permanece fundado y firme en la fe (Col.1:23). Su característica fundamental no es el abundante follaje ni la regia estampa, sino la firmeza de su fe, por lo que puede permanecer firme aún en las pruebas más duras. El hombre de Dios no tiene una fe parásita, sino una fe personal, propia, producto de una visión personal. Su actuar no depende de la fe de otros, como tampoco depende de la incredulidad de otros. Aunque bien sabemos que en la casa de Dios se recibe y se da ayuda, con todo, la firmeza de un creyente se basa en una fe personal, producto de haber visto al Señor.
El hombre de Dios tiene una historia personal. Hay una carrera que él sabe que está corriendo. El puede reconocer claramente los hitos de esa carrera. Puede dar testimonio de las misericordias de Dios en cada una de esas etapas. El hombre de Dios puede decir, como Pablo: "Dios, que me apartó desde el vientre de mi madre, y me llamó por su gracia." (Gál. 1:15). Y como David: "Porque tú formaste mis entrañas; tú me hiciste en el vientre de mi madre … No fue encubierto de ti mi cuerpo, bien que en oculto fui formado, y entretejido en lo más profundo de la tierra. Mi embrión vieron tus ojos, y en tu libro estaban escritas todas aquellas cosas que fueron luego formadas, sin faltar una de ellas." (Salmo 139:13, 15-16). De ahí en más, él puede reconocer la mano de Dios librándole, guardándole y guiándole como un padre libra, guarda y guía a su propio hijo.
¡Qué consuelo es, en el día de la prueba, en el día en que el cielo se nubla y las esperanzas flaquean, hacer memoria de las misericordias de Dios y enumerarlas una por una! Podrán las circunstancias dar en contra, y tratar de desmentir la realidad de Dios en nuestra vida, pero desde lo profundo de nuestro ser, y aún desde los registros de nuestra memoria, surge un testimonio inconfundible a favor de Dios, de su amor tantas veces probado, de su paciencia infinita, de sus incontables favores y misericordias disfrutadas día tras día. Sólo quien ha visto la mano de Dios siguiéndole paso a paso en el camino de la vida podrá resistir firme en el día malo, y, habiendo acabado todo, estar firme.
De esta fe personal, y de esta experiencia personal, surge necesariamente un testimonio personal. Hay una palabra que se tiene que decir a favor de Dios. Hay en el corazón y en la boca un río que busca fluir en alabanzas al Dios bendito, y que necesariamente fluye. Este testimonio tiene ahora el valor de lo visto, lo oído y aun de lo palpado.
Al igual que Juan, podemos decir: "Lo que era desde el principio, lo que hemos oído, lo que hemos visto con nuestros ojos, lo que hemos contemplado, y palparon nuestras manos tocante al Verbo de vida … lo que hemos visto y oído, eso os anunciamos …" (1ª Juan 1:1,3). Lo mismo que Pedro podemos también decir: "Porque no os hemos dado a conocer el poder y la venida de nuestro Señor Jesucristo siguiendo fábulas artificiosas, sino como habiendo visto con nuestros propios ojos su majestad. Pues cuando él recibió de Dios Padre honra y gloria, le fue enviada desde la magnífica gloria una voz que decía: Este es mi hijo amado, en el cual tengo complacencia. Y nosotros oímos esta voz enviada del cielo, cuando estábamos con él en el monte santo." (2ª Pedro 1:16-18).
Alguien puede aducir, tal vez, que el testimonio de Juan y de Pedro procedían de experiencias concretas, pero ¿acaso no es más firme aún el testimonio del Espíritu Santo en nuestro espíritu? ¿No es el Espíritu el que da testimonio a nuestro espíritu de que somos hijos de Dios? ¡Es más seguro el testimonio del Espíritu, sin duda!. Pablo mismo lo atestigua diciendo: "Aun si a Cristo conocimos según la carne, ya no lo conocemos así." (2ª Cor.5:16). Por eso, ¡qué firmes e incuestionables son las palabras que proceden de la experiencia espiritual de un hombre de Dios! ¡Qué firme es el testimonio de un hombre que ha visto y oído al Señor! Esto es lo que hace estable la fe, real la experiencia y firme su testimonio.
DE DIOS Y PARA DIOS
Consecuentemente con lo anterior, el hombre de Dios sabe que le pertenece a Dios y que existe para la gloria de Dios. Hay muchas cosas que hace, no porque le gusten a sí mismo, sino porque a Dios le agradan. Así también hay muchas cosas que nunca hará, porque sabe que a Dios no le agradan, y él quiere agradar a Dios. Esto desemboca en una necesaria consagración, en una comunión íntima, en un presentarse a Dios como sacrificio vivo cada día. El no sólo viene al Señor para ungirle los pies –cual María– sino también, al igual que ella en otro momento, para quedarse sentado a sus pies, en la más maravillosa contemplación de su gloriosa Persona, admirándole, y oyendo de su boca las palabras de verdad.
Él sabe lo que significa haber sido comprado por gran precio, el no ser ya más suyo, sino de Aquél que lo compró. El sabe que desde el día que ofreció su oreja junto a la puerta y su Amo se la horadó con la lesna, es su siervo para siempre, él y todo lo que tiene (Ex. 21: 2-6). El ha dicho: "Yo amo a mi Señor … no saldré libre." ¡Qué benditas palabras! Bienaventurado es quien puede decirlas. El ya no quiere ser más libre, (¡libertad aparente y engañosa!), sino que quiere ser "de otro, del que resucitó de los muertos" (Rom.7:4), para una verdadera libertad.
Esto hace que un hombre de Dios sea insobornable y no intimidable. "Pues, ¿busco ahora el favor de los hombres, o el de Dios? ¿O trato de agradar a los hombres? Pues si todavía agradara a los hombres, no sería siervo de Cristo." (Gál.1:10). Él conserva su independencia de los hombres, cuando su conciencia se ve amenazada por los que se oponen a la fe: "a los cuales ni por un momento accedimos a someternos, para que la verdad del evangelio permaneciera con vosotros" (Gál.2:5).
DELANTE DE DIOS Y DE LOS HOMBRES
"Y el joven Samuel iba creciendo, y era acepto delante de Dios y delante de los hombres." (1ª Samuel 2:26). "Y Jesús crecía en sabiduría y en estatura, y en gracia para con Dios y los hombres." (Lucas 2:52). "Jesús Nazareno, que fue varón profeta, poderoso en obra y en palabra delante de Dios y de todo el pueblo." (Lucas 24:19). "Porque el que en esto sirve a Cristo, agrada a Dios, y es aprobado por los hombres." (Rom.14:18). "… procurando hacer las cosas honradamente, no sólo delante del Señor sino también delante de los hombres." (2ª Corintios 8:21).
Hay un gran peligro en querer caminar sólo delante de Dios, como también en querer caminar sólo delante de los hombres. Un equilibrio aquí es deseable.
Muchos de los que dicen caminar delante de Dios solamente y no delante de los hombres, supuestamente para agradar a Dios y no agradar a los hombres, siguen un camino individualista, de insujeción. Ellos tienen un gran concepto de sí mismos, y piensan que solos pueden dar las batallas de Dios y abrirse su propio camino. Aún más, ellos quieren hacerse un nombre, por lo que no aceptan el contrapeso que significa la presencia de otros hombres de Dios a su lado, sirviendo juntos. Esta expresión aparentemente tan espiritual de andar delante de Dios y no delante de los hombres, es muchas veces una excusa para seguir el camino del error, y para sembrar mortales herejías. Muchos falsos profetas que han salido por el mundo han tomado este camino.
El otro extremo es tan peligroso como el anterior. Si caminamos delante de los hombres y no delante de Dios, entonces somos hipócritas. Buscar agradar a los hombres sin tomar en cuenta a Dios es un pecado grave en un siervo de Dios. Quien toma por este camino, rápidamente será excluido de la carrera, o bien se transformará en un siervo de los hombres.
El hombres de Dios ha de andar delante de Dios y delante de los hombres.
La Escritura nos dice que el joven Samuel, conforme iba creciendo, era acepto delante de Dios y delante de los hombres. Si Dios acepta a una persona para que le sirva, el pueblo lo sabrá.
El Señor Jesús, siendo todavía un joven, crecía en gracia para con Dios y los hombres. ¿Por qué no delante de Dios solamente? Porque su ministerio lo desarrollaría en favor de los hombres y para los hombres. El amaba a los hombres y eso se demostraba en su divino carácter. El testimonio que dieron acerca de él los dos discípulos que iban a Emaús, aunque insuficiente en otro aspecto, concordaba plenamente con lo que del joven Jesús dice la Escritura, en cuanto a su caminar "delante de Dios y de todo el pueblo."
Pablo, por su parte, dice que es perfectamente posible agradar a Dios y ser aprobado por los hombres. El se refiere específicamente a cómo uno debe conducirse ante los hermanos débiles en la fe para no ponerles tropiezo. Es necesario, entonces, considerar a los demás, para procurar su edificación. De esta manera, se agrada a Dios y se es aprobado por los hombres.
El mismo Pablo, cuando trata el asunto de la recolección de ofrendas, dice que hay que hacer las cosas honradamente, no sólo delante del Señor, sino también delante de los hombres. Quien anda sinceramente delante de Dios, no tendrá inconveniente en ser examinado por los hombres, ni rehuirá el juicio de los demás; antes bien, buscará ser transparente en todo y ante todos.
Esta expresión de Pablo es perfectamente aplicable a todas las cosas que un hombre de Dios debe atender. Ahora bien, si en algún momento hay conflicto entre agradar a Dios y agradar a los hombres, como aconteció a Pedro ante el Concilio, sabemos cuál es la opción correcta. (Hechos 5:28-29). Pero, nótese que allí el conflicto se daba ante los incrédulos, no ante la iglesia. Normalmente en la iglesia nosotros conocemos la voluntad de Dios, porque ella tiene "la mente de Cristo".
Nosotros hemos visto que el Señor ha puesto delante de nosotros el camino de la iglesia, y es aquí donde con mayor propiedad nosotros debemos andar delante de Dios y delante de los hombres. Sujetos a la Cabeza, pero también "concertados y unidos" a "todas las coyunturas que se ayudan mutuamente." La iglesia regula nuestro caminar y nos salva de muchos peligros. Si andamos sólo delante de Dios, menospreciando el cuerpo, la iglesia lo sabrá; y si, por otro lado, estamos buscando agradar a los hombres y no a Dios, la iglesia también lo sabrá.
Así que, hace bien a todo siervo de Dios en este tiempo peligroso andar de esta manera, equilibradamente, delante de Dios y delante de los hombres.
LEAL A LA VERDAD
Los profetas antiguos tuvieron que pagar un alto precio por sostener la verdad de Dios en tiempos de apostasía. Isaías clama: "El derecho se retiró, y la justicia se puso lejos; porque la verdad tropezó en la plaza, y la equidad no pudo venir" (59:14). Jeremías, por su parte, dice: "Esta es la nación que no escuchó la voz de Jehová su Dios, ni admitió corrección; pereció la verdad, y de la boca de ellos fue cortada" (7:28), agregando más adelante: "Hicieron que su lengua lanzara mentira como un arco, y no se fortalecieron para la verdad en la tierra …" (9:3). La sangre justa de muchos de ellos fue el precio de la verdad (Mateo 23:35).
En este tiempo, también la verdad tropieza en cada plaza, y duerme debilitada en el corazón de los que debieran sostenerla. Ella no es popular, antes bien, es resistida. No obstante, y pese a eso, nosotros hemos de ser fieles a la verdad revelada y a la comisión que de Dios hemos recibido. Si otros hombres de Dios tienen otra encomienda, ellos son responsables de lo que han recibido, pero nosotros tendremos que dar cuenta de lo que nosotros hemos recibido. Si tenemos esta revelación, no la despreciemos, sino seamos fieles a la verdad.
"Compra la verdad y no la vendas", dice el Espíritu Santo en Proverbios 23:23. Nosotros vivimos una época de consensos, de negociaciones. Una época en que están los dos extremos del mundo dándose la mano, como nunca antes imaginamos que podría llegar a ocurrir. Los principios más venerados por las generaciones pasadas, caen rendidos ante los intereses comerciales. Las ideologías de ultranza han cedido el paso al pragmatismo y al utilitarismo. Hay variadas formas de relativismo en todas las esferas de la vida contemporánea. Los principios y valores por los cuales en otras generaciones se ofrecieron muchas vidas humanas, ahora provocan, a lo más, una sonrisa en muchos labios.
La verdad se compra, pero no se vende. Hay que pagar un alto precio por ella. No pensemos que la verdad es gratis, como muchas cosas que se ofrecen hoy a precio de ganga. Hoy casi todo se puede comprar a precio de liquidación. La verdad, en cambio, posee un alto precio, y no se rebaja por nada. Quien la ha comprado –si es que de verdad ha podido dar el precio que ella tiene– de seguro que no procurará venderla. No hay liquidaciones de la verdad.
La verdad tiene, además, la cualidad de separar a los hombres, de dividirlos. Simeón dijo a María, la madre del Señor, estas proféticas palabras: "He aquí éste (el Señor) está puesto para caída y levantamiento de muchos en Israel, y para señal que será contradicha …, para que sean revelados los pensamientos de muchos corazones" (Lucas 2:34-35). Esto significa que, por causa del Señor, unos iban a caer y otros iban a ser levantados. Los pensamientos ocultos de muchos corazones iban a ser puestos a la luz. Juan dice: "Hubo disensión entre la gente a causa de él" (7:43) y aún de los fariseos dice: "Y había disensión entre ellos." (Juan 9:16). ¿Cuál es la causa de esta disensión? El Señor Jesús es la Verdad, y la verdad separa a los hombres. Los que hacen lo malo, rehúyen la verdad; los que practican la verdad, la aman y se gozan en su luz. El mismo Señor dijo: "¿Pensáis que he venido para dar paz en la tierra? Os digo, No, sino disensión" (Lucas 12:51); "No penséis que he venido para traer paz a la tierra; no he venido para traer paz, sino espada" (Mateo 10:34). No nos sorprendamos de que la verdad produzca ante nosotros estos efectos. Ante el Señor los produjo, ante Pablo también (Hechos 14:4), y es así ante todo aquel que la predica.
Con todo, la verdad es un imperativo para un hombre de Dios. Si la considera sólo como una opción entre otras varias, está perdido como atalaya. (Ezeq. 3:16-21). Por eso muchos de los hombres que fueron usados por Dios en otras épocas parecieron muchas veces rudos. (Ver 2ª Cor.11:6). Ellos denunciaron y atacaron el pecado. Hicieron directamente responsables a sus propias generaciones por los males de su época. Cuando blandían la Palabra de Dios no buscaban agradar a los hombres, sino derribar con ella todos los ídolos que se alzaban contra el testimonio de Dios. Hoy tenemos este imperativo tocando nuestro oído y nuestro corazón. Permita el Señor que lo obedezcamos.
ACEPTA LA CRUZ
Cuando se toca íntimamente el "yo", entonces se revela lo que de verdad hay en el corazón del hombre. Dios encuentra muchas maneras de tocarnos en nuestro ser anímico, para ir quebrantando nuestras fortalezas, de modo que podamos llegar a ser instrumentos útiles a Dios. Como Dios no nos obliga a aceptar la operación de la cruz sobre nosotros mismos, hemos de ver que esta es nuestra responsabilidad.
Lo primero que ocurre con uno que ha aceptado la operación de la cruz sobre su alma es reconocer su propia pequeñez. Como Pablo, no tiene inconveniente en afirmar: "Soy menos que el más pequeño de todos los santos" (Efesios 3:8). Y si se ve así, entonces puede actuar en consecuencia. ¿Reclamará para sí una cierta posición? ¿Luchará por establecer un liderazgo? ¿Tendrá una excelente opinión de sí mismo en desmedro de los demás? Tales cosas son erradicadas definitivamente de uno que se ve a sí mismo como "menos que el más pequeño de todos los santos".
Un hombre de Dios reconoce la peligrosidad de la carne en el servicio de Dios. Es uno que no juega con ella, sino que la descalifica tenazmente. Y no sólo reconoce la peligrosidad de la carne, en general, sino de su propia carne, en particular. Él puede afirmar sin ambages: "¡Cuidado, hermanos, mi carne es peligrosa; poned resguardos!" Entonces se cuidará y desconfiará de ella, lo mismo que de la de los demás. Como no hay nada bueno en sí mismo, no osará predicarse a sí mismo, ni exhibir sus propios méritos. Predicará, con todas las fuerzas de que es capaz, a Cristo y sólo a Cristo y su bendita Palabra. Acepta gustoso su propia muerte para que otros vivan: no reclamará por la posición que el Señor le ha asignado, con tal de que ello redunde en gloria para su Señor.
Muchos siervos han caído porque se envanecieron con sus dones. Se vieron a sí mismos tan perfectos, tan llenos de virtudes, tan capacitados, que llegaron a amarse superlativamente a sí mismos. Ellos pensaron que eran favoritos de Dios y que El podía excusarles su cada vez mayor engreimiento. Llegaron a pensar que Dios tenía estándares especiales para tratar con ellos, y que las demandas para ellos eran menores que para los demás. Se autodenominaron "ungidos" (y si no, al menos se lo creyeron en su fuero íntimo), y se pusieron por encima de los demás. Crearon en torno de sí mismos todo un movimiento que desplazó al Señor del centro. Ellos produjeron una nueva división en el cuerpo de Cristo y arrastraron tras sí a muchos incautos, incapaces de ver la verdad más allá de las palabras de su profeta. Ha habido en la cristiandad muchos hombres de Dios grandemente dotados que, sin embargo, han causado graves tropiezos al pueblo de Dios y han traído deshonra al testimonio de Dios.
Por eso Dios está recuperando la revelación del cuerpo de Cristo. En la iglesia no hay súper cristianos que tengan una luz propia, sino que hay muchos miembros sujetos unos a otros. No está la riqueza deslumbrante de unos pocos, sino la consistente riqueza del cuerpo, con sus variados dones y ministerios. Más que los dones carismáticos dados a unos pocos, son los muchos hombres-dones dados a la iglesia los que hacen la riqueza del cuerpo.
El camino es, entonces, no el del individualismo, sino el de la sujeción. ¡Cuántas lecciones hay que recibir, sin embargo, cuánto tiempo suele pasar antes de aprender el camino del cuerpo, y dejar de lado el individualismo! Este es un problema de fondo. El hombre de Dios ha de llegar a ver que todo acto independiente es pecado. La independencia, como la rebeldía y la obstinación, son consecuencias de un "yo" todavía entronizado en el corazón.
Hemos de destronar al yo de nuestro corazón, porque todos los males y pecados son una consecuencia de ello. El orgullo no es sino una exaltación del yo; los celos no son sino el temor del yo a ser sustituido; la rivalidad es la lucha del yo por superar a otros; el enojo es la reacción del yo ante el sufrimiento; el adulterio es la obediencia del yo a las pasiones y concupiscencias; la cobardía es el cuidado del yo en su debilidad.
DISCERNIMIENTO ESPIRITUAL
La mejor descripción de nuestros tiempos la hace el apóstol Pablo en 2ª Tim.3:1: "También debes saber esto: que en los postreros días vendrán tiempos peligrosos." Los postreros días son los nuestros; su característica: peligrosos. Ya en los días de Pablo se veían venir, por lo cual dice a los ancianos de Efeso, en su despedida: "Porque yo sé que después de mi partida entrarán en medio de vosotros lobos rapaces, que no perdonarán al rebaño. Y de vosotros mismos se levantarán hombres que hablen cosas perversas para arrastrar tras sí a los discípulos (Hechos 20:29-30). Aunque Pablo estaba con ellos, y les miraba cara a cara en ese momento, parece que ni él mismo podía haber evitado que tal cosa sucediera. Lo único que podía hacer era advertirles.
El signo de los tiempos que vivimos es la apostasía y la confusión. Esto está muy bien descrito en las palabras del Señor de Mateo 24, y en las últimas epístolas del Nuevo Testamento.
"Respondiendo Jesús les dijo: Mirad que nadie os engañe. Porque vendrán muchos en mi nombre, diciendo: Yo soy el Cristo; y a muchos engañarán" (Mateo 24:4-5); "Muchos tropezarán entonces, y se entregarán unos a otros, y unos a otros se aborrecerán. Y muchos falsos profetas se levantarán y engañarán a muchos; y por haberse multiplicado la maldad, el amor de muchos se enfriará" (Mateo 24: 10-12). "Entonces, si alguno os dijere: Mirad, aquí está el Cristo, o mirad, allí está, no lo creáis. Porque se levantarán falsos Cristos, y falsos profetas, y harán grandes señales y prodigios, de tal manera que engañarán, si fuere posible, aun a los escogidos. Ya os lo he dicho antes" (Mateo 24: 23-25).
La palabra "Cristo" significa "ungido". Hoy no oímos a muchos decir que ellos sean el Cristo (tal cosa sería demasiado ingenua y a pocos podría engañar), pero sí hay algunos que se autoproclaman "ungidos", que es lo mismo. Estos "ungidos" son los que se arrogan la exclusividad de la unción, que se creen únicos en su género, escogidos para una misión especial, que nadie más podría desarrollar. Un "ungido" de esta clase se considera a sí mismo superior a los demás. Si él es "el ungido", entonces los demás no lo son. Pero nosotros sabemos, en cambio, a la luz de las Escrituras, que uno sólo es el Cristo (es decir, el Ungido), el Señor Jesús; y lo es, no porque se haya autoproclamado como tal, sino porque "Dios le ha hecho Señor y Cristo". (Hech. 2:36). Todos los demás, declarados o encubiertos, son "falsos Cristos".
"Porque debes saber esto: que en los postreros días vendrán tiempos peligrosos. Porque habrá hombres amadores de sí mismos, avaros, vanagloriosos, soberbios … ingratos … implacables … calumniadores, intemperantes, crueles … traidores … infatuados, amadores de los deleites más que de Dios, que tendrán apariencia de piedad, pero negarán la eficacia de ella; a éstos evita … éstos resisten a la verdad; hombres corruptos de entendimiento, réprobos en cuanto a la fe … mas los malos hombres y los engañadores irán de mal en peor, engañando y siendo engañados" (2ª Tim.3:1-5,8,13).
He aquí una galería de engañadores, un amplio repertorio de caracteres maleados por el pecado. Ellos no están lejos de los verdaderos hijos de Dios, están muy cerca, ellos tienen "apariencia de piedad", pero no la practican. Parece que son, pero no lo son. Uno podría pensar que son luces algo opacas, simplemente; pero no: ¡son tinieblas blanqueadas!. Esto es lo que hace necesario tener discernimiento. Si las cosas se mostraran en extremos de blanco y negro sería fácil distinguirlas, pero la dificultad está en que se muestran (más bien, se esconden) con matices muy sutiles, distinguibles sólo a quienes tienen los ojos ungidos con colirio. Es necesario tener una mirada espiritual penetrante para poder ver más allá del ropaje externo. Estos engañadores son los "que vienen a vosotros con vestidos de ovejas, pero por dentro son lobos rapaces" (Mateo 7:15).
"… Habrá entre vosotros falsos maestros, que introducirán encubiertamente herejías destructoras … y muchos seguirán sus disoluciones, por causa de los cuales el camino de la verdad será blasfemado, y por avaricia harán mercadería de vosotros con palabras fingidas … andan en concupiscencia e inmundicia, y desprecian el señorío. Atrevidos y contumaces … tienen por delicia el gozar de los deleites cada día … aun mientras comen con vosotros, se recrean en sus errores. Tienen los ojos llenos de adulterio, no se sacian de pecar, seducen a las almas inconstantes, tienen el corazón habituado a la codicia, y son hijos de maldición. Han dejado el camino recto, y se han extraviado siguiendo el camino de Balaam … el cual amó el premio de la maldad, y fue reprendido por su iniquidad … hablando cosas infladas y vanas, seducen con concupiscencia de la carne y disoluciones a los que verdaderamente habían huido de los que viven en error" (2ª Pedro 2:1-3,10,13-16,18).
Estos son los falsos maestros de este tiempo. Ellos tienen un discurso atractivo, una moral muy abierta, tienen criterios muy amplios, son relativos y ambiguos. Ellos no molestan a los pecadores con un llamado al arrepentimiento. Estos falsos maestros viven en deleites, aman el dinero, siguen los deseos de la carne, porque nunca han aceptado la operación de la cruz sobre su alma. Y lamentablemente, muchos otros, que andan también tras sus propios deseos, caerán en sus redes para juicio y destrucción. En cambio, los que aman al Señor y quieren hacer su voluntad, escaparán.
LA LECCIÓN DEL VIEJO PROFETA Y EL VARÓN DE DIOS
Respecto a la necesidad de discernimiento espiritual, tenemos en 1 Reyes capítulo 13 un relato que lo ilustra muy bien.
En el tiempo de los reyes de Israel, Dios envió un profeta a Bet-el con un mensaje para el rey Jeroboam, y le instruyó de que apenas diera el mensaje al rey, regresara de inmediato, por otro camino. Había en Bet-el un viejo profeta que, al informarse de lo ocurrido con el varón de Dios ante el rey, salió tras él y lo alcanzó, diciéndole: "Ven conmigo a casa y come pan". El varón de Dios le explicó que no lo podía hacer por causa de las instrucciones que Dios le había dado. Entonces el viejo profeta le dijo, mintiéndole: "Yo también soy profeta como tú, y un ángel me ha hablado por palabra de Jehová, diciendo: Tráele contigo a tu casa, para que coma pan y beba agua." El varón de Dios volvió con él, y mientras comían a la mesa, el viejo profeta le dijo de parte de Dios que, por cuanto había sido rebelde a su mandato, no entraría su cuerpo en el sepulcro de sus padres. En el regreso, le topó un león en el camino y le mató. Ante el estupor de los que pasaban por el camino, el viejo profeta les decía: "El varón de Dios es, que fue rebelde al mandato de Jehová; por tanto, Jehová le ha entregado al león, que le ha quebrantado y matado, conforme a la palabra de Jehová que él dijo."
Este es un caso ejemplarizador, que hemos de atender con diligencia. El calificativo "viejo" en la expresión "viejo profeta" no se refiere tanto a la edad, cuanto a su carácter marchito, sin vida. En alguna época pasada él fue profeta; ahora es sólo un viejo profeta. Sin embargo, él presume que todavía lo es, y conserva la fraseología espiritual, ("un ángel me ha hablado por palabra de Jehová") de tal manera que puede engañar a un profeta incauto. En el viejo profeta, el Espíritu ha sido reemplazado por la mente, porque ha perdido la comunión con Dios. Permanece en él la forma externa, tal vez lo imperioso de su voz, algún ademán solemne, unos gestos estudiados para producir un determinado efecto. Seguramente él dio en el pasado algunos mensajes de parte de Dios, pero fue apartándose del camino recto y amando la maldad. Los pecados se fueron amontonando y, al no ser confesados, cauterizaron su conciencia, llevándolo a naufragar en cuanto a la fe.
Ahora el viejo profeta siente envidia del varón de Dios, quien ha dado demostraciones de poder de Dios ante el rey. Y entonces corre tras él para provocar su caída. Le miente con tal perfección que lo que no logró el rey –hacerle comer y beber– lo logra él. ¿Cómo lo hace? El usurpa el nombre de Dios y la investidura de un profeta de Dios para mentir. El ademán solemne de quien habla de parte de Dios, se transformó para aquel varón de Dios sin discernimiento, en su tumba. Dios no le habló por el viejo profeta. Dios le había hablado claramente antes de que el varón de Dios fuese al rey. Por eso, Dios le castiga utilizando al mismo viejo profeta que ha causado su ruina. Su desobediencia debía ser ejemplarmente castigada, para nuestra enseñanza.
En nuestros días abundan viejos profetas. ¡Oh, qué dolor causan en el cuerpo de Cristo! ¡Dios les impida a ellos seguir engañando, y a nosotros nos libre de caer en sus manos! ¡Que el Señor tenga misericordia de unos y otros!
Esto nos enseña que un hombre de Dios no vale hoy por lo que fue, sino por lo que es. Dios habla a través de los ductos que están limpios. No importa cuánto historial tenga un vaso, si hoy no está limpio, Dios no lo podrá usar (2ª Tim.2:21). Dios no ha adquirido ningún compromiso con sus profetas, en cuanto a utilizarlos de por vida, ni menos, incondicionalmente. El servicio de un profeta está siempre condicionado por su obediencia y su santidad. ¡Oh, cristianos, temamos delante de Dios, porque El lleva las cuentas muy cortas con los que le sirven!
LA BATALLA POR LA FE
"… Me ha sido necesario escribiros exhortándoos que contendáis ardientemente por la fe que ha sido una vez dada a los santos. Porque algunos hombres han entrado encubiertamente … convierten en libertinaje la gracia de nuestro Dios … rechazan la autoridad … Estos son murmuradores, querellosos, que andan según sus propios deseos, cuya boca habla cosas infladas, adulando a las personas para sacar provecho" (Judas 3,4,8,16).
Aquí hay un llamado a dar la batalla en defensa de la fe. Han entrado hombres perversos que convierten en libertinaje la gracia de nuestro Dios. Esto es el cumplimiento de lo que Pablo veía venir y de lo cual advierte a los gálatas: "No uséis la libertad como ocasión para la carne" (5:13). Estos son los que cínicamente tergiversaban la enseñanza de Pablo, diciendo: "Hagamos males para que vengan bienes". Es decir: "Pequemos para que, abundando el pecado, la gracia sobreabunde." (Ver Romanos 3:8 y 5:20). Hoy en día, esta doctrina está en el corazón de muchos que en el pasado conocieron la gracia de Dios. Ellos recibieron la verdad y se apartaron del pecado, pero después volvieron a caer en las mismas cosas de las cuales habían huido, porque amaron el pecado. En estos se cumplen aquellas terribles sentencias de 2ª Ped.2:20-22, dolorosas, incluso, de reproducir: "Ciertamente, si habiéndose ellos escapado de las contaminaciones del mundo, por el conocimiento del Señor y Salvador Jesucristo, enredándose otra vez en ellas son vencidos, su postrer estado viene a ser peor que el primero. Porque mejor les hubiera sido no haber conocido el camino de la justicia, que después de haberlo conocido, volverse atrás del santo mandamiento que les fue dado. Pero les ha acontecido lo del verdadero proverbio: El perro vuelve a su vómito, y la puerca lavada a revolcarse en el cieno."
No hay cosa más dolorosa que ver a los que un día recibieron la gracia y profesaron la fe bendita del Hijo de Dios, volver a sus antiguos pecados, como si nunca la verdad les hubiera resplandecido. Estas cosas nos deben tener siempre alertas, advertidos de lo peligrosos que son estos tiempos, para conducirnos en temor todo el tiempo de nuestra peregrinación. Que el Señor nos ayude. Amén.
Fuente oficial: centraldesermones.com
Clic aqui para leer el articulo completo
"Mas tú, oh hombre de Dios … pelea la buena batalla de la fe." (1ª Timoteo 6:11-12). "… A fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra." (2ª Timoteo 3:17).
Al examinar la historia de la fe, encontramos una galería de hombres fieles, que en su respectivo tiempo y circunstancias, sostuvieron el testimonio de Dios. Hombres que perfectamente podrían continuar la gloriosa lista de Hebreos capítulo 11. Para ellos está reservado, sin duda, un grande galardón en los cielos.
EL EJEMPLO DE PABLO
De todos los santos de esta era, es, sin duda, Pablo de Tarso quien ha estimulado más a las decenas de generaciones que han vivido desde sus días hasta hoy, a imitarlo. Su invitación: "Sed imitadores de mí" no ha caído en tierra (1ª Cor.11:1; Fil.3:17, 1ª Tes. 1:6).
De Pablo de Tarso podemos decir que es el más destacado de los cristianos de todas las épocas. Es el apóstol por excelencia. Su figura destaca nítida entre todas las demás. Su obra y sus enseñanzas son ejemplares e inspiradas por Dios, como todo lo que está en su Santa Palabra. El vivió en el siglo I de nuestra era, y su misión fue la más alta que le cupo a un siervo en la actual dispensación: dar a conocer el misterio que estuvo escondido en Dios desde los siglos y edades: que los gentiles son llamados a participar de las bendiciones de Dios, de la salvación en Cristo Jesús, "quien se dio a sí mismo por nosotros para redimirnos de toda iniquidad y purificar para sí un pueblo propio, celoso de buenas obras." (Tito 2:14).
Es, pues, el misterio de Cristo y de la iglesia, el que Pablo tuvo que aclarar a todos. El vivió en tiempos en que el judaísmo, con toda la herencia de Moisés y los profetas, era, para los judíos, probadamente la religión verdadera. En este contexto, Pablo debió establecer claras diferencias entre el judaísmo y la doctrina de Cristo, y mostrar ésta no como un mero complemento de aquélla, sino como la nueva y definitiva revelación de Dios, no sólo para los judíos, sino para el mundo entero. En tal encrucijada, Pablo hubo de echar mano a toda la luz que de Dios había recibido, para proclamar y defender el verdadero evangelio, la salvación sólo por la fe de Jesucristo, la gracia como contrapuesta a las obras de la ley, la libertad del creyente en Cristo, y la absoluta disociación del cristianismo de todo lastre judaico.
En tal misión hallamos a Pablo enfrentando públicamente a Pedro en Antioquía, y luego escribiéndole con todo ahínco a las iglesias de Galacia: "Estoy perplejo en cuanto a vosotros" (4:20); "¡Oh gálatas insensatos! ¿quién os fascinó para no obedecer a la verdad …?" (3:1). En tal misión lo tenemos en el Concilio de Jerusalén oponiéndose a los judaizantes legalistas, que querían poner pesadas cargas sobre los hombros de los discípulos. En tal misión lo tenemos enfrentándose a judíos (fariseos, saduceos, sacerdotes), griegos (epicúreos, estoicos) y romanos; ante gobernadores, reyes, y ante el propio emperador.
Vemos también a Pablo soportando la apostasía de algunos colaboradores (Himeneo, Fileto, Demas, Figelo, Hermógenes, Onesíforo, Alejandro el calderero), en tiempos peligrosos y de creciente deterioro. Lo vemos, finalmente, prisionero en Roma, solitario en su primera defensa, pero con la satisfacción de la misión cumplida, hasta su muerte poco después.
EL ORIGEN DE SU COMPETENCIA
¿De dónde provenía la fuerza, la competencia de este hombre de Dios? Evidentemente, no de su formación intelectual o religiosa. En la epístola a los Filipenses, Pablo abjura de su formación farisaica con palabras contundentes. En efecto, luego de enumerar allí los diversos antecedentes de su currículum en cuanto a la carne, dice: "Pero cuantas cosas eran para mí ganancia, las he estimado como pérdida por amor de Cristo. Y ciertamente, aun estimo todas las cosas como pérdida por la excelencia del conocimiento de Cristo Jesús, mi Señor, por amor del cual lo he perdido todo, y lo tengo por basura, para ganar a Cristo." (3:3-8). Su anterior formación farisaica es, para él, "pérdida" y "basura", al igual que todas las demás cosas de la carne. No es, por tanto, en su formación humana, sea intelectual o religiosa, en donde tenemos que buscar el origen de su competencia.
"No que seamos competentes por nosotros mismos para pensar algo como de nosotros mismos, sino que nuestra competencia proviene de Dios, el cual asimismo nos hizo ministros competentes de un nuevo pacto, no de la letra, sino del espíritu; porque la letra mata, mas el espíritu vivifica." (2ª Cor.3:5-6). No es por los años que pasó a los pies de Gamaliel aprendiendo la ley; no es por la excelencia de su linaje; no es por su formación en las letras griegas y romanas. Tales cosas proceden de "nosotros mismos" y, por tanto inútiles. "La letra mata, mas el espíritu vivifica". Es la capacitación de Dios, y sólo ella. Son sólo Sus dones y recursos los que hacen la idoneidad de un hombre de Dios. Y la piedra angular de la competencia de Pablo es la revelación de Jesucristo: "Agradó a Dios, que me apartó desde el vientre de mi madre … revelar a su Hijo en mí, para que yo le predicase entre los gentiles." (Gál.1:15-16). Es de esta revelación fundamental, y de la revelación de las verdades de Dios para su tiempo, de donde procede su competencia y utilidad para Dios. Lo que importa, en definitiva, es si se ha visto algo de parte de Dios o no. Es un asunto de visión, no de formación.
Pablo tuvo en el camino a Damasco un encuentro crucial, que alteró todas las prioridades de su vida; fue un encuentro que provocó una conversión total y desencadenó un servicio fecundo. "Me he aparecido a ti –le dice el Señor– para ponerte por ministro y testigo de las cosas que has visto, y de aquello en que me apareceré a ti, librándote de tu pueblo, y de los gentiles, a quienes ahora te envío, para que abras sus ojos, para que se conviertan de las tinieblas a la luz." (Hechos 26:16-18).
De ahí en adelante, Pablo se sostuvo como viendo al Invisible; en medio de la mayor oposición, pero fiel a la verdad. El ahora duerme, pero sus obras siguen y nosotros aprendemos de él a permanecer firmes en este día, en medio de la oposición que nos rodea.
Pablo pudo decir, al concluir su vida: "He peleado la buena batalla, he acabado la carrera, he guardado la fe. " (2ª Tim.4:7). Pero, ¿qué diremos nosotros cuando nos hallemos en ese trance? Este es el día en que nosotros hemos de atender a estas cosas. ¿Cómo hemos de permanecer firmes, cómo hemos de ser fieles a Dios, si los tiempos en que vivimos son, al parecer, aún más difíciles que los de Pablo; si la fe es hoy más hostilizada por los incrédulos; si el amor se enfría por todos lados (no en manos de la persecución, sino en las de la autocomplacencia); si cada cual busca lo suyo propio y no lo que es de Cristo Jesús? ¿De dónde sacar los recursos espirituales para hacer frente a las acuciantes necesidades de este día? Aún más, ¿Cuál ha de ser el carácter del hombre de Dios en tiempos peligrosos como el nuestro?
Un hombre de Dios no es un ser fortuito, surgido al azar, e improvisado sobre la marcha. Un hombre de Dios es la conjunción de múltiples factores, todos los cuales, fundidos y amalgamados con mano maestra por el Divino Alfarero, pueden llegar a conformar un instrumento que sea útil y enteramente preparado para toda buena obra.
VISIÓN ESPIRITUAL
Un hombre de Dios ha de tener, pues, en primer lugar, visión espiritual. Nadie puede colaborar en la obra de Dios si no ha visto algo de parte de Dios. Humanamente hablando, nadie puede trabajar en una construcción, por ejemplo, si antes no ha tenido, al menos, algún conocimiento acerca de qué se construye, y de cuáles son las instrucciones para edificar bien. Evidentemente, un arquitecto tiene mayor visión y conocimiento que un carpintero o albañil; cada uno tiene el conocimiento que precisa para desempeñar bien su labor. Pero, –siguiendo con el ejemplo–, aunque el carpintero o el albañil precisen menos conocimiento según su trabajo particular, es necesario que posean también un conocimiento general acerca de la obra.
En nuestro caso, es fundamental tener un conocimiento espiritual producto de la revelación de Dios. Si se tiene este conocimiento firmemente establecido en el corazón, entonces habrá una obra eficaz y la firmeza necesaria para enfrentar las dificultades, de modo que cuando éstas surjan, se vean pequeñas ante la visión de la gloria del propósito de Dios y de la obra terminada. Teniendo el corazón puesto en la meta y el galardón, se puede sufrir hoy el oprobio. Teniendo ante sí la visión de la obra completa, poco importan las contradicciones. (Hebreos 12:1-3)
A Pablo le fue revelado el Hijo de Dios (Gál.1:16); y recibió, además, revelación acerca del propósito de Dios (2ª Tim.1:9) y acerca del papel que a él le cabía en ese propósito. (Efesios 3:8-9). Teniendo estas cosas claras, él podía servir. Y esto es así no sólo con Pablo: también lo es con cada uno que quiere servir. Seguramente en menor grado, de acuerdo a la medida de la fe y el área de servicio de cada uno, pero decididamente estas cosas tienen que estar presentes. La visión espiritual no puede faltar.
¿Conoces a Cristo de verdad? ¿Tienes conocimiento de cuál es el propósito eterno de Dios, de cuál es su propósito específico para esta generación, y de cómo tú puedes colaborar con él? Esto no es conocimiento mental, no es mera enseñanza doctrinal, sino que es algo profundamente espiritual.
Lo primero que ha de poseer, entonces, un hombre de Dios, es visión espiritual.
FE, EXPERIENCIA Y TESTIMONIO PERSONAL
Un hombre de Dios ha de poseer una fe propia, que le permita resistir en el día malo. Como aquel "árbol plantado junto a corrientes de aguas, que da fruto en su tiempo, y su hoja no cae; y todo lo que hace prosperará." (Salmo 1:3), el hombre de Dios permanece fundado y firme en la fe (Col.1:23). Su característica fundamental no es el abundante follaje ni la regia estampa, sino la firmeza de su fe, por lo que puede permanecer firme aún en las pruebas más duras. El hombre de Dios no tiene una fe parásita, sino una fe personal, propia, producto de una visión personal. Su actuar no depende de la fe de otros, como tampoco depende de la incredulidad de otros. Aunque bien sabemos que en la casa de Dios se recibe y se da ayuda, con todo, la firmeza de un creyente se basa en una fe personal, producto de haber visto al Señor.
El hombre de Dios tiene una historia personal. Hay una carrera que él sabe que está corriendo. El puede reconocer claramente los hitos de esa carrera. Puede dar testimonio de las misericordias de Dios en cada una de esas etapas. El hombre de Dios puede decir, como Pablo: "Dios, que me apartó desde el vientre de mi madre, y me llamó por su gracia." (Gál. 1:15). Y como David: "Porque tú formaste mis entrañas; tú me hiciste en el vientre de mi madre … No fue encubierto de ti mi cuerpo, bien que en oculto fui formado, y entretejido en lo más profundo de la tierra. Mi embrión vieron tus ojos, y en tu libro estaban escritas todas aquellas cosas que fueron luego formadas, sin faltar una de ellas." (Salmo 139:13, 15-16). De ahí en más, él puede reconocer la mano de Dios librándole, guardándole y guiándole como un padre libra, guarda y guía a su propio hijo.
¡Qué consuelo es, en el día de la prueba, en el día en que el cielo se nubla y las esperanzas flaquean, hacer memoria de las misericordias de Dios y enumerarlas una por una! Podrán las circunstancias dar en contra, y tratar de desmentir la realidad de Dios en nuestra vida, pero desde lo profundo de nuestro ser, y aún desde los registros de nuestra memoria, surge un testimonio inconfundible a favor de Dios, de su amor tantas veces probado, de su paciencia infinita, de sus incontables favores y misericordias disfrutadas día tras día. Sólo quien ha visto la mano de Dios siguiéndole paso a paso en el camino de la vida podrá resistir firme en el día malo, y, habiendo acabado todo, estar firme.
De esta fe personal, y de esta experiencia personal, surge necesariamente un testimonio personal. Hay una palabra que se tiene que decir a favor de Dios. Hay en el corazón y en la boca un río que busca fluir en alabanzas al Dios bendito, y que necesariamente fluye. Este testimonio tiene ahora el valor de lo visto, lo oído y aun de lo palpado.
Al igual que Juan, podemos decir: "Lo que era desde el principio, lo que hemos oído, lo que hemos visto con nuestros ojos, lo que hemos contemplado, y palparon nuestras manos tocante al Verbo de vida … lo que hemos visto y oído, eso os anunciamos …" (1ª Juan 1:1,3). Lo mismo que Pedro podemos también decir: "Porque no os hemos dado a conocer el poder y la venida de nuestro Señor Jesucristo siguiendo fábulas artificiosas, sino como habiendo visto con nuestros propios ojos su majestad. Pues cuando él recibió de Dios Padre honra y gloria, le fue enviada desde la magnífica gloria una voz que decía: Este es mi hijo amado, en el cual tengo complacencia. Y nosotros oímos esta voz enviada del cielo, cuando estábamos con él en el monte santo." (2ª Pedro 1:16-18).
Alguien puede aducir, tal vez, que el testimonio de Juan y de Pedro procedían de experiencias concretas, pero ¿acaso no es más firme aún el testimonio del Espíritu Santo en nuestro espíritu? ¿No es el Espíritu el que da testimonio a nuestro espíritu de que somos hijos de Dios? ¡Es más seguro el testimonio del Espíritu, sin duda!. Pablo mismo lo atestigua diciendo: "Aun si a Cristo conocimos según la carne, ya no lo conocemos así." (2ª Cor.5:16). Por eso, ¡qué firmes e incuestionables son las palabras que proceden de la experiencia espiritual de un hombre de Dios! ¡Qué firme es el testimonio de un hombre que ha visto y oído al Señor! Esto es lo que hace estable la fe, real la experiencia y firme su testimonio.
DE DIOS Y PARA DIOS
Consecuentemente con lo anterior, el hombre de Dios sabe que le pertenece a Dios y que existe para la gloria de Dios. Hay muchas cosas que hace, no porque le gusten a sí mismo, sino porque a Dios le agradan. Así también hay muchas cosas que nunca hará, porque sabe que a Dios no le agradan, y él quiere agradar a Dios. Esto desemboca en una necesaria consagración, en una comunión íntima, en un presentarse a Dios como sacrificio vivo cada día. El no sólo viene al Señor para ungirle los pies –cual María– sino también, al igual que ella en otro momento, para quedarse sentado a sus pies, en la más maravillosa contemplación de su gloriosa Persona, admirándole, y oyendo de su boca las palabras de verdad.
Él sabe lo que significa haber sido comprado por gran precio, el no ser ya más suyo, sino de Aquél que lo compró. El sabe que desde el día que ofreció su oreja junto a la puerta y su Amo se la horadó con la lesna, es su siervo para siempre, él y todo lo que tiene (Ex. 21: 2-6). El ha dicho: "Yo amo a mi Señor … no saldré libre." ¡Qué benditas palabras! Bienaventurado es quien puede decirlas. El ya no quiere ser más libre, (¡libertad aparente y engañosa!), sino que quiere ser "de otro, del que resucitó de los muertos" (Rom.7:4), para una verdadera libertad.
Esto hace que un hombre de Dios sea insobornable y no intimidable. "Pues, ¿busco ahora el favor de los hombres, o el de Dios? ¿O trato de agradar a los hombres? Pues si todavía agradara a los hombres, no sería siervo de Cristo." (Gál.1:10). Él conserva su independencia de los hombres, cuando su conciencia se ve amenazada por los que se oponen a la fe: "a los cuales ni por un momento accedimos a someternos, para que la verdad del evangelio permaneciera con vosotros" (Gál.2:5).
DELANTE DE DIOS Y DE LOS HOMBRES
"Y el joven Samuel iba creciendo, y era acepto delante de Dios y delante de los hombres." (1ª Samuel 2:26). "Y Jesús crecía en sabiduría y en estatura, y en gracia para con Dios y los hombres." (Lucas 2:52). "Jesús Nazareno, que fue varón profeta, poderoso en obra y en palabra delante de Dios y de todo el pueblo." (Lucas 24:19). "Porque el que en esto sirve a Cristo, agrada a Dios, y es aprobado por los hombres." (Rom.14:18). "… procurando hacer las cosas honradamente, no sólo delante del Señor sino también delante de los hombres." (2ª Corintios 8:21).
Hay un gran peligro en querer caminar sólo delante de Dios, como también en querer caminar sólo delante de los hombres. Un equilibrio aquí es deseable.
Muchos de los que dicen caminar delante de Dios solamente y no delante de los hombres, supuestamente para agradar a Dios y no agradar a los hombres, siguen un camino individualista, de insujeción. Ellos tienen un gran concepto de sí mismos, y piensan que solos pueden dar las batallas de Dios y abrirse su propio camino. Aún más, ellos quieren hacerse un nombre, por lo que no aceptan el contrapeso que significa la presencia de otros hombres de Dios a su lado, sirviendo juntos. Esta expresión aparentemente tan espiritual de andar delante de Dios y no delante de los hombres, es muchas veces una excusa para seguir el camino del error, y para sembrar mortales herejías. Muchos falsos profetas que han salido por el mundo han tomado este camino.
El otro extremo es tan peligroso como el anterior. Si caminamos delante de los hombres y no delante de Dios, entonces somos hipócritas. Buscar agradar a los hombres sin tomar en cuenta a Dios es un pecado grave en un siervo de Dios. Quien toma por este camino, rápidamente será excluido de la carrera, o bien se transformará en un siervo de los hombres.
El hombres de Dios ha de andar delante de Dios y delante de los hombres.
La Escritura nos dice que el joven Samuel, conforme iba creciendo, era acepto delante de Dios y delante de los hombres. Si Dios acepta a una persona para que le sirva, el pueblo lo sabrá.
El Señor Jesús, siendo todavía un joven, crecía en gracia para con Dios y los hombres. ¿Por qué no delante de Dios solamente? Porque su ministerio lo desarrollaría en favor de los hombres y para los hombres. El amaba a los hombres y eso se demostraba en su divino carácter. El testimonio que dieron acerca de él los dos discípulos que iban a Emaús, aunque insuficiente en otro aspecto, concordaba plenamente con lo que del joven Jesús dice la Escritura, en cuanto a su caminar "delante de Dios y de todo el pueblo."
Pablo, por su parte, dice que es perfectamente posible agradar a Dios y ser aprobado por los hombres. El se refiere específicamente a cómo uno debe conducirse ante los hermanos débiles en la fe para no ponerles tropiezo. Es necesario, entonces, considerar a los demás, para procurar su edificación. De esta manera, se agrada a Dios y se es aprobado por los hombres.
El mismo Pablo, cuando trata el asunto de la recolección de ofrendas, dice que hay que hacer las cosas honradamente, no sólo delante del Señor, sino también delante de los hombres. Quien anda sinceramente delante de Dios, no tendrá inconveniente en ser examinado por los hombres, ni rehuirá el juicio de los demás; antes bien, buscará ser transparente en todo y ante todos.
Esta expresión de Pablo es perfectamente aplicable a todas las cosas que un hombre de Dios debe atender. Ahora bien, si en algún momento hay conflicto entre agradar a Dios y agradar a los hombres, como aconteció a Pedro ante el Concilio, sabemos cuál es la opción correcta. (Hechos 5:28-29). Pero, nótese que allí el conflicto se daba ante los incrédulos, no ante la iglesia. Normalmente en la iglesia nosotros conocemos la voluntad de Dios, porque ella tiene "la mente de Cristo".
Nosotros hemos visto que el Señor ha puesto delante de nosotros el camino de la iglesia, y es aquí donde con mayor propiedad nosotros debemos andar delante de Dios y delante de los hombres. Sujetos a la Cabeza, pero también "concertados y unidos" a "todas las coyunturas que se ayudan mutuamente." La iglesia regula nuestro caminar y nos salva de muchos peligros. Si andamos sólo delante de Dios, menospreciando el cuerpo, la iglesia lo sabrá; y si, por otro lado, estamos buscando agradar a los hombres y no a Dios, la iglesia también lo sabrá.
Así que, hace bien a todo siervo de Dios en este tiempo peligroso andar de esta manera, equilibradamente, delante de Dios y delante de los hombres.
LEAL A LA VERDAD
Los profetas antiguos tuvieron que pagar un alto precio por sostener la verdad de Dios en tiempos de apostasía. Isaías clama: "El derecho se retiró, y la justicia se puso lejos; porque la verdad tropezó en la plaza, y la equidad no pudo venir" (59:14). Jeremías, por su parte, dice: "Esta es la nación que no escuchó la voz de Jehová su Dios, ni admitió corrección; pereció la verdad, y de la boca de ellos fue cortada" (7:28), agregando más adelante: "Hicieron que su lengua lanzara mentira como un arco, y no se fortalecieron para la verdad en la tierra …" (9:3). La sangre justa de muchos de ellos fue el precio de la verdad (Mateo 23:35).
En este tiempo, también la verdad tropieza en cada plaza, y duerme debilitada en el corazón de los que debieran sostenerla. Ella no es popular, antes bien, es resistida. No obstante, y pese a eso, nosotros hemos de ser fieles a la verdad revelada y a la comisión que de Dios hemos recibido. Si otros hombres de Dios tienen otra encomienda, ellos son responsables de lo que han recibido, pero nosotros tendremos que dar cuenta de lo que nosotros hemos recibido. Si tenemos esta revelación, no la despreciemos, sino seamos fieles a la verdad.
"Compra la verdad y no la vendas", dice el Espíritu Santo en Proverbios 23:23. Nosotros vivimos una época de consensos, de negociaciones. Una época en que están los dos extremos del mundo dándose la mano, como nunca antes imaginamos que podría llegar a ocurrir. Los principios más venerados por las generaciones pasadas, caen rendidos ante los intereses comerciales. Las ideologías de ultranza han cedido el paso al pragmatismo y al utilitarismo. Hay variadas formas de relativismo en todas las esferas de la vida contemporánea. Los principios y valores por los cuales en otras generaciones se ofrecieron muchas vidas humanas, ahora provocan, a lo más, una sonrisa en muchos labios.
La verdad se compra, pero no se vende. Hay que pagar un alto precio por ella. No pensemos que la verdad es gratis, como muchas cosas que se ofrecen hoy a precio de ganga. Hoy casi todo se puede comprar a precio de liquidación. La verdad, en cambio, posee un alto precio, y no se rebaja por nada. Quien la ha comprado –si es que de verdad ha podido dar el precio que ella tiene– de seguro que no procurará venderla. No hay liquidaciones de la verdad.
La verdad tiene, además, la cualidad de separar a los hombres, de dividirlos. Simeón dijo a María, la madre del Señor, estas proféticas palabras: "He aquí éste (el Señor) está puesto para caída y levantamiento de muchos en Israel, y para señal que será contradicha …, para que sean revelados los pensamientos de muchos corazones" (Lucas 2:34-35). Esto significa que, por causa del Señor, unos iban a caer y otros iban a ser levantados. Los pensamientos ocultos de muchos corazones iban a ser puestos a la luz. Juan dice: "Hubo disensión entre la gente a causa de él" (7:43) y aún de los fariseos dice: "Y había disensión entre ellos." (Juan 9:16). ¿Cuál es la causa de esta disensión? El Señor Jesús es la Verdad, y la verdad separa a los hombres. Los que hacen lo malo, rehúyen la verdad; los que practican la verdad, la aman y se gozan en su luz. El mismo Señor dijo: "¿Pensáis que he venido para dar paz en la tierra? Os digo, No, sino disensión" (Lucas 12:51); "No penséis que he venido para traer paz a la tierra; no he venido para traer paz, sino espada" (Mateo 10:34). No nos sorprendamos de que la verdad produzca ante nosotros estos efectos. Ante el Señor los produjo, ante Pablo también (Hechos 14:4), y es así ante todo aquel que la predica.
Con todo, la verdad es un imperativo para un hombre de Dios. Si la considera sólo como una opción entre otras varias, está perdido como atalaya. (Ezeq. 3:16-21). Por eso muchos de los hombres que fueron usados por Dios en otras épocas parecieron muchas veces rudos. (Ver 2ª Cor.11:6). Ellos denunciaron y atacaron el pecado. Hicieron directamente responsables a sus propias generaciones por los males de su época. Cuando blandían la Palabra de Dios no buscaban agradar a los hombres, sino derribar con ella todos los ídolos que se alzaban contra el testimonio de Dios. Hoy tenemos este imperativo tocando nuestro oído y nuestro corazón. Permita el Señor que lo obedezcamos.
ACEPTA LA CRUZ
Cuando se toca íntimamente el "yo", entonces se revela lo que de verdad hay en el corazón del hombre. Dios encuentra muchas maneras de tocarnos en nuestro ser anímico, para ir quebrantando nuestras fortalezas, de modo que podamos llegar a ser instrumentos útiles a Dios. Como Dios no nos obliga a aceptar la operación de la cruz sobre nosotros mismos, hemos de ver que esta es nuestra responsabilidad.
Lo primero que ocurre con uno que ha aceptado la operación de la cruz sobre su alma es reconocer su propia pequeñez. Como Pablo, no tiene inconveniente en afirmar: "Soy menos que el más pequeño de todos los santos" (Efesios 3:8). Y si se ve así, entonces puede actuar en consecuencia. ¿Reclamará para sí una cierta posición? ¿Luchará por establecer un liderazgo? ¿Tendrá una excelente opinión de sí mismo en desmedro de los demás? Tales cosas son erradicadas definitivamente de uno que se ve a sí mismo como "menos que el más pequeño de todos los santos".
Un hombre de Dios reconoce la peligrosidad de la carne en el servicio de Dios. Es uno que no juega con ella, sino que la descalifica tenazmente. Y no sólo reconoce la peligrosidad de la carne, en general, sino de su propia carne, en particular. Él puede afirmar sin ambages: "¡Cuidado, hermanos, mi carne es peligrosa; poned resguardos!" Entonces se cuidará y desconfiará de ella, lo mismo que de la de los demás. Como no hay nada bueno en sí mismo, no osará predicarse a sí mismo, ni exhibir sus propios méritos. Predicará, con todas las fuerzas de que es capaz, a Cristo y sólo a Cristo y su bendita Palabra. Acepta gustoso su propia muerte para que otros vivan: no reclamará por la posición que el Señor le ha asignado, con tal de que ello redunde en gloria para su Señor.
Muchos siervos han caído porque se envanecieron con sus dones. Se vieron a sí mismos tan perfectos, tan llenos de virtudes, tan capacitados, que llegaron a amarse superlativamente a sí mismos. Ellos pensaron que eran favoritos de Dios y que El podía excusarles su cada vez mayor engreimiento. Llegaron a pensar que Dios tenía estándares especiales para tratar con ellos, y que las demandas para ellos eran menores que para los demás. Se autodenominaron "ungidos" (y si no, al menos se lo creyeron en su fuero íntimo), y se pusieron por encima de los demás. Crearon en torno de sí mismos todo un movimiento que desplazó al Señor del centro. Ellos produjeron una nueva división en el cuerpo de Cristo y arrastraron tras sí a muchos incautos, incapaces de ver la verdad más allá de las palabras de su profeta. Ha habido en la cristiandad muchos hombres de Dios grandemente dotados que, sin embargo, han causado graves tropiezos al pueblo de Dios y han traído deshonra al testimonio de Dios.
Por eso Dios está recuperando la revelación del cuerpo de Cristo. En la iglesia no hay súper cristianos que tengan una luz propia, sino que hay muchos miembros sujetos unos a otros. No está la riqueza deslumbrante de unos pocos, sino la consistente riqueza del cuerpo, con sus variados dones y ministerios. Más que los dones carismáticos dados a unos pocos, son los muchos hombres-dones dados a la iglesia los que hacen la riqueza del cuerpo.
El camino es, entonces, no el del individualismo, sino el de la sujeción. ¡Cuántas lecciones hay que recibir, sin embargo, cuánto tiempo suele pasar antes de aprender el camino del cuerpo, y dejar de lado el individualismo! Este es un problema de fondo. El hombre de Dios ha de llegar a ver que todo acto independiente es pecado. La independencia, como la rebeldía y la obstinación, son consecuencias de un "yo" todavía entronizado en el corazón.
Hemos de destronar al yo de nuestro corazón, porque todos los males y pecados son una consecuencia de ello. El orgullo no es sino una exaltación del yo; los celos no son sino el temor del yo a ser sustituido; la rivalidad es la lucha del yo por superar a otros; el enojo es la reacción del yo ante el sufrimiento; el adulterio es la obediencia del yo a las pasiones y concupiscencias; la cobardía es el cuidado del yo en su debilidad.
DISCERNIMIENTO ESPIRITUAL
La mejor descripción de nuestros tiempos la hace el apóstol Pablo en 2ª Tim.3:1: "También debes saber esto: que en los postreros días vendrán tiempos peligrosos." Los postreros días son los nuestros; su característica: peligrosos. Ya en los días de Pablo se veían venir, por lo cual dice a los ancianos de Efeso, en su despedida: "Porque yo sé que después de mi partida entrarán en medio de vosotros lobos rapaces, que no perdonarán al rebaño. Y de vosotros mismos se levantarán hombres que hablen cosas perversas para arrastrar tras sí a los discípulos (Hechos 20:29-30). Aunque Pablo estaba con ellos, y les miraba cara a cara en ese momento, parece que ni él mismo podía haber evitado que tal cosa sucediera. Lo único que podía hacer era advertirles.
El signo de los tiempos que vivimos es la apostasía y la confusión. Esto está muy bien descrito en las palabras del Señor de Mateo 24, y en las últimas epístolas del Nuevo Testamento.
"Respondiendo Jesús les dijo: Mirad que nadie os engañe. Porque vendrán muchos en mi nombre, diciendo: Yo soy el Cristo; y a muchos engañarán" (Mateo 24:4-5); "Muchos tropezarán entonces, y se entregarán unos a otros, y unos a otros se aborrecerán. Y muchos falsos profetas se levantarán y engañarán a muchos; y por haberse multiplicado la maldad, el amor de muchos se enfriará" (Mateo 24: 10-12). "Entonces, si alguno os dijere: Mirad, aquí está el Cristo, o mirad, allí está, no lo creáis. Porque se levantarán falsos Cristos, y falsos profetas, y harán grandes señales y prodigios, de tal manera que engañarán, si fuere posible, aun a los escogidos. Ya os lo he dicho antes" (Mateo 24: 23-25).
La palabra "Cristo" significa "ungido". Hoy no oímos a muchos decir que ellos sean el Cristo (tal cosa sería demasiado ingenua y a pocos podría engañar), pero sí hay algunos que se autoproclaman "ungidos", que es lo mismo. Estos "ungidos" son los que se arrogan la exclusividad de la unción, que se creen únicos en su género, escogidos para una misión especial, que nadie más podría desarrollar. Un "ungido" de esta clase se considera a sí mismo superior a los demás. Si él es "el ungido", entonces los demás no lo son. Pero nosotros sabemos, en cambio, a la luz de las Escrituras, que uno sólo es el Cristo (es decir, el Ungido), el Señor Jesús; y lo es, no porque se haya autoproclamado como tal, sino porque "Dios le ha hecho Señor y Cristo". (Hech. 2:36). Todos los demás, declarados o encubiertos, son "falsos Cristos".
"Porque debes saber esto: que en los postreros días vendrán tiempos peligrosos. Porque habrá hombres amadores de sí mismos, avaros, vanagloriosos, soberbios … ingratos … implacables … calumniadores, intemperantes, crueles … traidores … infatuados, amadores de los deleites más que de Dios, que tendrán apariencia de piedad, pero negarán la eficacia de ella; a éstos evita … éstos resisten a la verdad; hombres corruptos de entendimiento, réprobos en cuanto a la fe … mas los malos hombres y los engañadores irán de mal en peor, engañando y siendo engañados" (2ª Tim.3:1-5,8,13).
He aquí una galería de engañadores, un amplio repertorio de caracteres maleados por el pecado. Ellos no están lejos de los verdaderos hijos de Dios, están muy cerca, ellos tienen "apariencia de piedad", pero no la practican. Parece que son, pero no lo son. Uno podría pensar que son luces algo opacas, simplemente; pero no: ¡son tinieblas blanqueadas!. Esto es lo que hace necesario tener discernimiento. Si las cosas se mostraran en extremos de blanco y negro sería fácil distinguirlas, pero la dificultad está en que se muestran (más bien, se esconden) con matices muy sutiles, distinguibles sólo a quienes tienen los ojos ungidos con colirio. Es necesario tener una mirada espiritual penetrante para poder ver más allá del ropaje externo. Estos engañadores son los "que vienen a vosotros con vestidos de ovejas, pero por dentro son lobos rapaces" (Mateo 7:15).
"… Habrá entre vosotros falsos maestros, que introducirán encubiertamente herejías destructoras … y muchos seguirán sus disoluciones, por causa de los cuales el camino de la verdad será blasfemado, y por avaricia harán mercadería de vosotros con palabras fingidas … andan en concupiscencia e inmundicia, y desprecian el señorío. Atrevidos y contumaces … tienen por delicia el gozar de los deleites cada día … aun mientras comen con vosotros, se recrean en sus errores. Tienen los ojos llenos de adulterio, no se sacian de pecar, seducen a las almas inconstantes, tienen el corazón habituado a la codicia, y son hijos de maldición. Han dejado el camino recto, y se han extraviado siguiendo el camino de Balaam … el cual amó el premio de la maldad, y fue reprendido por su iniquidad … hablando cosas infladas y vanas, seducen con concupiscencia de la carne y disoluciones a los que verdaderamente habían huido de los que viven en error" (2ª Pedro 2:1-3,10,13-16,18).
Estos son los falsos maestros de este tiempo. Ellos tienen un discurso atractivo, una moral muy abierta, tienen criterios muy amplios, son relativos y ambiguos. Ellos no molestan a los pecadores con un llamado al arrepentimiento. Estos falsos maestros viven en deleites, aman el dinero, siguen los deseos de la carne, porque nunca han aceptado la operación de la cruz sobre su alma. Y lamentablemente, muchos otros, que andan también tras sus propios deseos, caerán en sus redes para juicio y destrucción. En cambio, los que aman al Señor y quieren hacer su voluntad, escaparán.
LA LECCIÓN DEL VIEJO PROFETA Y EL VARÓN DE DIOS
Respecto a la necesidad de discernimiento espiritual, tenemos en 1 Reyes capítulo 13 un relato que lo ilustra muy bien.
En el tiempo de los reyes de Israel, Dios envió un profeta a Bet-el con un mensaje para el rey Jeroboam, y le instruyó de que apenas diera el mensaje al rey, regresara de inmediato, por otro camino. Había en Bet-el un viejo profeta que, al informarse de lo ocurrido con el varón de Dios ante el rey, salió tras él y lo alcanzó, diciéndole: "Ven conmigo a casa y come pan". El varón de Dios le explicó que no lo podía hacer por causa de las instrucciones que Dios le había dado. Entonces el viejo profeta le dijo, mintiéndole: "Yo también soy profeta como tú, y un ángel me ha hablado por palabra de Jehová, diciendo: Tráele contigo a tu casa, para que coma pan y beba agua." El varón de Dios volvió con él, y mientras comían a la mesa, el viejo profeta le dijo de parte de Dios que, por cuanto había sido rebelde a su mandato, no entraría su cuerpo en el sepulcro de sus padres. En el regreso, le topó un león en el camino y le mató. Ante el estupor de los que pasaban por el camino, el viejo profeta les decía: "El varón de Dios es, que fue rebelde al mandato de Jehová; por tanto, Jehová le ha entregado al león, que le ha quebrantado y matado, conforme a la palabra de Jehová que él dijo."
Este es un caso ejemplarizador, que hemos de atender con diligencia. El calificativo "viejo" en la expresión "viejo profeta" no se refiere tanto a la edad, cuanto a su carácter marchito, sin vida. En alguna época pasada él fue profeta; ahora es sólo un viejo profeta. Sin embargo, él presume que todavía lo es, y conserva la fraseología espiritual, ("un ángel me ha hablado por palabra de Jehová") de tal manera que puede engañar a un profeta incauto. En el viejo profeta, el Espíritu ha sido reemplazado por la mente, porque ha perdido la comunión con Dios. Permanece en él la forma externa, tal vez lo imperioso de su voz, algún ademán solemne, unos gestos estudiados para producir un determinado efecto. Seguramente él dio en el pasado algunos mensajes de parte de Dios, pero fue apartándose del camino recto y amando la maldad. Los pecados se fueron amontonando y, al no ser confesados, cauterizaron su conciencia, llevándolo a naufragar en cuanto a la fe.
Ahora el viejo profeta siente envidia del varón de Dios, quien ha dado demostraciones de poder de Dios ante el rey. Y entonces corre tras él para provocar su caída. Le miente con tal perfección que lo que no logró el rey –hacerle comer y beber– lo logra él. ¿Cómo lo hace? El usurpa el nombre de Dios y la investidura de un profeta de Dios para mentir. El ademán solemne de quien habla de parte de Dios, se transformó para aquel varón de Dios sin discernimiento, en su tumba. Dios no le habló por el viejo profeta. Dios le había hablado claramente antes de que el varón de Dios fuese al rey. Por eso, Dios le castiga utilizando al mismo viejo profeta que ha causado su ruina. Su desobediencia debía ser ejemplarmente castigada, para nuestra enseñanza.
En nuestros días abundan viejos profetas. ¡Oh, qué dolor causan en el cuerpo de Cristo! ¡Dios les impida a ellos seguir engañando, y a nosotros nos libre de caer en sus manos! ¡Que el Señor tenga misericordia de unos y otros!
Esto nos enseña que un hombre de Dios no vale hoy por lo que fue, sino por lo que es. Dios habla a través de los ductos que están limpios. No importa cuánto historial tenga un vaso, si hoy no está limpio, Dios no lo podrá usar (2ª Tim.2:21). Dios no ha adquirido ningún compromiso con sus profetas, en cuanto a utilizarlos de por vida, ni menos, incondicionalmente. El servicio de un profeta está siempre condicionado por su obediencia y su santidad. ¡Oh, cristianos, temamos delante de Dios, porque El lleva las cuentas muy cortas con los que le sirven!
LA BATALLA POR LA FE
"… Me ha sido necesario escribiros exhortándoos que contendáis ardientemente por la fe que ha sido una vez dada a los santos. Porque algunos hombres han entrado encubiertamente … convierten en libertinaje la gracia de nuestro Dios … rechazan la autoridad … Estos son murmuradores, querellosos, que andan según sus propios deseos, cuya boca habla cosas infladas, adulando a las personas para sacar provecho" (Judas 3,4,8,16).
Aquí hay un llamado a dar la batalla en defensa de la fe. Han entrado hombres perversos que convierten en libertinaje la gracia de nuestro Dios. Esto es el cumplimiento de lo que Pablo veía venir y de lo cual advierte a los gálatas: "No uséis la libertad como ocasión para la carne" (5:13). Estos son los que cínicamente tergiversaban la enseñanza de Pablo, diciendo: "Hagamos males para que vengan bienes". Es decir: "Pequemos para que, abundando el pecado, la gracia sobreabunde." (Ver Romanos 3:8 y 5:20). Hoy en día, esta doctrina está en el corazón de muchos que en el pasado conocieron la gracia de Dios. Ellos recibieron la verdad y se apartaron del pecado, pero después volvieron a caer en las mismas cosas de las cuales habían huido, porque amaron el pecado. En estos se cumplen aquellas terribles sentencias de 2ª Ped.2:20-22, dolorosas, incluso, de reproducir: "Ciertamente, si habiéndose ellos escapado de las contaminaciones del mundo, por el conocimiento del Señor y Salvador Jesucristo, enredándose otra vez en ellas son vencidos, su postrer estado viene a ser peor que el primero. Porque mejor les hubiera sido no haber conocido el camino de la justicia, que después de haberlo conocido, volverse atrás del santo mandamiento que les fue dado. Pero les ha acontecido lo del verdadero proverbio: El perro vuelve a su vómito, y la puerca lavada a revolcarse en el cieno."
No hay cosa más dolorosa que ver a los que un día recibieron la gracia y profesaron la fe bendita del Hijo de Dios, volver a sus antiguos pecados, como si nunca la verdad les hubiera resplandecido. Estas cosas nos deben tener siempre alertas, advertidos de lo peligrosos que son estos tiempos, para conducirnos en temor todo el tiempo de nuestra peregrinación. Que el Señor nos ayude. Amén.
Fuente oficial: centraldesermones.com
Clic aqui para leer el articulo completo
¿Como cambiar tu carácter?
Todo cristiano debe de entender que ya morimos al viejo hombre y que ya hemos crucificado nuestra carne con sus pasiones y deseos, y que también ya somos libres de todo pecado y de toda condenación, según (I Corintios 5:17) cristo ya nos hizo nuevas criaturas y por lo tanto ya no debemos de vivir de acuerdo a nuestra vieja pasada manera de ser porque ya nosotros somos nuevas criaturas por lo tanto el cristiano de verdad ya no debe de andar como el mundo anda, el mundo anda en odio, en amarguras, en pleitos, en contiendas, en griterías, en pecados y ya el cristiano no vive bajo el sistema del mundo sino que tiene que aprender, a vivir bajo el sistema de Dios, sino acuérdate como vivíamos antes que conociéramos al señor, antes vivías como querías hacías lo querías, decías lo que se te venia en gana y nadie te podía decir nada, porque vivías en tu “libre esclavitud del pecado” sin conocer la moralidad el respeto, la honra, El amor, los principios éticos morales y espirituales y sin conocer a Dios, que es la base de toda moralidad, y respeto.
Antes nos decían dos palabras y nosotros les decíamos cuatro, y teníamos una mala forma de decir las cosas, éramos a veces grotesco y lo cubríamos todo con aquella famosa palabra “yo no tengo pelos en la lengua” o “yo le digo la verdad a cualquiera” “ami me vale, al que le quede el guante que se lo plante” vivíamos como enojados, con una cólera, con una amargura, con una cara de limón, dile a tu vecino, “no seas cara de limón” gózate, gózate, en tu señor, Que lindo es ver a cristianos sonrientes, contentos, felices, a veces en pruebas pero contentos, porque saben que tienen una esperanza en el reino de los cielos, y que a pesar de las circunstancias Dios esta Con ellos, es importante reconocer que ahora como cristianos necesitamos vivir nuestra nueva vida en cristo y que el mundo pueda ver en nosotros algo que realmente ellos no tienen, por eso usted y yo debemos de trabajar para mejorar cada día nuestro carácter y que pueda haber una diferencia entre el carácter del mundo y el carácter de Dios, entre el que sirve y el que no le sirve a Dios, y te pregunto ¿Cuál es tu carácter?
Sabes que tu carácter antiguo, representa tu vieja naturaleza y manera de vivir, la vieja naturaleza representa el sistema del mundo, solo que tenemos una mente religiosa, pero que nuestra manera de ser, de pensar, de hablar, no hay ninguna diferencia entre el mundano y el cristiano, y debe de haber una diferencia, porque somos nuevas criaturas en cristo, la escritura dice “pues ya no vivo yo, mas cristo vive en mi” lo que pasa es que muchas personas no quieren cambiar de manera de ser, de pensar, de hablar de vivir, Porque esto representa despojarse de la pasadas manera de vivir, ya que esto se nos había formado como un mal habito una mala costumbre, y creíamos que era correcto actuar como actuábamos y así éramos felices pero ahora en cristo nos damos cuenta que esas actitudes no nos traen ningún beneficio y debemos de cambiar...
Te voy a definir la palabra carácter y su significado, y cual es el carácter de Dios, cual es el carácter aceptable Alos ojos de Dios, ¿que le agrada a Dios y que no le agrada? Carácter Significa: personalidad, naturaleza, genio, temperamento, humor, animo, firmeza, voluntad, forma, estilo, tipo, Eso significa Según el mundo y la psicología, que la personalidad de las personas esta dividida en cuatro tipos de caracteres los cuales son: el colérico, el flemático, el sanguínea, y el melancólico.¿con cuál de estos cuatro caracteres te defines o son compatibles a tu personalidad? O cual te gusta, o con cual te has identificado. ¿Esperar Respuestas? Y este a sido el problema de muchos cristianos que toda su vida han vivido confesando que este es su carácter, “es que así soy yo” “es que yo tengo un carácter fuerte” “es que así me criaron” y toda su vida han vivido confesando esto mismo, pero ya es el tiempo de cambiar, y de entender que ahora somos diferentes, y que somos nuevas criatura en Cristo.
EL SIGNIFICADO CADA UNO DE ESTOS CARACTERES
1.
El carácter colérico: significa, violento, furioso, rabioso, irritado, enojado, disgustado, indignado, exasperación, enfadado
2.
El carácter flemático: persona tranquila, calma, lenta, no activa, no es dinámica, tonta, lela, también es moderada y prudente.
3.
El carácter sanguíneo: persona que es pacifica, casi nunca se enoja.
4.
El carácter melancólico: persona, con gran tristeza, abatimiento, languidez, pesadumbroso, decaimiento, con gran pena y aflicción extrema, que de todo llora, de todo se aflige, persona muy sensible alas malas noticias.
Estos caracteres representan el carácter del mundo y no el de Dios, el señor no quiere que tú seas a si, o que vivas bajo este sistema, Dios quiere que tú tengas su carácter, ya que no tienes porque vivir confesando, yo soy colérico, yo soy flemático, soy sanguíneo, o yo soy melancólico. Dile a tu vecino este es el tiempo para que cambiemos, y seamos diferentes. Sabes porque personas no están cambiando, aunque se dicen ser cristianos, ¿por qué? Todavía quieren vivir o están viviendo en su carne y no en el Espíritu Santo y todavía no han muerto a sus pasiones y deseos, viven todavía su vida antigua solo que con una mente religiosa, (por ejemplo) si una persona me dice: “es que a si soy yo” ¿que me estas diciendo que su vida no ha cambiado? Si la escritura dice que ya hemos muerto a nuestras pasiones y deseos, (Gálatas 5: 24) y en I Corintios 5:15-17, y Gálatas 2:20, Filipenses 1:21
En Efesios 4:21 dice: y es lo que quiero enfatizar con ustedes y esta palabra involucra una “duda” si en verdad le habéis oído y si habéis sido por el enseñado conforme ala verdad que esta en Jesús. El Vr. 22 dice “Despojaos del viejo hombre que esta viciado conforme a los deseos engañosos” en otras palabras que esta acostumbrado o que esta viciado, a vivir su vida antigua, dile a tu vecino despójate, quítate eso que no es de Dios, despojarse es como cuando usted se quita la ropa que se cambia cada mañana después que se baña, que pasaría si usted se pusiera la misma ropa, no le gustaría verdad que no, ¿porque no le gustaría? Porque esta sucia, porque ya la uso también porque no es bueno, andar con ropa sucia, y hedionda, por eso nosotros debemos de cambiarnos. Y no solo del carácter sino que tenemos que despojarnos de otras cosas que perjudican nuestra nueva vida en cristo, como la mentira, el enojo, la amargura, el robo, las malas palabras de nuestras bocas Efesios 4:25-30.
Efesios 4:31 se nos dice: Quítense de vosotros toda amargura, griterías, iras, maledicencias, y toda clase de malicias. Hnos.: mientras hay vida hay esperanza, ¡saben hasta cuando voy a decir que una persona no puede cambiar¡ cuando lo estén enterrando y voy a decir ¿pobre hermano no pudo cambiar, se fue con eso? Pero mientras tengamos vida podemos ser mejores, podemos lograr alcanzar el carácter de Dios, porque no es Imposible podemos lograrlo si queremos. ¿CÓMO TENER EL CARÁCTER DE DIOS?
Conclusión:
Efesios 4:32; 5:1-5 y Colosenses 3:1-17, I de Juan 4:8 y Gálatas 5:22-23
Sino veamos el carácter de moisés, por causa de su carácter no pudo entrar en la tierra prometida, aunque Dios ya se lo había prometido, pero tu carácter puede ser la diferencia de hacer cambiar a Dios o también el carácter de Pedro era un hombre aventado, adelantado, un día el señor hasta lo reprendió, en el huerto de Getsemaní le corto la oreja a un guardia, tu carácter te puede llevar al fracaso espiritual o a la victoria total en cristo, Dios quiere que tu y yo seamos humildes, mansos, Espirituales, Dios es amor, Paz, Justicia, misericordioso, perdonador, amen.
Clic aqui para leer el articulo completo
Antes nos decían dos palabras y nosotros les decíamos cuatro, y teníamos una mala forma de decir las cosas, éramos a veces grotesco y lo cubríamos todo con aquella famosa palabra “yo no tengo pelos en la lengua” o “yo le digo la verdad a cualquiera” “ami me vale, al que le quede el guante que se lo plante” vivíamos como enojados, con una cólera, con una amargura, con una cara de limón, dile a tu vecino, “no seas cara de limón” gózate, gózate, en tu señor, Que lindo es ver a cristianos sonrientes, contentos, felices, a veces en pruebas pero contentos, porque saben que tienen una esperanza en el reino de los cielos, y que a pesar de las circunstancias Dios esta Con ellos, es importante reconocer que ahora como cristianos necesitamos vivir nuestra nueva vida en cristo y que el mundo pueda ver en nosotros algo que realmente ellos no tienen, por eso usted y yo debemos de trabajar para mejorar cada día nuestro carácter y que pueda haber una diferencia entre el carácter del mundo y el carácter de Dios, entre el que sirve y el que no le sirve a Dios, y te pregunto ¿Cuál es tu carácter?
Sabes que tu carácter antiguo, representa tu vieja naturaleza y manera de vivir, la vieja naturaleza representa el sistema del mundo, solo que tenemos una mente religiosa, pero que nuestra manera de ser, de pensar, de hablar, no hay ninguna diferencia entre el mundano y el cristiano, y debe de haber una diferencia, porque somos nuevas criaturas en cristo, la escritura dice “pues ya no vivo yo, mas cristo vive en mi” lo que pasa es que muchas personas no quieren cambiar de manera de ser, de pensar, de hablar de vivir, Porque esto representa despojarse de la pasadas manera de vivir, ya que esto se nos había formado como un mal habito una mala costumbre, y creíamos que era correcto actuar como actuábamos y así éramos felices pero ahora en cristo nos damos cuenta que esas actitudes no nos traen ningún beneficio y debemos de cambiar...
Te voy a definir la palabra carácter y su significado, y cual es el carácter de Dios, cual es el carácter aceptable Alos ojos de Dios, ¿que le agrada a Dios y que no le agrada? Carácter Significa: personalidad, naturaleza, genio, temperamento, humor, animo, firmeza, voluntad, forma, estilo, tipo, Eso significa Según el mundo y la psicología, que la personalidad de las personas esta dividida en cuatro tipos de caracteres los cuales son: el colérico, el flemático, el sanguínea, y el melancólico.¿con cuál de estos cuatro caracteres te defines o son compatibles a tu personalidad? O cual te gusta, o con cual te has identificado. ¿Esperar Respuestas? Y este a sido el problema de muchos cristianos que toda su vida han vivido confesando que este es su carácter, “es que así soy yo” “es que yo tengo un carácter fuerte” “es que así me criaron” y toda su vida han vivido confesando esto mismo, pero ya es el tiempo de cambiar, y de entender que ahora somos diferentes, y que somos nuevas criatura en Cristo.
EL SIGNIFICADO CADA UNO DE ESTOS CARACTERES
1.
El carácter colérico: significa, violento, furioso, rabioso, irritado, enojado, disgustado, indignado, exasperación, enfadado
2.
El carácter flemático: persona tranquila, calma, lenta, no activa, no es dinámica, tonta, lela, también es moderada y prudente.
3.
El carácter sanguíneo: persona que es pacifica, casi nunca se enoja.
4.
El carácter melancólico: persona, con gran tristeza, abatimiento, languidez, pesadumbroso, decaimiento, con gran pena y aflicción extrema, que de todo llora, de todo se aflige, persona muy sensible alas malas noticias.
Estos caracteres representan el carácter del mundo y no el de Dios, el señor no quiere que tú seas a si, o que vivas bajo este sistema, Dios quiere que tú tengas su carácter, ya que no tienes porque vivir confesando, yo soy colérico, yo soy flemático, soy sanguíneo, o yo soy melancólico. Dile a tu vecino este es el tiempo para que cambiemos, y seamos diferentes. Sabes porque personas no están cambiando, aunque se dicen ser cristianos, ¿por qué? Todavía quieren vivir o están viviendo en su carne y no en el Espíritu Santo y todavía no han muerto a sus pasiones y deseos, viven todavía su vida antigua solo que con una mente religiosa, (por ejemplo) si una persona me dice: “es que a si soy yo” ¿que me estas diciendo que su vida no ha cambiado? Si la escritura dice que ya hemos muerto a nuestras pasiones y deseos, (Gálatas 5: 24) y en I Corintios 5:15-17, y Gálatas 2:20, Filipenses 1:21
En Efesios 4:21 dice: y es lo que quiero enfatizar con ustedes y esta palabra involucra una “duda” si en verdad le habéis oído y si habéis sido por el enseñado conforme ala verdad que esta en Jesús. El Vr. 22 dice “Despojaos del viejo hombre que esta viciado conforme a los deseos engañosos” en otras palabras que esta acostumbrado o que esta viciado, a vivir su vida antigua, dile a tu vecino despójate, quítate eso que no es de Dios, despojarse es como cuando usted se quita la ropa que se cambia cada mañana después que se baña, que pasaría si usted se pusiera la misma ropa, no le gustaría verdad que no, ¿porque no le gustaría? Porque esta sucia, porque ya la uso también porque no es bueno, andar con ropa sucia, y hedionda, por eso nosotros debemos de cambiarnos. Y no solo del carácter sino que tenemos que despojarnos de otras cosas que perjudican nuestra nueva vida en cristo, como la mentira, el enojo, la amargura, el robo, las malas palabras de nuestras bocas Efesios 4:25-30.
Efesios 4:31 se nos dice: Quítense de vosotros toda amargura, griterías, iras, maledicencias, y toda clase de malicias. Hnos.: mientras hay vida hay esperanza, ¡saben hasta cuando voy a decir que una persona no puede cambiar¡ cuando lo estén enterrando y voy a decir ¿pobre hermano no pudo cambiar, se fue con eso? Pero mientras tengamos vida podemos ser mejores, podemos lograr alcanzar el carácter de Dios, porque no es Imposible podemos lograrlo si queremos. ¿CÓMO TENER EL CARÁCTER DE DIOS?
Conclusión:
Efesios 4:32; 5:1-5 y Colosenses 3:1-17, I de Juan 4:8 y Gálatas 5:22-23
Sino veamos el carácter de moisés, por causa de su carácter no pudo entrar en la tierra prometida, aunque Dios ya se lo había prometido, pero tu carácter puede ser la diferencia de hacer cambiar a Dios o también el carácter de Pedro era un hombre aventado, adelantado, un día el señor hasta lo reprendió, en el huerto de Getsemaní le corto la oreja a un guardia, tu carácter te puede llevar al fracaso espiritual o a la victoria total en cristo, Dios quiere que tu y yo seamos humildes, mansos, Espirituales, Dios es amor, Paz, Justicia, misericordioso, perdonador, amen.
Clic aqui para leer el articulo completo
Cambio radical de Ubuntu

La empresa Canonical anunció este jueves el lanzamiento de Ubuntu 10.04, la última versión de la distribución Linux de escritorio más popular del mundo que incluye tres años de soporte a través de seguridad gratuita y actualizaciones de mantenimiento. El usuario podrá acceder tanto a la versión de escritorio como a la de servidor.
El nuevo Ubuntu LTS 10.04 cambia la percepción que tienen los usuarios de los escritorios de Linux
Según Canonical la edición de escritorio de Ubuntu LTS 10.04 ofrece una mejora en el diseño, velocidad de arranque más rápida, integración de redes sociales, servicios online y el Ubuntu One Music Store. "El nuevo Ubuntu LTS 10.04 cambia la percepción que tienen los usuarios de los escritorios de Linux que atraerá una nueva categoría de usuarios en el mundo de Ubuntu", dijo Jane Silber, directora general de Canonical.
Según la CEO de Canonical, los cambios, como el nuevo 'look' y la adición de la tienda de música otorgará una experiencia de usuario "intuitiva y atractiva" tanto para los nuevos usuarios de Ubuntu como para los ya existentes. Asimismo, Silber destacó el hecho que Ubuntu LTS 10.04 ofrece soporte a largo plazo lo que lo hace "muy atractivo para las empresas de TI". "Estos son los grandes elementos de transición hacía un mercado más amplío que es lo que quiere nuestra comunidad, nuestros socios y los usuarios", añadió Silber.
Las novedades
Algunas de las novedades y mejoras que anunció Canonical en este nueva edición son una velocidad de arranque "notablemente más rápida", funcionando en casi cualquier ordenador y "súper rápida" en máquinas SSD, como netbooks, lo que significa que los usuarios podrán acceder directamente al navegador para un acceso rápido a la Red.
El Centro de Software Ubuntu2.0 es una mejora del sistema de instalación de programas
Ubuntu también anunció que con esta nueva versión da un giro hacia las redes sociales. A través de 'Me Menu', Ubuntu LTS 10,04, "consolida" el proceso de acceso y actualización a las redes sociales como Facebook, Digg, Twitter y Identi.ca. 'Me Menu' también integra canales de chat como Google Talk, MSN, IRC, y "casi todos los de Internet".
La otra gran novedad de la distribución de Linux es Ubuntu One Music Store. Ofrece la música de las discográficas "más grandes del mundo" y al igual que iTunes o Spotify permite comprar las canciones o los discos directamente desde el reproductor además de contar con una selección de música sin DRM que puede ser almacenada y compartida.
El Centro de Software Ubuntu2.0 es una mejora del sistema de instalación de programas. "Una manera fácil de encontrar nuevo software", y no perder de vista el instalado. Por último la edición "de bolsillo" de Ubuntu, Netbook 10.04 Edition. Con la que según Canonical, además de beneficiarse de las mejoras de la edición de escritorio, los usuarios de 'netbook' "verán mayores velocidades de arranque" en los dispositivos basados en SSD
Clic aqui para leer el articulo completo
Comunidad científica turca cuestiona y se burla del supuesto hallazgo del Arca de Noé
La comunidad científica turca, se ha mostrado escéptica y burlesca ante el supuesto hallazgo de la legendaria Arca de Noé. En el lugar del descubrimiento la noticia causó alegría en los pobladores quienes esperan que lleguen turistas religiosos de todas partes del mundo.
Orhan Bingol, profesor de arqueología consideró: “Para tener un barco a esa altura, el mundo habría debido estar cubierto de agua.
Nunca ha habido un tiempo en el que el mundo haya estado cubierto de agua hasta una altura de 4,000 metros”, alegó.
Sin embargo, el profesor de prehistoria de la Universidad de Estambul, Necmi Karul, cuestionó el hallazgo al analizar que “el monte Ararat no estuvo cubierto de agua hace 4,800 años, y la historia del Arca de Noé, solo se apoya en intereses turísticos”, explicó Karul quien agregó que para preservar restos de madera de esa antigüedad se deberían haber conservado en un entorno sin oxígeno, algo que no es el caso en esa montaña.
Por otro lado El Radikal, un diario turco se burló del descubrimiento y calificó de escandaloso que un responsable político turco hubiera participado en la rueda de prensa en Hong-Kong, sin el respaldo de una valoración científica independiente. “El Arca de Noé ha sido hallada, solo faltan las jirafas y los elefantes”, ironizó El Radikal.
“Es la octava maravilla del mundo, esperamos una explosión del turismo religioso. Ese puede ser el camino para acabar con los problemas de desempleo de nuestra región”, alentó el alcalde Hasan Arslan a pesar de todos los argumentos planteados por los expertos.
Clic aqui para leer el articulo completo
Orhan Bingol, profesor de arqueología consideró: “Para tener un barco a esa altura, el mundo habría debido estar cubierto de agua.
Nunca ha habido un tiempo en el que el mundo haya estado cubierto de agua hasta una altura de 4,000 metros”, alegó.
Sin embargo, el profesor de prehistoria de la Universidad de Estambul, Necmi Karul, cuestionó el hallazgo al analizar que “el monte Ararat no estuvo cubierto de agua hace 4,800 años, y la historia del Arca de Noé, solo se apoya en intereses turísticos”, explicó Karul quien agregó que para preservar restos de madera de esa antigüedad se deberían haber conservado en un entorno sin oxígeno, algo que no es el caso en esa montaña.
Por otro lado El Radikal, un diario turco se burló del descubrimiento y calificó de escandaloso que un responsable político turco hubiera participado en la rueda de prensa en Hong-Kong, sin el respaldo de una valoración científica independiente. “El Arca de Noé ha sido hallada, solo faltan las jirafas y los elefantes”, ironizó El Radikal.
“Es la octava maravilla del mundo, esperamos una explosión del turismo religioso. Ese puede ser el camino para acabar con los problemas de desempleo de nuestra región”, alentó el alcalde Hasan Arslan a pesar de todos los argumentos planteados por los expertos.
Clic aqui para leer el articulo completo
GodTube.com: la web de videos cristianos reabierta por “petición popular”
El sitio se cerró oficialmente en 2009 después de cambiar su nombre a Tangle.com y redirigir a los usuarios del nuevo sitio. Tangle.com originalmente lanzado para ampliar la base de usuarios de GodTube.com a una comunidad basada en la fe, con un mercado más amplio para familias. Desde su lanzamiento, sin embargo, Tangle.com se ha convertido en un sitio de redes sociales, permitiendo a GodTube renacer como un sitio que se centra en compartir vídeos.
A las pocas semanas de la reapertura, según ha informad GodTube.com han atraído a 400.000 visitantes únicos.
“Hay una gran cantidad de lealtad a la marca de GodTube.com por parte de los visitantes al sitio”, dice Trey Bowles, director ejecutivo de Big Jump Media, compañía matriz de ambos: GodTube.com y Tangle.com.
Bowles dice que su compañía ha aprendido a servir mejor a la comunidad cristiana desde su lanzamiento GodTube en 2007, cuando el sitio se comercializaba originalmente como la versión evangélica cristiana de YouTube.
El estratega de Internet dice que el nuevo sitio dará a las familias una alternativa a contenido de vídeo sin filtro en la web.
En la actualidad, videos GodTube.com se filtran antes de aparecer en una de las siete categorías en el sitio: comedia, cristiano, bello, inspiración, música, noticias y deportes. El plan de los desarrolladores de sitios para crear un sistema de marcación para los usuarios, en el cual indicarán vídeos inadecuados como otra medida de precaución contra los contenidos nocivos.
Según la compañía, el crecimiento del sitio se refleja en el entusiasmo de la comunidad cristiana en línea.
“Vamos a seguir centrándonos en proporcionar herramientas y oportunidades de distribución para unir el cuerpo de Cristo en línea”, concluye Bowles.
Fuente: Christian Post
Clic aqui para leer el articulo completo
A las pocas semanas de la reapertura, según ha informad GodTube.com han atraído a 400.000 visitantes únicos.
“Hay una gran cantidad de lealtad a la marca de GodTube.com por parte de los visitantes al sitio”, dice Trey Bowles, director ejecutivo de Big Jump Media, compañía matriz de ambos: GodTube.com y Tangle.com.
Bowles dice que su compañía ha aprendido a servir mejor a la comunidad cristiana desde su lanzamiento GodTube en 2007, cuando el sitio se comercializaba originalmente como la versión evangélica cristiana de YouTube.
El estratega de Internet dice que el nuevo sitio dará a las familias una alternativa a contenido de vídeo sin filtro en la web.
En la actualidad, videos GodTube.com se filtran antes de aparecer en una de las siete categorías en el sitio: comedia, cristiano, bello, inspiración, música, noticias y deportes. El plan de los desarrolladores de sitios para crear un sistema de marcación para los usuarios, en el cual indicarán vídeos inadecuados como otra medida de precaución contra los contenidos nocivos.
Según la compañía, el crecimiento del sitio se refleja en el entusiasmo de la comunidad cristiana en línea.
“Vamos a seguir centrándonos en proporcionar herramientas y oportunidades de distribución para unir el cuerpo de Cristo en línea”, concluye Bowles.
Fuente: Christian Post
Clic aqui para leer el articulo completo
Asesinan a balazos a pastor salvadoreño en pleno culto
Rafael Antonio Lara López, pastor de la Iglesia de Cristo, de El Alcantarillado, en el cantón El Platanar, jurisdicción de Moncagua, San Salvador, fue asesinado por un hombre desconocido que disparó al menos siete disparos de una pistola calibre .38 mm., según informaron fuentes fiscales.
El crimen se produjo a las 9:14 de la mañana, cuando los miembros de la iglesia estaban en el templo, orando, durante el culto.
En medio de las oraciones el pastor Lara se levantó, salió al patio de la iglesia para tomar agua cuando en eso un sujeto desconocido la acribilló a balazos.
La Policía salvadoreña reveló que el asesino vestía una camisa manga larga a cuadros y un sombrero; el asesino se escondió en el terreno de la iglesia y solo estaba que Lara saliera para terminar de una sola vez con la vida de este ministro y después darse en un vehículo que lo espera cerca del templo.
La fiscal de turno explicó que “el cuerpo del pastor tenía siete lesiones producidas por proyectil de arma de fuego, en distintas partes del cuerpo, y hasta el momento se desconocen los motivos, así como a los responsables”. Mientras los miembros de la comunidad evangélica hablaron bajo el anonimato y lamentaron que este hecho.
Los evangélicos dijeron que su dirigente espiritual acostumbraba a salir a tomar agua durante los cultos, porque sufría de hipertensión y el calor lo sofocaba. Ayer no predicaría él en el culto, sino su hermano, por eso se tomó todo el tiempo para buscar el agua.
Las estadísticas de la Policía registran que el promedio de homicidios subió a 13 por día en los primeros meses de 2010. El municipio de San Miguel ocupa la segunda posición como el más violento por la cantidad de asesinatos.
Otros evangélicos explicaron que la víctima vivía en el barrio El Calvario de San Miguel y viajaba los martes, jueves y domingos para celebrar los cultos. “Tenía ocho años de estar pastoreando y tenía dos microbuses en los que hacía viajes en la noche en San Miguel; también era dueño de una tienda y creo que por las extorsiones le vino el problema”, infirió otro feligrés.
F: El Salvador.com
Clic aqui para leer el articulo completo
El crimen se produjo a las 9:14 de la mañana, cuando los miembros de la iglesia estaban en el templo, orando, durante el culto.
En medio de las oraciones el pastor Lara se levantó, salió al patio de la iglesia para tomar agua cuando en eso un sujeto desconocido la acribilló a balazos.
La Policía salvadoreña reveló que el asesino vestía una camisa manga larga a cuadros y un sombrero; el asesino se escondió en el terreno de la iglesia y solo estaba que Lara saliera para terminar de una sola vez con la vida de este ministro y después darse en un vehículo que lo espera cerca del templo.
La fiscal de turno explicó que “el cuerpo del pastor tenía siete lesiones producidas por proyectil de arma de fuego, en distintas partes del cuerpo, y hasta el momento se desconocen los motivos, así como a los responsables”. Mientras los miembros de la comunidad evangélica hablaron bajo el anonimato y lamentaron que este hecho.
Los evangélicos dijeron que su dirigente espiritual acostumbraba a salir a tomar agua durante los cultos, porque sufría de hipertensión y el calor lo sofocaba. Ayer no predicaría él en el culto, sino su hermano, por eso se tomó todo el tiempo para buscar el agua.
Las estadísticas de la Policía registran que el promedio de homicidios subió a 13 por día en los primeros meses de 2010. El municipio de San Miguel ocupa la segunda posición como el más violento por la cantidad de asesinatos.
Otros evangélicos explicaron que la víctima vivía en el barrio El Calvario de San Miguel y viajaba los martes, jueves y domingos para celebrar los cultos. “Tenía ocho años de estar pastoreando y tenía dos microbuses en los que hacía viajes en la noche en San Miguel; también era dueño de una tienda y creo que por las extorsiones le vino el problema”, infirió otro feligrés.
F: El Salvador.com
Clic aqui para leer el articulo completo
jueves, 29 de abril de 2010
Los testigos de Jehová
EL ORIGEN DE SU NOMBRE
No se les conoció como "Testigos de Jehová" sino hasta el año de 1931. Antes de esa fecha se les conoció bajo los siguientes nombres: 'Dawnistas," (seguidores de Dawn) "mileniales, "estudiantes internacionales de la Biblia" y previamente "ruselistas".
El nombre de "testigos de Jehová" fue adoptado oficialmente por la organización en Columbus, Ohio, en 1931, dada la sugestión de quien por aquel entonces era el dirigente del movimiento, el juez J.F. Rutherford, quien dijo: "Por gracia del Señor Jesucristo y de nuestro Padre celestial, recibimos gozosamente y portaremos el nombre que la boca de Jehová Dios ha pronunciado y nos ha dado, a saber, Testigos de Jehová."
Entre las razones que el Atalaya menciona para la adopción de ese nombre, está la siguiente: Jesucristo llama a sí mismo el testigo fiel y verdadero... Jesús necesariamente es el testigo de Jehová, su principal Testigo. Los imitadores y seguidores de Jesús, para ser cristianos, tendrán que ser testigos de Jehová." Y luego Rutherford añade las palabras de Isaías 43:10: "Vosotros sois mis testigos, dice Jehová."
Sin embargo, la verdadera razón detrás del cambio de nombre, y la adopción de uno nuevo, fue la necesidad que los miembros del grupo sintieron de divorciar la organización de los excesos y exageraciones del ruselismo, y para distinguir el grupo encabezado por la juez Rutherford de varios grupos que se habían separado de los ruselistas, el más importante de los cuales es el de los "Dawnistas", quienes por cierto parecen ser los más fuertes y activos en cuanto a programas de radio. A medida que se avanza en las sectas, los Testigos de Jehová son un grupo reducido. Alrededor de un cuarto de millón de miembros en los Estado Unidos y más de medio millón en otras partes del mundo. Este número reducido se expande por su actividad. En 1960 presentaron 132 millones de horas de testimonio, y en 1962 su publicación oficial, La Torre de vigía, tuvo una divulgación semanal de casi cuatro millones de ejemplares en 62 idiomas.
Los Testigos de Jehová a pesar de llamarse cristianos no lo son por las siguientes razones:
Sus enseñanzas son terminantemente en contra de la iglesia cristiana, la cual dicen que es del diablo;
Niegan la deidad de Jesucristo, la persona y la obra del Espíritu Santo y muchas otras doctrinas esenciales;
Claman que sus enseñanzas son la única verdad de la Biblia.
Esto sería suficiente para interesar al cristiano a aprender sobre las peligrosas enseñanzas de esta secta. Muchos cristianos conocen muy bien a es tos ardientes visitadores que llagan armados de literatura y versículos de las Escrituras.
CRONOLOGÍA
Aunque ellos no lo quieran admitir, su fundador y primer presidente fue el juez Rutherford.
El Señor Charles Taze Russel es el fundador oficial del grupo. Este nació el 16 de febrero de 1852, y pasó sus primeros años en la ciudad de Pittsburgh en el condado de Allegheny del estado de Pennsylvania (en los Estados Unidos). En su juventud se le fomentó un terrible temor al infierno. Se dice que a menudo escribió en este sentido para prevenir a la gente sobre el castigo del infierno.
A los diecisiete años Russel tuvo una larga discusión con una persona que negaba la existencia del infierno. Llegando a la conclusión de que esta persona estaba en lo cierto.
En el año de 1870, a la edad de 18 años, Russel organizó una clase de Biblia en la ciudad ya citada de Pittsburg, misma que en 1876 le eligió como el "pastor" del grupo. Estuvo interesado en cuándo vendría Cristo de nuevo. Para resolver el problema empezó a estudiar la Biblia. En seguida publicó sus hallazgos en un folleto titulado The Object and Manner of the Lord's Return.
Durante siglos, las primeras inteligencias de la iglesia lucharon con el problema de la Segunda Venida, mas Russell sintió que lo habría resuelto en casi nada de tiempo.
El folleto de Russell consiste en una larga, complicada e incorrecta interpretación de unas Escrituras arrancadas de su contexto, combinadas con un intrincado cálculo de tiempo. El resultado final de estos trabajos fue la manifestación de que Jesucristo volvería en el año 1874. Más tarde Russell cambió la fecha a 1914. Esta vuelta debía ser física, sino espiritual. En otras palabras, cuando Cristo regresara, no sería visible. Esto, desde luego, contradice Apocalipsis 1:7. Casi todas las enseñanzas de los Testigos gira en torno a la Segunda Venida de Cristo.
En 1874, Russell fue elegido pastor de una clase de Biblia que había estado enseñando durante cuatro años. Esto marcó el principio real de la secta, ya que esto era en el año de la supuesta vuelta de Cristo y él era el líder del grupo al cual Cristo se manifestaría.
En 1879, Russell empezó a publicas la revista La Torres del Vigía de Sión y Heraldo de la Presencia de Cristo, que andando el tiempo se convirtió en lo que ahora se conoce como The Watchtover Announcing Jehová's Kingdom, título que aparece comúnmente en inglés, aun en sus publicaciones en castellano, y que significa "La Torre de Vigía que Proclama el Reinado de Jehová". Esto fue beneficioso a la expansión del Movimiento. Allá por 1880 había treinta nuevas congregaciones en siete estados. En 1881, La Torre de Vigía y la Sociedad de Tratados fueron establecidos y registrados en 1884. El Movimiento de los Testigos de Jehová es ahora oficial.
El año 1884 marca el principio de la organización que se conoce como Los Testigos de Jehová, pues fue entonces cuando Charles Taze Rusell fundó la organización religiosa llamada la "Sociedad de la Torre de Vigía de Sión" y de principio tan modesto, el "pastor" Russell vio su movimiento crecer y extender, bajo una sucesión de diferentes nombres, hasta que poco antes de su muerte, en 1916, le había dado la vuelta al mundo y pervertido las mentes con miles de sus doctrinas perniciosas.
Mucho se ha dicho y se ha escrito en cuanto al carácter dudosos del "pastor" Russell, de su juramento falso sobre su supuesto conocimiento del idioma griego (Russell dijo que se lo conocía, y luego tuvo que admitir que ni siquiera podía identificar una letra del alfabeto griego); sus imprudentes relaciones con mujeres son cosa bien sabida, particularmente el episodio con una joven sirvienta en su casa; y ¿que podemos decir de su atentado de quitarle a su esposa, por medio de un fraude, una cantidad de dinero que realmente la pertenecía a ella? Y de sus tratos fraudulentos en el manejo de dinero que pertenecía a la Sociedad... y su divorcio, por sus aventuras amorosas y métodos de engaño.... su tan conocido fracaso financiero cuando quiso vender su famoso "trigo milagroso" a los fieles al mercenario precio se sesenta dólares por fanega... su arrogante presunción que le hizo decir que sería mejor que una persona no abriera las pastas de la Biblia pero que leyera los Estudios Sobre las Escrituras que él mismo había escrito... su declaración de que era un ministro ordenado, lo cual después tuvo que negar cuando se vio confrontado en corte con la evidencia de que jamás había sido ordenado.
Russell fue afortunado al fundar una nueva secta, pero tuvo un fracaso en su vida personal. Russell se casó con María Frances Ackley en 1879. La nombró secretaria del tesoro de la sociedad redactora asociada a la Torre de Vigía. Con el paso de los años ésta estaba cada vez más disgustada por el modo en que su marido trataba sus artículos. Los Testigos de Jehová afirman que es por esto que lo que finalmente ella abandonó a ambos: sociedad y marido. En 1913 la señora Russell pidió a su marido el divorcio por los motivos de "engreimiento, egoísmo, dominación e incorrecta conducta hacia otras mujeres."
En Junio de 1912 el Rvdo. J.J. Ross, un pastor bautista de Hamilton, Ontario, censuró a Russell en un folleto.. En seguida Russell demandó a Ross. Al declarar, Rusell fue atrapado en una mentira. Se le preguntó si sabía griego, el idioma original del Nuevo Testamento. Sí contestó, pero cuando se le pidió que leyese una cartas griegas, admitió que no había dicho la verdad.
Russell había pretendido ser un pastor ordenado pero bajo juramento admitió que nunca había sido ordenado. Este perjurio premeditado refleja mal al hombre que clamó tener la única interpretación correcta de la Palabra de Dios. Los Testigos de Jehová pretenden ahora no creen en las enseñanzas de Russell, pero un minucioso examen de sus escritos contradice esta pretensión.
¿Necesita decirse más para convencer a los que buscan la verdad que Charles Taze Russell fue uno de los estafadores religiosos más audaces en el panorama americano, y de que su plan fue uno de los más dañinos fraudes para pervertir la fe y destruir la confianza de muchos creyentes sinceros? ¡Cuánto mejor hubiera sido para el cristianismo si el "pastor" Russell hubiera preparado el resto de su vida en su ocupación de tendero, en la cual tuvo bastante éxito, en lugar de haberse convertido en un charlatán religioso, en el papel de cual causó incalculables daños a millones de almas y mentes!
Y sin embargo, ¡este es el hombre de quien su sucesor y colega, el juez Rutherford, dijera en cierta ocasión: "Cuando a historia de la Iglesia de Cristo quede escrita en su forma final, se encontrar que el lugar siguiente al de San Pablo en la sala de la fama de los expositores del evangelio del gran Maestro, será ocupado por Charles Taze Russell! Y éste es el hombre a quien los Testigos de Jehová consideran como el "pionero humano sobresaliente en el área de la reforma religiosa, y cuya obra fue más trascendental e importantes para la posteridad que cualquier cosa que haya sido hecho desde los días de Jesús y los apóstoles".
Y éste es el hombre- con todas sus contradicciones, presunciones, ignorancias, arrogancia y engaños, éste es el hombre que fundó y que estructuró la extraña "teología" que guía la histérica fe, y los esfuerzos frenéticos de más de seiscientos mil Testigos de Jehová alrededor del mundo.
Después de la muerte del "Pastor Russell" que ocurrió el 31 de octubre de 1916, la abrumadora mayoría de los Testigos se inclinó en dirección del juez Joseph Franklin Rutherford para que fuera su líder. Este hombre se había hecho popular con Russell por sus actividades como consejero legal de la Sociedad, y con los Testigos en general, por sus ataques virulentos sobre toda forma de "religión organizada." La experiencia judicial del juez Rutherford (había fingido brevemente en la primera parte de su vida como juez especial adscrito al Octavo Circuito Judicial de Boonville, Missouri), había de servirle mucho en sus muchas escaramuzas dentro de la organización, y en sus muchas batallas con los "incrédulas", pero dicha experiencia judicial no fue suficiente para impedir que tuviera que servir una condena en la Penitenciaría Federal de Atlanta, por violación del "Acta de Espionaje" de 1918. Pero cuando fue puesto en libertad en 1919, regresó al seno de la Sociedad de Testigos, donde fue aclamado cono héroe y mártir. Y él siguió dirigiendo a los Testigos como mano de hierro, hasta su muerte que le sobrevino, estando en su mansión palaciega, "Beth Sarim," en San Diego, California, el 8 de enero de 1942, a la edad de 72 años. Pero dicha experiencia judicial no fue suficiente para impedir que tuviera que servir una condena en la Penitenciaría Federal de Atlanta, por violación del "Acta de Espionaje" de 1918. Pero cuando fue puesto en libertad en 1919, regresó al seno de la Sociedad de Testigos, donde fue aclamado como héroe y mártir. Y siguió dirigiendo a los Testigos con mano de hierro, hasta su muerte que le sobrevino, estando en su mansión palaciega, "Beth Sarim," en San Diego, California, el 8 de enero de 1942, a la edad de 72 años.
El caso de Rutherford no desanimó a los Testigos, ya que en la Segunda Guerra Mundial, 3.500 Testigos fueron encarcelados por rechazas jurar el servicio militar. Los Testigos también rehusaron jurar lealtad a la bandera, o seguir las leyes del gobierno, ya que Rutherford enseñó que todos los gobiernos de la humanidad son del diablo.
La oficina de Brooklyn, cerrada durante la prueba y el encarcelamiento de Rutherford y sus ejecutivos, se abrió de nuevo el 1 de octubre de 1919, y todavía hoy sigue adelante.
La contribución del juez Rutherford a los Testigos de Jehová fue considerable. Fue él quien inició las pláticas por radio, y el uso de discos de fonógrafo como utensilios importantes para el celo proselitor de los Testigos. Más de cien libros y panfletos fluyeron de su pluma, y sus escritos han sido traducidos a más de 80 idiomas, alrededor del mundo.
Rutherford murió el 8 de enero de 1942 y Nathan Homer Knorr fue elegido tercer presidente de la sociedad. Knorr había nacido en Bethlehem, Pennsylvania, en 1905; a los dieciocho años ya hacía su jornada completa como Testigo de Jehová, uniéndose a la plantilla de la oficina central en Brooklyn. De allí fue derecho a la cumbre.
Cuando el juez Rutherford murió, Nathan H. Knorr fue electo presidente de la organización. Aunque ha servido en dicho puesto principal desde el año de 1942, poco se sabe de él, tal es el sigilo y el secreto con que se rodea. Trabaja intensamente en el cuartel general de los Testigos en Brooklyn, y aparece especial y casi únicamente e las grandes convenciones internacionales de los Testigos, en una de las cuales (en el año de 1953), dirigió la palabra a más de 170.000 personas congregadas en la ciudad de Nueva York.
Marcus Bach, un estudiante muy objetivo y caritativo del panorama religioso americano, ha hecho la siguiente interesante observación de los dirigentes de los Testigos de Jehová: "El 'pastor' Russell estuvo rodeado de estuvo rodeado de escándalo; el juez Rutherford de misterio, y el hermano Knorr de silencio."
Knorr no se parece mucho a los dos líderes anteriores. Esquivaba la publicidad; su nombre rara vez aparecía en los periódicos. Bajo su liderato ha habido un nuevo énfasis en la formación de programas para los Testigos. Se han publicado recientemente libros sobre el tema. También ha habido una traducción de la Biblia (de acuerdo a las doctrinas de la sociedad) llamada la Traducción del Nuevo Mundo. Los traductores de esta "Biblia" son anónimos. La mayoría de los estudiantes de la Biblia están contentos de firmar su obra, pero los Testigos rara vez descubren los autores de sus escritos. Bajo la dirección de Knorr, la obra de los Testigos de Jehová no sólo se ha difundido en este país, sino también en 185 países del mundo.
DOCTRINA DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Los Testigos de Jehová son muy conocidos por sus visitas de casa en casa. ¿Por qué visitan tanto los Testigos de Jehová? Lo hacen porque están trabajando duro para ganar la salvación. Como los Testigos de Jehová no creen en el infierno, no tienen temor al castigo eterno, pero temen no encontrar la norma de salvación de Jehová. Russell negaba la existencia del infierno, que sustituía por un temor de Dios.
¿Por qué dan tanto testimonio los Testigos de Jehová? Su motivo no es amor a Dios, sino más bien el espantoso terror de Dios. Russell negaba la existencia del infierno, pero la sustituía por algo que parece mucho más terrible: la muerte del alma y del cuerpo.
Jesús habló a menudo del infierno. Le llamó Gehenna, el lugar del tormento (véase Mateó 5:22, 29, 30: Apocalipsis 19:20 y 20:10, 14, 15 narran un "algo de fuego").
Russell no podía aceptarlo. Argumentaba que era irrazonable y contrario al amor de Dios. En lugar del infierno inventó la doctrina de la aniquilación, que afirma que el alma de una persona muere cuando su cuerpo muere. Enseñó que una persona sólo podría escapar de su destino aceptando y predicando las doctrinas de los Testigos de Jehová.
La organización se encuentra dividida en dos grupos principales, aunque también hay otros grupos menores. A los que están en las oficinas y toman las decisiones importantes se les llama 144.000. Este número procede del Apocalipsis 7:4-8 y la mayoría de los cristianos interpretan como número simbólico que se refiere a las doce tribus de Israel. Los Testigos de Jehová dicen que este texto habla de 144.000 Testigos que ha sido elegidos por Dios para se líderes especiales.
Al resto del grupo, a los que van de casa en casa, se les llama "oveja negra" o Jonadabs. Los jonadabs no tienen el mismo futuro eterno como los 144.000 y deben trabajar mucho para ganar su salvación. Esta es la razón por la que son tan fervoroso y consagrados.
Las enseñanzas de los Testigos señalan un gran acontecimiento que tendrá lugar un día no muy lejano: La batalla de Armagedón. En la Biblia esto se refiere a la última gran batalla entre Israel (Apocalipsis 16:16). Pero los Testigos, con su típica interpretación libre, claman que Armagedón será una devastación termonuclear mundial.
Según los Testigos, de un lado estarán todas las naciones del mundo, los líderes del Cristianismo (que dicen que son del demonio) y todos los paganos. En otro lado estarán aquellos 144.000, que están aún en la tierra, habrá una batalla en el cielo entre Dios y Satanás. Los Testigos de Jehová no tendrán que luchar; el mismo Jehová luchará por ellos.
El resultado de la batalla será terrible. Alrededor de dos billones de personas morirán, todos los cristianos serán exterminados y todas las naciones serán destruidas. Ninguna persona que haya estado en contra de Jehová y sus Testigos permanecería viva. Sólo los fieles Testigos sobrevivirán al Armagedón.
Durante los próximos millares de años después de Armagedón, muchas cosas buenas les sucederán a los Testigos. Primero, en cuanto el resto de los 144.000 (que están todavía en la tierra después de Armagedón) mueran, Irán inmediatamente al cielo para reinar con Jesús. Los supervivientes de las "otras ovejas" de la gran batalla limpiaran los restos y estarán preparados para el gran juicio venidero.
En seguida se les devolverá la vida a multitudes. "Resucitarán" grandes personalidades, tales como Abraham, Moisés y David.
Los Testigos de Jehová dicen que después de que los héroes del Antiguo Testamento hayan regresado, entonces las "otras ovejas" serán resucitadas. Luego, Jehová hará "recrear" a toda la gente que nunca tuvo la suerte de oír la verdad acerca de Jehová. El resto permanecerá aniquilado. Durante millares de años estos billones de gentes serán "educados". El día del Juicio elegirán si aceptan o rechazan a Jehová. Los que rechacen a Jehová serán aniquilados. El resto permanecerá en la tierra para siempre.
¿Hay algo de esto en la Biblia? No, nada. En ninguna parte la Biblia enseña que nadie tendrá una segunda oportunidad antes del día del Juicio. En I Corintios 15 dice que sólo aquellos que creen en Jesucristo serán resucitados a Su vuelta y que solo aquellos que crean y estén vivos en la época de su vuelta serán tomados para ir al cielo. Apocalipsis 20 dice que después de que Cristo haya reinado durante mil años, aquellos que nunca fueron cristianos serán resucitados y juzgados según sus obras. No hay mención alguna a "un período educativo" durante este tiempo. Está muy claro que, sin embargo, "el que no haya sido encontrado en el libro de la vida, será encerrado en el lago de fuego" (Apocalipsis 20:15).
Algo que hace a los Testigos de Jehová ser únicos en su género es el odio mordaz hacia el Cristianismo. Saborean la idea de que todos los cristianos sean destruidos en Armagedón. También han inventado una caprichosa fábula sobre Cristo.
Los testigos de Jehová enseñan que Cristo no es igual a Dios, sino que fue creado por Dios. Para ellos, Jehová es el único Salvador. Dicen que cuando Cristo vivía en el cielo, era conocido como ángel Miguel. Cuando Cristo vino a la tierra, fue despojado de su angélica naturaleza y se convirtió sólo en un hombre.
Por tanto, Jesús murió en la cruz sólo como un hombre, y la muerte de un hombre no es suficiente para reparar todos los pecados del mundo. Los Testigos también enseñan que el cuerpo de Jesús no resucitó, sino tan sólo su Espíritu. Sin embargo, igual que otros que han dicho esto, los Testigos no pueden explicar qué sucedió al cuerpo de Cristo. Para ellos, igual que para muchos otros desconfiados, el sepulcro vació (Juan 20:5) es un ministerio sin resolver.
Los rasgos de las enseñanzas de los Testigos de Jehová proceden de la vida e ideas de Carlos Taze Russell, un hombre que odió el Cristianismo. Su odio ha sido alimentado y mantenido vivo por sus sucesores.
Para poder enfrentarse a las pretensiones de los Testigos, el cristianismo debe estar absolutamente seguro de su salvación basada en la crucifixión y resurrección de Cristo. Debe decir con Pablo: "Pero si se predica de Cristo que resucitó de los muertos, ¿cómo dicen algunos entre vosotros que no han resurrección de muertos"... Porque si los muertos no resucitó, vuestra fe es vana; aún estáis en vuestros pecados.
... Mas ahora Cristo ha resucitado de los muertos; primicias de los que durmieron es hecho" (I Corintios 15:12, 16, 17, 20) Y es en este hecho maravilloso en el que se basa nuestra fe y esperanza de vida eterna.
El escritor Stanley High dijo en un artículo suyo que apareció en la prestigiosa revista Saturday Evening Post, en su número correspondiente al 14 de septiembre de 1940: "Los Testigos de Jehová odian a todo el mundo, y procuran que el asunto sea mutuo." Alguien más ha hecho la observación de que los miembros de esta secta casi hacen del odio una religión. Su odio más "puro" (pues en efecto distinguen entre odio común y corriente, y odio "puro"), es reservado para las iglesias, a las que llaman "enemigos de Dios e instrumentos del diablo." Como el mismo Rutherford dijera: "La religión es del diablo." Y los Testigos nunca vacilan en hacer "religión" y "las iglesias" sinónimos.
En el libro Sea Dios Veraz, publicado por los Testigos de Jehová, encontramos las siguientes palabras que son típicas de su posición respecto a las demás iglesias: "El enredo se debe a los pretendidos intérpretes, los guías religiosos de esta llamada cristiandad, quienes altercan entre sí constantemente, y a veces hasta con violencia... ¿Qué importa que los guías religiosos hayan rechazado el testimonio directo de la Biblia? ¿Qué importa que el clero altamente estimado de la cristiandad se haya manifestado falso y descarriados?" (Pag. 8,9). Otro de sus escritos dice:
"Ha caído la careta, la verdad de la Palabra de Dios la ha arrancado, y la religión organizada (las iglesias), ha quedado revelada, no como algo del Señor Dios y de Cristo, sino de su enemigo, Satanás - el diablo. Ahora se ve despojada de su profesión cristiana, y aparece desnuda, como lo que es, ¡el demonísmo! La religión ha quedado revelada como el enemigo inmutable de la Cristiandad."
También el juez Rutherford afirma:
"Presentamos estos hechos aquí, no con el propósito de ridiculizar a alguien, sino para informar a la gente que los sistemas eclesiásticos, católico o protestante, están bajo la supervisión y control del diablo, y forman parte de su organización visible, y que por ende constituyen el anti-cristo."
¿POR QUE SE NIEGAN LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ A SALUDAR LA BANDERA?
Hay millones de ciudadanos que, sin saber de las peligrosas doctrinas que los Testigos de Jehová abogan, se oponen a ellos sin embargo con mayo o menor intensidad, por la actitud que éstos toman de negarse a servir en las fuerzas armadas de su nación o de darle el saludo o respeto debido a la bandera de su patria. (En casos representativos, los Testigos de Jehová de los Estados Unidos han ganado el fallo de la Suprema Corte de esa nación en ambos aspectos.) La razón que ellos aducen por la que rechazan tales deberes patrióticos es que dicen que saludar la bandera sería acto de idolatría.
"Los Testigos de Jehová no saludan la bandera de país alguno... La posición que toman en todo el mundo a este respecto es escritutaria... Cualquier bandera nacional es el símbolo o imagen del poder soberano de esa nación... El saludar la bandera de cualquier nación es un acto que le atribuye salvación a la bandera y a la nación que representa.
Por lo tanto, ningún Testigo de Jehová, quien la atribuye sólo a El puede saludar bandera alguna de cualquiera nación sin al hacerlo violar el mandato de Jehová contra la idolatría tal como se expresa en su Palabra."
Y sin embargo, los Testigos no demuestran titubeo alguno en apelar a las cortes y organizaciones de los gobiernos de este mundo que, dicen ellos, están "controlados por el diablo." No vacilan los Testigos es disfrutar de las libertades o privilegios que el patriotismo de otros ha comprado al precio de su sacrificio y vida.
¿QUE CREEN LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ ACERCA DE CRISTO?
"Para principiar, Jesús vivió encarnado, fue un ser humano perfecto: previamente había sido un ser espiritual perfecto. Desde su resurrección, es un ser espiritual perfecto del orden más elevado, o divino... No fue sino hasta el momento de su consagración, que fue hecha hasta la muerte, y que se tipificó en su bautismo a los treinta años de edad, que recibió la prenda de su herencia de la naturaleza divina."
Russell negó que Jesús fue humano y divino cuando estuvo en la tierra, con las siguientes palabras:
"Ni tampoco fue Jesús una combinación de las dos naturalezas, la humana y la espiritual. La fusión de las dos naturalezas produciría no la una ni la otra, sino algo imperfecto e híbrido, que sería detestable a la economía divina."
Para Russell, Jesucristo no era más que un ángel creado:
"Nuestro Redentor existió como un espíritu antes de que fuera hecho carne, y habitara entre los hombres. En ese período, al igual que posteriormente, se le conocía muy atinadamente como un "dios" -un ser poderoso. Como principal entre los ángeles, y en siguiente lugar al Padre, se le conocía como el Arcángel (ángel supremo o mensajero), cuyo nombre Miguel significaba, "Quien como Dios," o sea, representante de Dios."
Una negación sin ambages de la deidad de Cristo Jesús se encuentra en el libro de los Testigos intitulado Reconciliación: "Jesús no era Dios el Hijo." Y en el ya citado Sea Dios Veraz, dice lo siguiente: "La verdad del asunto es que el Verbo es Cristo Jesús, quien sí tuvo principio... por esta razón se habla de él como un unigénito del Padre. Y más adelante en el mismo libro, hallamos la siguiente declaración: "si Jesús era Dios entonces durante la muerte de Jesús, Dios estaba muerto y en el sepulcro."
Si quedara todavía alguna duda en cuanto a la negación que los Testigos hacen de la deidad de Jesucristo, las siguientes palabras de su líder Rutherford la borran enteramente.
"Algunos han creído con toda vehemencia que Jesús era el mismísimo Dios. Pero tal conclusión no está basada en las Escrituras. ... Algunos insisten en que Jesús, durante su estancia en la tierra era tanto Dios como hombre, plenamente. sin embargo, esta teoría es errónea... Es también fácil ver que Jesús no podía ser parte de Dios y parte hombre, pues esto hubiera sido más de lo que la ley requeriría; y por ende, la justicia divina no hubiera aceptado dicho rescate."
De modo que éste es el Cristo de los Testigos de Jehová -un ángel, un mensajero, un representante, un ser creado, un hombre perfecto, pero no el unigénito Hijo de Dios, el Dios-Hombre, en quien habita toda la plenitud de la divinidad corporalmente," tal como declara la Biblia (Colosenses 2:9).
En segundo lugar, los testigos de Jehová niegan la resurrección física de Cristo. Russell no podía haber sido más explícito en cuanto a su negación de la resurrección corporal del Señor, cuando declaró:
"Sin embargo, el cuerpo de nuestro Señor fue removido de manera sobrenatural de la tumba, puesto que de haber permanecido allí, hubiera sido obstáculo infranqueable para la fe de los discípulos... No sabemos nada en cuanto a qué pasó con su cuerpo... Si fue disuelto en gases, o si se le preserva algún sitio todavía como un gran monumento al amor de Dios, nadie lo sabe."
Russell añade ala hilera de falsedades, al decir:
"Durante se resurrección y después de ella, Jesús fue un espíritu- un ser espíritu del orden más elevado de la naturaleza divina... sufrió la muerte a manos de los hombres, pero fue levantado de los muertos como un ser espiritual, del orden más elevado de la naturaleza divina... El hombre Jesús está muerto, para siempre muerto."
"El cuerpo humano de nuestro Señor, el que fue crucificado, fue removido, o recogido de la tumba por el poder de Dios... Las escrituras no nos revelan lo que pasó a dicho cuerpo, excepto que nos dicen que no sufrió corrupción o descomposición... Las escrituras nos dicen que Dios escondió milagrosamente el cuerpo de Moisés; y con igual facilidad pudo Jehová el haber preservado y escondido el cuerpo de Jesús."
¿Cómo es posible que alguien - Testigo de Jehová o alguien más - pueda realmente creer estas atrevidas falsedades cuando la Palabra de Dios dice claramente que Jesús se les apareció a sus discípulos después de su resurrección? Y "El se puso en medio de ellos, y les dijo: Paz a vosotros. Entonces ellos espantados y asombrados, pensaban que veía un espíritu. Más el les dice: ¿Por qué estáis turbados, y suben pensamientos a vuestros corazones? Mirad mis manos y mis pies, que yo mismo soy: palpad, y ved; que el espíritu ni tiene carne ni huesos, como veis que yo tengo. Y no creyendo aún ellos de gozo, y maravillados, díjoles: ¿Teneís aquí algo e comer? Entonces ellos le presentaron parte de un pez asado, y un panal de miel. Y él Tomó, y comió delante de ellos"?
Los Testigos de Jehová también niegan el retorno corpóreo de Jesucristo. Sobre este importante punto, el "pastor" Russell escribió:
"También necesitamos recordar que nuestro Señor ya no es un ser humano ... Puesto que ya no es en manera alguna un ser humano, no debemos esperad que vuelva otra vez como un ser humano."
Los Testigos hacen completamente a un lado la enseñanza directa y clara de las Escrituras al declarar:
"Algunos erróneamente esperan un cumplimiento literal de las declaraciones simbólicas de la Biblia. Los tales esperan ver al Jesús glorificado viniendo sentado en una nube blanca, en la que todo ojo lo verá. Siendo que ningún ser humano ha visto jamás al padre... tampoco podrán ver al Hijo glorificado."
De modo que siendo que los Testigos de Jehová rechazan y niegan enfáticamente la deidad de Jesucristo, su resurrección corporal y su regreso a la tierra en manera visible, cualquiera otra cosa que se pudiera decir de ellos tendrá que decirse después de que haya dicho -con bondad pero con firmeza y honestidad- que cristianos no lo son, pues el apóstol Juan claramente n os advierte:
Todo espíritu que no confiesa que Jesucristo es venido en carne, no es de Dios: y éste es el espíritu del anticristo, del cual vosotros habas oído que ha de venir, y que ahora ya está en el mundo (I Juan 4:3).
¿QUE CREEN LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ EN CUANTO A LA BIBLIA?
Los testigos de Jehová se enorgullecen de que pueden citar pasajes escritutarios sobre casi cualquier tema concebible. En este particular, como en caso todo lo demás, el "pastor" Russell les fijó la norma, pues se dice que hay más de 5.000 citas o declaraciones bíblicas en sus tomos de Estudios en las Escrituras.
Mas a pesar de esto, como en los casos de todos los otros cultos, los Testigos de Jehová no aceptan la Biblia "tal como ésta es," -con lo cual queremos decir que ellos dicen que hay otros libros que "suplementan" la Biblia, y que uno tiene que leer al mismo tiempo que lee las Escrituras si quiere obtener "la verdad". EL principal entre estos estudios "suplementarios" es la obra de Russell; Studies in the Scriptures (Estudios Sobre las Escrituras), sobre la cual el autor pomposamente anunció que su lectura era tan necesaria para entender la Biblia que si una persona no podía leer tanto su libro como la Biblia, sería mejor dejar de leer ésta y leer solamente sus famosos Estudios!
Los seguidores de Russell se han hecho participantes de esta vanidad intolerable, al decir: "Si los seis de los Estudios sobre las Escrituras son prácticamente la Biblia, arreglada topicalmente con muchos textos bíblicos dados como prueba, no sería impropio el nombrar a estos volúmenes "La Biblia en Forma Arreglada." Con lo cual queremos decir que estos volúmenes no son meramente una colección de comentarios o exposiciones sobre la Biblia, sino que prácticamente son la Biblia misma. Además, no solo encontramos que la gente no puede ver el plan divino al estudiar la Biblia por sí sola, sino que también hemos notado que si alguien hace a un lado los Estudios sobre las Escrituras aun después de que los haya usado, después de que se ha llegado a familiarizar bien con ellos, después de que los haya leído digamos diez años- si entonces los hace aun lado se dedica a leer solamente la Biblia, aunque haya entendido su Biblia por los diez últimos años, nuestra experiencia nos ha enseñado que dentro de dos años regresa a la oscuridad. Por otro lado, si se hubiera contentado con leer los Estudios sobre las Escrituras, con las referencias o citas bíblicas citadas, sin leer una sola página de su Biblia como tal, al fina de dos años seguirá en la luz, porque entonces tendría la luz de las Escrituras."
¡Más todavía! Los Testigos de Jehová de nuestro días van aún más allá de su fundador Russell y sus primeros seguidores en su actitud hacia la Biblia. ahora no sólo seguidores en su actitud hacia la Biblia. Ahora no sólo insisten en que se lean :dichos suplementos" a la Biblia; los Testigos de Jehová de nuestros días has cambiado la Biblia para que ésta rece en la manera en que ellos quieren que rece, y para que ellos puedan usarla para substanciar sus doctrinas pervertidas y torcidas.
El método más moderno o reciente que este grupo ha usado para torcer lo que la Biblia verdaderamente enseña es el de presenta lo que ellos dicen ser nuevas traducciones de la Biblia, que consisten en dos tomos, uno llamado The New World Translation of the Christian Greek Scriptures (Traducción del Nuevo Mundo de las Escrituras Cristianas Griegas), que contiene todo el Nuevo Testamento, y otro intitulado The New World Translation of the Hebrew Scriptures (Traducción del Nuevo Mundo de las Escrituras Hebreas), que contiene hasta ahora diecisiete libros del Antiguo Testamento.
Estas "nuevas traducciones" se publicaron primero en 1950, y fueron revisadas en 1952. Ya han alcanzado fenomenal popularidad y venta entre los Testigos, pero esto nada más prueba una vez más que "los Testigos de Jehová están sólo interesados en lo que el Espíritu Santo ya ha revelado perfectamente." Y, como el apóstol Pedro advirtió, estos traductores "tuercen... las ... Escrituras, para perdición de sí mismos" - y la destrucción de todos aquellos que leen y creen sus perversiones dañinas de la Palabra de Dios.
SU ENSEÑANZA EN CUANTO A LA SALVACIÓN
La salvación, para los Testigos de Jehová, consiste casi enteramente en ser "imitadores" de Jesús, lo cual es desde luego una forma de salvación de sí mismo, o por los propios esfuerzos de uno, nada más que justificación por las obras en vez de justificación por la fe.
Al creer que Jesús fue sólo un hombre hasta el momento de su resurrección, los Testigos nulifican el plan y el poder de redención de la cruz de Cristo, puesto que si Jesús fue nada más un "hombre perfecto" hasta su resurrección - cuando se levantó no hubo ni estuvo la Deidad en la cruz, y la sangre que se derramó en el Calvario fue sólo la sangre de un hombre, y por lo tanto no puede ser eficaz la emisión de los pecados, o para esa limpieza del alma que sólo se puede lograr por medio de la sangre del propio Hijo de Dios.
Al mismo tiempo que niegan la deidad de Jesucristo, haciendo de esa manera el sacrificio de la cruz como algo impotente, los Testigos afirman que todo lo que Jesús logró el morir fue pagar el "rescate" necesario para librar a los humanos de la muerte, de tal modo que se les concediera una segunda oportunidad. Russell lo expresó de la manera siguiente:
"El "rescate por todos" hecho por "Jesucristo hombre" no le da o garantiza la vida o bendición eterna a cualquier hombre, pero si le garantiza a todo ser humano otra oportunidad o períodos en que puede merecer la vida eterna."
Los testigos de Jehová no saben nada en cuanto a la conversión, o la regeneración, o la justificación por la fe, o la limpieza del pecado, o el bautismo con el Espíritu Santo, o el ser llenos con el divino Consolador. Estas palabras, y las experiencias que denotan, con cosa totalmente desconocidas por la fe y la religión de ellos. Y es natural que así sea, puesto que al negar que la obra redentora de Cristo se completó en la cruz, hacen que sea imposible que ellos lleguen a conocer al Señor en su gracia de salvación. Igualmente, al negar la realidad del Espíritu Santo como una Persona, -"El Espíritu Santo no es una persona de la Deidad'... "No hay un Espíritu Santo personas revelado en las Escrituras" -Los Testigos hacen que sea material y definitivamente imposible que ellos lleguen a saber lo que significa "ser salvo" y "santificado" El Pentecostés no tiene significado alguno para un Testigo de Jehová.
Los miembros de esta secta están más listos a creer al "pastor" Russell y su doctrina que le roba su lugar al Señor Jesucristo, de que cada uno tiene que obrar su propia salvación, que la gozosa proclamación del apóstol Pablo: "Por gracia sois salvos por la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios: no por obras, para que nadie se gloríe" (Ef 2:8-9)
Un Testigo de Jehová nunca experimenta el inefable gozo de que el Espíritu Santo mismo de Dios le dé testimonio de que él es un hijo de Dios. Y los que crean que el Espíritu Santo es nada más una "influencia impersonal" nunca pueden llegar a conocer el gozo bendito y la victoria de ser "llenos del Espíritu".
De modo que de esta plan de "salvación" que abogan los Testigos de Jehová, un plan que le niega su lugar a Cristo, que rechaza la personalidad del Espíritu Santo, que hace a un lado el poder de la sangre expiatoria, de esta plan decimos y no es mucho afirmar, como ya lo hiciera el doctor Dixon, que "en vez de ser un plan de salvación, es un plan de condenación."
¿QUÉ DEL FUTURO?
Antes que uno pueda empezar a entender las doctrinas raras y erradas de los Testigos de Jehová sobre la vida futura, es menester entender qué quieren ellos decir cuando hablan de la muerte. La muerte, para los adherentes de este grupo, significa la cesación del ser, la aniquilación, el fin de toda forma de existencia. Russell describe su propia teoría al decir lo siguiente:
"La muerte es un período de inconsciencia absoluta - más aún, es un período de no existencia absoluta. ... El ser, el alma de nuestro Señor estuvo en un período de no-existencia (o dejó de existir diríamos en más propio lenguaje), durante le período de su muerte. ... Era necesario no sólo que el hombre Cristo Jesús muriera, pero igualmente necesario que el hombre Cristo Jesús nunca volviera a vivir, que permaneciera muerto por toda la eternidad."
La misma errada manera de pensar se expresa en las palabras del juez Rutherford que a continuación citamos:
"Otra de las tretas con que Satanás ha engañado y cegado a la gente es esa enseñanza de que los muertos están conscientes después de haber muerto... Los que han muerto ya no están conscientes ni lo volverán a estar jamas... El hombre fue creado del polvo. e le sentencio a volver al polvo."
De modo que para los Testigos de Jehová, la muerte tiene tan sólo un significado: la destrucción completa total, absoluta; la aniquilación - completa y sin reservas.
Y, ¿qué hacen con todas esas declaraciones de la Biblia que enseñan la condición consciente de los muertos? La manera en que ellos "explican" las palabras de Cristo hallarón en la cruz, nos darán una pauta de cómo evaden los Testigos el significado verdadero de las Escrituras. Rutherford lo explica de esta manera: "El ladrón nunca llegará al cielo, puesto que la promesa que se le dio que si estaba en el lado de Cristo Jesús estaría en el paraíso. Es seguro que el ladrón no fue ni al cielo ni al paraíso el día que murió, pues de haber sido así hubiera llegado a dicho lugar antes que Jesús... El ladrón murió, fue puesto en la tumba, y allí está todavía... Las palabras e Jesús al ladrón fueron: "De cierto te digo, hoy, que estarás conmigo (o sea que te lo estoy diciendo hoy), en el paraíso".
¡Qué siniestro sistema - que recurre a evadir la enseñanza directa y clara de la Palabra de Dios por medio de un cambio de puntuación! La palabra de Dios reza así: "De cierto te digo, que hoy estarás conmigo en el paraíso."
De tosas las erróneas y tergiversada teorías en el sistema de los Testigos de Jehová, la más torcida, la más antibíblica - y la que más atrae a los perversos - es la que enseña que "no hay infierno" Los testigos de Jehová rechazan totalmente la enseñanza escritural del castigo eterno. Russell no sólo lo rechaza - la ridiculiza.
En su explicación de Marcos 9:47-48, Russell dice: "este texto ha sido un favorito por largo tiempo entre los que nos hablan, con gritos y manoteos del fuego del infierno. En este versículo de la Biblia ellos creen que tienen prueba suficiente, de que los pecados serán castigados por medio del tormento del fuego que nunca se apagará. Con gran celo afirman que los gusanos no mueren. Pero debe notarse que de lo único de que se dice que no mueren son exactamente los gusanos. De manera que, desde su punto de vista, los gusanos son los inmortales. Nada se dice en cuanto a que los seres humanos estén vivos y conscientes en ese fuego... La Biblia no enseña en sitio alguno la doctrina de la tortura eterna."
Y el Juez Rutherford añade su "grano de arena" a la montaña de la falsedad al decir: "La doctrina del tormento eterno es algo que nunca se oyó por más de cuatro mil años después de que Adán fue sentenciado a morir. Es una invención del diablo... para apoyar su primera mentira: Que es la de que no hay muerte... Las doctrinas de la tortura eterna y la inmortalidad inherente han sido diseñadas para apoyarse mutuamente y siendo que ambas son falsas, ambas tiene que caer."
Para persuadirnos de que esta doctrina "infernal" de 'que no hay infierno" no murió con Russell ni con Rutherford, nada más tenemos que leer los escritos posteriores de los Testigos. "Es tan fácil y claro ver que el infierno del que habla la Biblia es la tumba, el sepulcro, que hasta un niño sincero puede entenderlo, pero no así los teólogos religiosos. ... Y bien ¿quién es responsable por esta doctrina que deshonra a Dios, y cuál es su propósito? El promulgado de ella es el mismo Satanás; su propósito al introducirla ha sido el asustar a la gente, el ahuyentar del estudio de la Biblia, y el lograr que odien a Dios... La doctrina de un infierno en llama, donde los perversos son torturados eternamente después de la muerte no pude ser cierta."
En un articulo por la revista de los Estados Unidos, un representante de los Testigos de Jehová contesta la pregunta "¿Qué Creen los Testigos de Jehová en cuánto al infierno? de la siguiente manera: "El infierno es la tumba; no es un sitio de tormento de fuego, y eterno. El infierno es un sitio de descanso, en esperanza de la resurrección, y no un lugar de tortura del que uno jamás puede escapar. Tanto la muerte como el infierno serán destruidos al final del reinado milenial de Cristo."
Entonces, ¿qué les pasa a los malos cuando mueren? Son "destruidos." Pero cuando ocurra la segunda venida de Cristo afirman los Testigos de Jehová todos los muertos resucitaran y recibirán otra oportunidad de obedecer a Dios. Si persisten en su maldad y rebeldía, en vez de ser enviados a sufrir el tormento eterno en algún infierno, serán aniquilados - ésta es la muerte segunda, dicen ellos.
¿Y qué hacen los Testigos de Jehová con el ejemplo contado por Jesús, de Lázaro y el Rico? Lo ridiculizan y lo evaden, para desvirtuar a fuerza de tantas explicaciones su valor doctrinal, que es lo que hacen con todo pasaje bíblico que no cabe en sus espejismos. Los Testigos de Jehová dicen que esta "parábola" representó un evento venidero (cuando fue dicha), mismo que se cumplió en el año 1918. El hombre rico representa al clérigo, y Lázaro al "cuerpo fiel de Cristo." Los miembros del clérigo, o sea los ministros religiosos, son atormentados continuamente por la verdad que se proclama por este remanente fiel.
En un libro que apareciera recientemente, y que tiene el vigoroso endorso de la organización de los Testigos, se halla la siguiente explicación que explaya un copo más la situación de los que mueren en sus pecados.
"Durante el reinado de mil años de Cristo, todos los muertos se levantarán, y se les dará un juicio imparcial para vida o muerte; y bajo ese reinado los que con todo propósito persisten en ser desobedientes, serán destruidos para siempre, mientras que los que obedezcan el mandato justo de Cristo serán restaurados completamente a la perfección humana, de cuerpo, mente y carácter. Durante este reinado milenial, la tierra se convertirá en un paraíso edénico y por lo tanto será una habitación adecuada para el hombre perfecto; el hombre, restaurado a la perfección, habitará la tierra para siempre."
Ni siquiera todos los testigos irán al cielo, sino, como dicen ellos mismos, solamente los "dignos" de los tiempos bíblicos, y los que "heredaran el reino de Dios" estarán con Cristo en el cielo. Los Testigos de Jehová añaden que dicho número estará limitado exactamente a 144.000, y estos, con Cristo, serán invisibles a inmortales. ¿Qué pasará entonces con todos los demás que hayan vivido rectamente, y en obediencia a la voluntad de Dios? La explicación que presentan es la siguiente: "Después de mencionar a los 144.000 que Irán al cielo, el capítulo 7 del Apocalipsis nos habla de "una gran compañía, la cual ninguno podía contar, de todas gentes y linajes" delante del trono. Estos están destinados a vivir para siempre en la tierra."
El señor Milton G. Henschel, director de la Sociedad Bíblica y de Tratados de la Torre de Vigía, nos da una condensación de la fe de los Testigos de Jehová en la siguiente declaración: "Jehová no tolerará la maldad en la tierra para siempre, puesto que ello es un desafío de Satanás, quien es el que causó la rebelión en el Edén, y quien pone a prueba la integridad de los hombres. El propósito primordial de Dios es la justificación de la supremacía divina. Para lograr tal propósito, Dios mandó a Jesús al mundo a proveer el sacrificio-rescate, y poner el fundamento para el nuevo orden divino de las cosas."
"Jehová no tolerará que prevalezca la maldad eternamente en la tierra. El principio del fin de Satanás ocurrió cuando Cristo tomó poder en el cielo como Rey. Esto pasó en 1914. el primer acto de Cristo fue arrojar a Satanás del cielo, a lo que siguieron grandes dificultades en la tierra. Esto llegará a su culminación en el Armagedón, la gran batalla de Dios, en la que se logrará la destrucción completa del diablo, y de su sistema o régimen de cosas, su mundo.
En contestación a la pregunta "¿Creen los Testigos de Jehová que su fe es la única fe verdadera?" el señor Henchel, dando evidencia de un dogmatismo arrogante declaró: "Naturalmente; si creyeran que alguien más tiene la verdadera, ellos le predicaría."
¿SON CRISTIANOS LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ?
Hace sólo un par de años ellos no aceptaban ser llamados cristianos, recientemente y quizás por razones de ganar mas personas para su secta ellos se dicen ser cristianos, pero ¿puede ser cristiano alguien que niegue la deidad del Señor Jesucristo? ...¿alguien que niegue el poder redentor de la sangre de Cristo? ...¿que niegue la resurrección física de Cristo? ... ¿que niegue el retorno personal y corpóreo e Cristo? ... ¿qué le niegue la realidad del Espíritu Santo como Persona? ... ¿qué niegue la doctrina de la Trinidad y la atribuya al diablo? ... ¿que niegue lo completo y la suficiencia de la Biblia, y que en vez de creerla, procure cambiarla? ... ¿que niegue que la salvación es por la fe en Jesucristo, y que en vez de ello crea que la salvación es por las obras? ... ¿que niegue que la muerte es el fin del período probatorio del hombre? ... ¿que niegue la clara enseñanza escritural de la existencia del infierno? ... ¿que niegue el derecho de entrar al cielo a cualquiera que no haya sido Testigo de Jehová?
¿Puede persona alguna, negando tanto, y creyendo tan poco de la enseñanza clara, llana e inequivocada de la Biblia, ser considerada como una persona cristiana? Hagamos la concesión de permitir que Juan, el apóstol del amor cristiano, conteste tal pregunta: ¿Quién es mentiroso, sino el que niega que Jesús es el Cristo? (1 Juan 2:22), y Todo espíritu que no confiesa que Jesucristo es venido en carne, no es de Dios; y éste es el espíritu del anticristo (1 Juan 4:3)
A la luz de la declaración del apóstol Juan, uno -en completa honestidad y caridad -tiene que concluir que los Testigos de Jehová, en vez de ser cristianos, son víctimas de uno de los engaños satánicos más cruentos que hayan desviado las mentes y almas de los hombres, de único Dios viviente y verdadero.
Clic aqui para leer el articulo completo
No se les conoció como "Testigos de Jehová" sino hasta el año de 1931. Antes de esa fecha se les conoció bajo los siguientes nombres: 'Dawnistas," (seguidores de Dawn) "mileniales, "estudiantes internacionales de la Biblia" y previamente "ruselistas".
El nombre de "testigos de Jehová" fue adoptado oficialmente por la organización en Columbus, Ohio, en 1931, dada la sugestión de quien por aquel entonces era el dirigente del movimiento, el juez J.F. Rutherford, quien dijo: "Por gracia del Señor Jesucristo y de nuestro Padre celestial, recibimos gozosamente y portaremos el nombre que la boca de Jehová Dios ha pronunciado y nos ha dado, a saber, Testigos de Jehová."
Entre las razones que el Atalaya menciona para la adopción de ese nombre, está la siguiente: Jesucristo llama a sí mismo el testigo fiel y verdadero... Jesús necesariamente es el testigo de Jehová, su principal Testigo. Los imitadores y seguidores de Jesús, para ser cristianos, tendrán que ser testigos de Jehová." Y luego Rutherford añade las palabras de Isaías 43:10: "Vosotros sois mis testigos, dice Jehová."
Sin embargo, la verdadera razón detrás del cambio de nombre, y la adopción de uno nuevo, fue la necesidad que los miembros del grupo sintieron de divorciar la organización de los excesos y exageraciones del ruselismo, y para distinguir el grupo encabezado por la juez Rutherford de varios grupos que se habían separado de los ruselistas, el más importante de los cuales es el de los "Dawnistas", quienes por cierto parecen ser los más fuertes y activos en cuanto a programas de radio. A medida que se avanza en las sectas, los Testigos de Jehová son un grupo reducido. Alrededor de un cuarto de millón de miembros en los Estado Unidos y más de medio millón en otras partes del mundo. Este número reducido se expande por su actividad. En 1960 presentaron 132 millones de horas de testimonio, y en 1962 su publicación oficial, La Torre de vigía, tuvo una divulgación semanal de casi cuatro millones de ejemplares en 62 idiomas.
Los Testigos de Jehová a pesar de llamarse cristianos no lo son por las siguientes razones:
Sus enseñanzas son terminantemente en contra de la iglesia cristiana, la cual dicen que es del diablo;
Niegan la deidad de Jesucristo, la persona y la obra del Espíritu Santo y muchas otras doctrinas esenciales;
Claman que sus enseñanzas son la única verdad de la Biblia.
Esto sería suficiente para interesar al cristiano a aprender sobre las peligrosas enseñanzas de esta secta. Muchos cristianos conocen muy bien a es tos ardientes visitadores que llagan armados de literatura y versículos de las Escrituras.
CRONOLOGÍA
Aunque ellos no lo quieran admitir, su fundador y primer presidente fue el juez Rutherford.
El Señor Charles Taze Russel es el fundador oficial del grupo. Este nació el 16 de febrero de 1852, y pasó sus primeros años en la ciudad de Pittsburgh en el condado de Allegheny del estado de Pennsylvania (en los Estados Unidos). En su juventud se le fomentó un terrible temor al infierno. Se dice que a menudo escribió en este sentido para prevenir a la gente sobre el castigo del infierno.
A los diecisiete años Russel tuvo una larga discusión con una persona que negaba la existencia del infierno. Llegando a la conclusión de que esta persona estaba en lo cierto.
En el año de 1870, a la edad de 18 años, Russel organizó una clase de Biblia en la ciudad ya citada de Pittsburg, misma que en 1876 le eligió como el "pastor" del grupo. Estuvo interesado en cuándo vendría Cristo de nuevo. Para resolver el problema empezó a estudiar la Biblia. En seguida publicó sus hallazgos en un folleto titulado The Object and Manner of the Lord's Return.
Durante siglos, las primeras inteligencias de la iglesia lucharon con el problema de la Segunda Venida, mas Russell sintió que lo habría resuelto en casi nada de tiempo.
El folleto de Russell consiste en una larga, complicada e incorrecta interpretación de unas Escrituras arrancadas de su contexto, combinadas con un intrincado cálculo de tiempo. El resultado final de estos trabajos fue la manifestación de que Jesucristo volvería en el año 1874. Más tarde Russell cambió la fecha a 1914. Esta vuelta debía ser física, sino espiritual. En otras palabras, cuando Cristo regresara, no sería visible. Esto, desde luego, contradice Apocalipsis 1:7. Casi todas las enseñanzas de los Testigos gira en torno a la Segunda Venida de Cristo.
En 1874, Russell fue elegido pastor de una clase de Biblia que había estado enseñando durante cuatro años. Esto marcó el principio real de la secta, ya que esto era en el año de la supuesta vuelta de Cristo y él era el líder del grupo al cual Cristo se manifestaría.
En 1879, Russell empezó a publicas la revista La Torres del Vigía de Sión y Heraldo de la Presencia de Cristo, que andando el tiempo se convirtió en lo que ahora se conoce como The Watchtover Announcing Jehová's Kingdom, título que aparece comúnmente en inglés, aun en sus publicaciones en castellano, y que significa "La Torre de Vigía que Proclama el Reinado de Jehová". Esto fue beneficioso a la expansión del Movimiento. Allá por 1880 había treinta nuevas congregaciones en siete estados. En 1881, La Torre de Vigía y la Sociedad de Tratados fueron establecidos y registrados en 1884. El Movimiento de los Testigos de Jehová es ahora oficial.
El año 1884 marca el principio de la organización que se conoce como Los Testigos de Jehová, pues fue entonces cuando Charles Taze Rusell fundó la organización religiosa llamada la "Sociedad de la Torre de Vigía de Sión" y de principio tan modesto, el "pastor" Russell vio su movimiento crecer y extender, bajo una sucesión de diferentes nombres, hasta que poco antes de su muerte, en 1916, le había dado la vuelta al mundo y pervertido las mentes con miles de sus doctrinas perniciosas.
Mucho se ha dicho y se ha escrito en cuanto al carácter dudosos del "pastor" Russell, de su juramento falso sobre su supuesto conocimiento del idioma griego (Russell dijo que se lo conocía, y luego tuvo que admitir que ni siquiera podía identificar una letra del alfabeto griego); sus imprudentes relaciones con mujeres son cosa bien sabida, particularmente el episodio con una joven sirvienta en su casa; y ¿que podemos decir de su atentado de quitarle a su esposa, por medio de un fraude, una cantidad de dinero que realmente la pertenecía a ella? Y de sus tratos fraudulentos en el manejo de dinero que pertenecía a la Sociedad... y su divorcio, por sus aventuras amorosas y métodos de engaño.... su tan conocido fracaso financiero cuando quiso vender su famoso "trigo milagroso" a los fieles al mercenario precio se sesenta dólares por fanega... su arrogante presunción que le hizo decir que sería mejor que una persona no abriera las pastas de la Biblia pero que leyera los Estudios Sobre las Escrituras que él mismo había escrito... su declaración de que era un ministro ordenado, lo cual después tuvo que negar cuando se vio confrontado en corte con la evidencia de que jamás había sido ordenado.
Russell fue afortunado al fundar una nueva secta, pero tuvo un fracaso en su vida personal. Russell se casó con María Frances Ackley en 1879. La nombró secretaria del tesoro de la sociedad redactora asociada a la Torre de Vigía. Con el paso de los años ésta estaba cada vez más disgustada por el modo en que su marido trataba sus artículos. Los Testigos de Jehová afirman que es por esto que lo que finalmente ella abandonó a ambos: sociedad y marido. En 1913 la señora Russell pidió a su marido el divorcio por los motivos de "engreimiento, egoísmo, dominación e incorrecta conducta hacia otras mujeres."
En Junio de 1912 el Rvdo. J.J. Ross, un pastor bautista de Hamilton, Ontario, censuró a Russell en un folleto.. En seguida Russell demandó a Ross. Al declarar, Rusell fue atrapado en una mentira. Se le preguntó si sabía griego, el idioma original del Nuevo Testamento. Sí contestó, pero cuando se le pidió que leyese una cartas griegas, admitió que no había dicho la verdad.
Russell había pretendido ser un pastor ordenado pero bajo juramento admitió que nunca había sido ordenado. Este perjurio premeditado refleja mal al hombre que clamó tener la única interpretación correcta de la Palabra de Dios. Los Testigos de Jehová pretenden ahora no creen en las enseñanzas de Russell, pero un minucioso examen de sus escritos contradice esta pretensión.
¿Necesita decirse más para convencer a los que buscan la verdad que Charles Taze Russell fue uno de los estafadores religiosos más audaces en el panorama americano, y de que su plan fue uno de los más dañinos fraudes para pervertir la fe y destruir la confianza de muchos creyentes sinceros? ¡Cuánto mejor hubiera sido para el cristianismo si el "pastor" Russell hubiera preparado el resto de su vida en su ocupación de tendero, en la cual tuvo bastante éxito, en lugar de haberse convertido en un charlatán religioso, en el papel de cual causó incalculables daños a millones de almas y mentes!
Y sin embargo, ¡este es el hombre de quien su sucesor y colega, el juez Rutherford, dijera en cierta ocasión: "Cuando a historia de la Iglesia de Cristo quede escrita en su forma final, se encontrar que el lugar siguiente al de San Pablo en la sala de la fama de los expositores del evangelio del gran Maestro, será ocupado por Charles Taze Russell! Y éste es el hombre a quien los Testigos de Jehová consideran como el "pionero humano sobresaliente en el área de la reforma religiosa, y cuya obra fue más trascendental e importantes para la posteridad que cualquier cosa que haya sido hecho desde los días de Jesús y los apóstoles".
Y éste es el hombre- con todas sus contradicciones, presunciones, ignorancias, arrogancia y engaños, éste es el hombre que fundó y que estructuró la extraña "teología" que guía la histérica fe, y los esfuerzos frenéticos de más de seiscientos mil Testigos de Jehová alrededor del mundo.
Después de la muerte del "Pastor Russell" que ocurrió el 31 de octubre de 1916, la abrumadora mayoría de los Testigos se inclinó en dirección del juez Joseph Franklin Rutherford para que fuera su líder. Este hombre se había hecho popular con Russell por sus actividades como consejero legal de la Sociedad, y con los Testigos en general, por sus ataques virulentos sobre toda forma de "religión organizada." La experiencia judicial del juez Rutherford (había fingido brevemente en la primera parte de su vida como juez especial adscrito al Octavo Circuito Judicial de Boonville, Missouri), había de servirle mucho en sus muchas escaramuzas dentro de la organización, y en sus muchas batallas con los "incrédulas", pero dicha experiencia judicial no fue suficiente para impedir que tuviera que servir una condena en la Penitenciaría Federal de Atlanta, por violación del "Acta de Espionaje" de 1918. Pero cuando fue puesto en libertad en 1919, regresó al seno de la Sociedad de Testigos, donde fue aclamado cono héroe y mártir. Y él siguió dirigiendo a los Testigos como mano de hierro, hasta su muerte que le sobrevino, estando en su mansión palaciega, "Beth Sarim," en San Diego, California, el 8 de enero de 1942, a la edad de 72 años. Pero dicha experiencia judicial no fue suficiente para impedir que tuviera que servir una condena en la Penitenciaría Federal de Atlanta, por violación del "Acta de Espionaje" de 1918. Pero cuando fue puesto en libertad en 1919, regresó al seno de la Sociedad de Testigos, donde fue aclamado como héroe y mártir. Y siguió dirigiendo a los Testigos con mano de hierro, hasta su muerte que le sobrevino, estando en su mansión palaciega, "Beth Sarim," en San Diego, California, el 8 de enero de 1942, a la edad de 72 años.
El caso de Rutherford no desanimó a los Testigos, ya que en la Segunda Guerra Mundial, 3.500 Testigos fueron encarcelados por rechazas jurar el servicio militar. Los Testigos también rehusaron jurar lealtad a la bandera, o seguir las leyes del gobierno, ya que Rutherford enseñó que todos los gobiernos de la humanidad son del diablo.
La oficina de Brooklyn, cerrada durante la prueba y el encarcelamiento de Rutherford y sus ejecutivos, se abrió de nuevo el 1 de octubre de 1919, y todavía hoy sigue adelante.
La contribución del juez Rutherford a los Testigos de Jehová fue considerable. Fue él quien inició las pláticas por radio, y el uso de discos de fonógrafo como utensilios importantes para el celo proselitor de los Testigos. Más de cien libros y panfletos fluyeron de su pluma, y sus escritos han sido traducidos a más de 80 idiomas, alrededor del mundo.
Rutherford murió el 8 de enero de 1942 y Nathan Homer Knorr fue elegido tercer presidente de la sociedad. Knorr había nacido en Bethlehem, Pennsylvania, en 1905; a los dieciocho años ya hacía su jornada completa como Testigo de Jehová, uniéndose a la plantilla de la oficina central en Brooklyn. De allí fue derecho a la cumbre.
Cuando el juez Rutherford murió, Nathan H. Knorr fue electo presidente de la organización. Aunque ha servido en dicho puesto principal desde el año de 1942, poco se sabe de él, tal es el sigilo y el secreto con que se rodea. Trabaja intensamente en el cuartel general de los Testigos en Brooklyn, y aparece especial y casi únicamente e las grandes convenciones internacionales de los Testigos, en una de las cuales (en el año de 1953), dirigió la palabra a más de 170.000 personas congregadas en la ciudad de Nueva York.
Marcus Bach, un estudiante muy objetivo y caritativo del panorama religioso americano, ha hecho la siguiente interesante observación de los dirigentes de los Testigos de Jehová: "El 'pastor' Russell estuvo rodeado de estuvo rodeado de escándalo; el juez Rutherford de misterio, y el hermano Knorr de silencio."
Knorr no se parece mucho a los dos líderes anteriores. Esquivaba la publicidad; su nombre rara vez aparecía en los periódicos. Bajo su liderato ha habido un nuevo énfasis en la formación de programas para los Testigos. Se han publicado recientemente libros sobre el tema. También ha habido una traducción de la Biblia (de acuerdo a las doctrinas de la sociedad) llamada la Traducción del Nuevo Mundo. Los traductores de esta "Biblia" son anónimos. La mayoría de los estudiantes de la Biblia están contentos de firmar su obra, pero los Testigos rara vez descubren los autores de sus escritos. Bajo la dirección de Knorr, la obra de los Testigos de Jehová no sólo se ha difundido en este país, sino también en 185 países del mundo.
DOCTRINA DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Los Testigos de Jehová son muy conocidos por sus visitas de casa en casa. ¿Por qué visitan tanto los Testigos de Jehová? Lo hacen porque están trabajando duro para ganar la salvación. Como los Testigos de Jehová no creen en el infierno, no tienen temor al castigo eterno, pero temen no encontrar la norma de salvación de Jehová. Russell negaba la existencia del infierno, que sustituía por un temor de Dios.
¿Por qué dan tanto testimonio los Testigos de Jehová? Su motivo no es amor a Dios, sino más bien el espantoso terror de Dios. Russell negaba la existencia del infierno, pero la sustituía por algo que parece mucho más terrible: la muerte del alma y del cuerpo.
Jesús habló a menudo del infierno. Le llamó Gehenna, el lugar del tormento (véase Mateó 5:22, 29, 30: Apocalipsis 19:20 y 20:10, 14, 15 narran un "algo de fuego").
Russell no podía aceptarlo. Argumentaba que era irrazonable y contrario al amor de Dios. En lugar del infierno inventó la doctrina de la aniquilación, que afirma que el alma de una persona muere cuando su cuerpo muere. Enseñó que una persona sólo podría escapar de su destino aceptando y predicando las doctrinas de los Testigos de Jehová.
La organización se encuentra dividida en dos grupos principales, aunque también hay otros grupos menores. A los que están en las oficinas y toman las decisiones importantes se les llama 144.000. Este número procede del Apocalipsis 7:4-8 y la mayoría de los cristianos interpretan como número simbólico que se refiere a las doce tribus de Israel. Los Testigos de Jehová dicen que este texto habla de 144.000 Testigos que ha sido elegidos por Dios para se líderes especiales.
Al resto del grupo, a los que van de casa en casa, se les llama "oveja negra" o Jonadabs. Los jonadabs no tienen el mismo futuro eterno como los 144.000 y deben trabajar mucho para ganar su salvación. Esta es la razón por la que son tan fervoroso y consagrados.
Las enseñanzas de los Testigos señalan un gran acontecimiento que tendrá lugar un día no muy lejano: La batalla de Armagedón. En la Biblia esto se refiere a la última gran batalla entre Israel (Apocalipsis 16:16). Pero los Testigos, con su típica interpretación libre, claman que Armagedón será una devastación termonuclear mundial.
Según los Testigos, de un lado estarán todas las naciones del mundo, los líderes del Cristianismo (que dicen que son del demonio) y todos los paganos. En otro lado estarán aquellos 144.000, que están aún en la tierra, habrá una batalla en el cielo entre Dios y Satanás. Los Testigos de Jehová no tendrán que luchar; el mismo Jehová luchará por ellos.
El resultado de la batalla será terrible. Alrededor de dos billones de personas morirán, todos los cristianos serán exterminados y todas las naciones serán destruidas. Ninguna persona que haya estado en contra de Jehová y sus Testigos permanecería viva. Sólo los fieles Testigos sobrevivirán al Armagedón.
Durante los próximos millares de años después de Armagedón, muchas cosas buenas les sucederán a los Testigos. Primero, en cuanto el resto de los 144.000 (que están todavía en la tierra después de Armagedón) mueran, Irán inmediatamente al cielo para reinar con Jesús. Los supervivientes de las "otras ovejas" de la gran batalla limpiaran los restos y estarán preparados para el gran juicio venidero.
En seguida se les devolverá la vida a multitudes. "Resucitarán" grandes personalidades, tales como Abraham, Moisés y David.
Los Testigos de Jehová dicen que después de que los héroes del Antiguo Testamento hayan regresado, entonces las "otras ovejas" serán resucitadas. Luego, Jehová hará "recrear" a toda la gente que nunca tuvo la suerte de oír la verdad acerca de Jehová. El resto permanecerá aniquilado. Durante millares de años estos billones de gentes serán "educados". El día del Juicio elegirán si aceptan o rechazan a Jehová. Los que rechacen a Jehová serán aniquilados. El resto permanecerá en la tierra para siempre.
¿Hay algo de esto en la Biblia? No, nada. En ninguna parte la Biblia enseña que nadie tendrá una segunda oportunidad antes del día del Juicio. En I Corintios 15 dice que sólo aquellos que creen en Jesucristo serán resucitados a Su vuelta y que solo aquellos que crean y estén vivos en la época de su vuelta serán tomados para ir al cielo. Apocalipsis 20 dice que después de que Cristo haya reinado durante mil años, aquellos que nunca fueron cristianos serán resucitados y juzgados según sus obras. No hay mención alguna a "un período educativo" durante este tiempo. Está muy claro que, sin embargo, "el que no haya sido encontrado en el libro de la vida, será encerrado en el lago de fuego" (Apocalipsis 20:15).
Algo que hace a los Testigos de Jehová ser únicos en su género es el odio mordaz hacia el Cristianismo. Saborean la idea de que todos los cristianos sean destruidos en Armagedón. También han inventado una caprichosa fábula sobre Cristo.
Los testigos de Jehová enseñan que Cristo no es igual a Dios, sino que fue creado por Dios. Para ellos, Jehová es el único Salvador. Dicen que cuando Cristo vivía en el cielo, era conocido como ángel Miguel. Cuando Cristo vino a la tierra, fue despojado de su angélica naturaleza y se convirtió sólo en un hombre.
Por tanto, Jesús murió en la cruz sólo como un hombre, y la muerte de un hombre no es suficiente para reparar todos los pecados del mundo. Los Testigos también enseñan que el cuerpo de Jesús no resucitó, sino tan sólo su Espíritu. Sin embargo, igual que otros que han dicho esto, los Testigos no pueden explicar qué sucedió al cuerpo de Cristo. Para ellos, igual que para muchos otros desconfiados, el sepulcro vació (Juan 20:5) es un ministerio sin resolver.
Los rasgos de las enseñanzas de los Testigos de Jehová proceden de la vida e ideas de Carlos Taze Russell, un hombre que odió el Cristianismo. Su odio ha sido alimentado y mantenido vivo por sus sucesores.
Para poder enfrentarse a las pretensiones de los Testigos, el cristianismo debe estar absolutamente seguro de su salvación basada en la crucifixión y resurrección de Cristo. Debe decir con Pablo: "Pero si se predica de Cristo que resucitó de los muertos, ¿cómo dicen algunos entre vosotros que no han resurrección de muertos"... Porque si los muertos no resucitó, vuestra fe es vana; aún estáis en vuestros pecados.
... Mas ahora Cristo ha resucitado de los muertos; primicias de los que durmieron es hecho" (I Corintios 15:12, 16, 17, 20) Y es en este hecho maravilloso en el que se basa nuestra fe y esperanza de vida eterna.
El escritor Stanley High dijo en un artículo suyo que apareció en la prestigiosa revista Saturday Evening Post, en su número correspondiente al 14 de septiembre de 1940: "Los Testigos de Jehová odian a todo el mundo, y procuran que el asunto sea mutuo." Alguien más ha hecho la observación de que los miembros de esta secta casi hacen del odio una religión. Su odio más "puro" (pues en efecto distinguen entre odio común y corriente, y odio "puro"), es reservado para las iglesias, a las que llaman "enemigos de Dios e instrumentos del diablo." Como el mismo Rutherford dijera: "La religión es del diablo." Y los Testigos nunca vacilan en hacer "religión" y "las iglesias" sinónimos.
En el libro Sea Dios Veraz, publicado por los Testigos de Jehová, encontramos las siguientes palabras que son típicas de su posición respecto a las demás iglesias: "El enredo se debe a los pretendidos intérpretes, los guías religiosos de esta llamada cristiandad, quienes altercan entre sí constantemente, y a veces hasta con violencia... ¿Qué importa que los guías religiosos hayan rechazado el testimonio directo de la Biblia? ¿Qué importa que el clero altamente estimado de la cristiandad se haya manifestado falso y descarriados?" (Pag. 8,9). Otro de sus escritos dice:
"Ha caído la careta, la verdad de la Palabra de Dios la ha arrancado, y la religión organizada (las iglesias), ha quedado revelada, no como algo del Señor Dios y de Cristo, sino de su enemigo, Satanás - el diablo. Ahora se ve despojada de su profesión cristiana, y aparece desnuda, como lo que es, ¡el demonísmo! La religión ha quedado revelada como el enemigo inmutable de la Cristiandad."
También el juez Rutherford afirma:
"Presentamos estos hechos aquí, no con el propósito de ridiculizar a alguien, sino para informar a la gente que los sistemas eclesiásticos, católico o protestante, están bajo la supervisión y control del diablo, y forman parte de su organización visible, y que por ende constituyen el anti-cristo."
¿POR QUE SE NIEGAN LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ A SALUDAR LA BANDERA?
Hay millones de ciudadanos que, sin saber de las peligrosas doctrinas que los Testigos de Jehová abogan, se oponen a ellos sin embargo con mayo o menor intensidad, por la actitud que éstos toman de negarse a servir en las fuerzas armadas de su nación o de darle el saludo o respeto debido a la bandera de su patria. (En casos representativos, los Testigos de Jehová de los Estados Unidos han ganado el fallo de la Suprema Corte de esa nación en ambos aspectos.) La razón que ellos aducen por la que rechazan tales deberes patrióticos es que dicen que saludar la bandera sería acto de idolatría.
"Los Testigos de Jehová no saludan la bandera de país alguno... La posición que toman en todo el mundo a este respecto es escritutaria... Cualquier bandera nacional es el símbolo o imagen del poder soberano de esa nación... El saludar la bandera de cualquier nación es un acto que le atribuye salvación a la bandera y a la nación que representa.
Por lo tanto, ningún Testigo de Jehová, quien la atribuye sólo a El puede saludar bandera alguna de cualquiera nación sin al hacerlo violar el mandato de Jehová contra la idolatría tal como se expresa en su Palabra."
Y sin embargo, los Testigos no demuestran titubeo alguno en apelar a las cortes y organizaciones de los gobiernos de este mundo que, dicen ellos, están "controlados por el diablo." No vacilan los Testigos es disfrutar de las libertades o privilegios que el patriotismo de otros ha comprado al precio de su sacrificio y vida.
¿QUE CREEN LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ ACERCA DE CRISTO?
"Para principiar, Jesús vivió encarnado, fue un ser humano perfecto: previamente había sido un ser espiritual perfecto. Desde su resurrección, es un ser espiritual perfecto del orden más elevado, o divino... No fue sino hasta el momento de su consagración, que fue hecha hasta la muerte, y que se tipificó en su bautismo a los treinta años de edad, que recibió la prenda de su herencia de la naturaleza divina."
Russell negó que Jesús fue humano y divino cuando estuvo en la tierra, con las siguientes palabras:
"Ni tampoco fue Jesús una combinación de las dos naturalezas, la humana y la espiritual. La fusión de las dos naturalezas produciría no la una ni la otra, sino algo imperfecto e híbrido, que sería detestable a la economía divina."
Para Russell, Jesucristo no era más que un ángel creado:
"Nuestro Redentor existió como un espíritu antes de que fuera hecho carne, y habitara entre los hombres. En ese período, al igual que posteriormente, se le conocía muy atinadamente como un "dios" -un ser poderoso. Como principal entre los ángeles, y en siguiente lugar al Padre, se le conocía como el Arcángel (ángel supremo o mensajero), cuyo nombre Miguel significaba, "Quien como Dios," o sea, representante de Dios."
Una negación sin ambages de la deidad de Cristo Jesús se encuentra en el libro de los Testigos intitulado Reconciliación: "Jesús no era Dios el Hijo." Y en el ya citado Sea Dios Veraz, dice lo siguiente: "La verdad del asunto es que el Verbo es Cristo Jesús, quien sí tuvo principio... por esta razón se habla de él como un unigénito del Padre. Y más adelante en el mismo libro, hallamos la siguiente declaración: "si Jesús era Dios entonces durante la muerte de Jesús, Dios estaba muerto y en el sepulcro."
Si quedara todavía alguna duda en cuanto a la negación que los Testigos hacen de la deidad de Jesucristo, las siguientes palabras de su líder Rutherford la borran enteramente.
"Algunos han creído con toda vehemencia que Jesús era el mismísimo Dios. Pero tal conclusión no está basada en las Escrituras. ... Algunos insisten en que Jesús, durante su estancia en la tierra era tanto Dios como hombre, plenamente. sin embargo, esta teoría es errónea... Es también fácil ver que Jesús no podía ser parte de Dios y parte hombre, pues esto hubiera sido más de lo que la ley requeriría; y por ende, la justicia divina no hubiera aceptado dicho rescate."
De modo que éste es el Cristo de los Testigos de Jehová -un ángel, un mensajero, un representante, un ser creado, un hombre perfecto, pero no el unigénito Hijo de Dios, el Dios-Hombre, en quien habita toda la plenitud de la divinidad corporalmente," tal como declara la Biblia (Colosenses 2:9).
En segundo lugar, los testigos de Jehová niegan la resurrección física de Cristo. Russell no podía haber sido más explícito en cuanto a su negación de la resurrección corporal del Señor, cuando declaró:
"Sin embargo, el cuerpo de nuestro Señor fue removido de manera sobrenatural de la tumba, puesto que de haber permanecido allí, hubiera sido obstáculo infranqueable para la fe de los discípulos... No sabemos nada en cuanto a qué pasó con su cuerpo... Si fue disuelto en gases, o si se le preserva algún sitio todavía como un gran monumento al amor de Dios, nadie lo sabe."
Russell añade ala hilera de falsedades, al decir:
"Durante se resurrección y después de ella, Jesús fue un espíritu- un ser espíritu del orden más elevado de la naturaleza divina... sufrió la muerte a manos de los hombres, pero fue levantado de los muertos como un ser espiritual, del orden más elevado de la naturaleza divina... El hombre Jesús está muerto, para siempre muerto."
"El cuerpo humano de nuestro Señor, el que fue crucificado, fue removido, o recogido de la tumba por el poder de Dios... Las escrituras no nos revelan lo que pasó a dicho cuerpo, excepto que nos dicen que no sufrió corrupción o descomposición... Las escrituras nos dicen que Dios escondió milagrosamente el cuerpo de Moisés; y con igual facilidad pudo Jehová el haber preservado y escondido el cuerpo de Jesús."
¿Cómo es posible que alguien - Testigo de Jehová o alguien más - pueda realmente creer estas atrevidas falsedades cuando la Palabra de Dios dice claramente que Jesús se les apareció a sus discípulos después de su resurrección? Y "El se puso en medio de ellos, y les dijo: Paz a vosotros. Entonces ellos espantados y asombrados, pensaban que veía un espíritu. Más el les dice: ¿Por qué estáis turbados, y suben pensamientos a vuestros corazones? Mirad mis manos y mis pies, que yo mismo soy: palpad, y ved; que el espíritu ni tiene carne ni huesos, como veis que yo tengo. Y no creyendo aún ellos de gozo, y maravillados, díjoles: ¿Teneís aquí algo e comer? Entonces ellos le presentaron parte de un pez asado, y un panal de miel. Y él Tomó, y comió delante de ellos"?
Los Testigos de Jehová también niegan el retorno corpóreo de Jesucristo. Sobre este importante punto, el "pastor" Russell escribió:
"También necesitamos recordar que nuestro Señor ya no es un ser humano ... Puesto que ya no es en manera alguna un ser humano, no debemos esperad que vuelva otra vez como un ser humano."
Los Testigos hacen completamente a un lado la enseñanza directa y clara de las Escrituras al declarar:
"Algunos erróneamente esperan un cumplimiento literal de las declaraciones simbólicas de la Biblia. Los tales esperan ver al Jesús glorificado viniendo sentado en una nube blanca, en la que todo ojo lo verá. Siendo que ningún ser humano ha visto jamás al padre... tampoco podrán ver al Hijo glorificado."
De modo que siendo que los Testigos de Jehová rechazan y niegan enfáticamente la deidad de Jesucristo, su resurrección corporal y su regreso a la tierra en manera visible, cualquiera otra cosa que se pudiera decir de ellos tendrá que decirse después de que haya dicho -con bondad pero con firmeza y honestidad- que cristianos no lo son, pues el apóstol Juan claramente n os advierte:
Todo espíritu que no confiesa que Jesucristo es venido en carne, no es de Dios: y éste es el espíritu del anticristo, del cual vosotros habas oído que ha de venir, y que ahora ya está en el mundo (I Juan 4:3).
¿QUE CREEN LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ EN CUANTO A LA BIBLIA?
Los testigos de Jehová se enorgullecen de que pueden citar pasajes escritutarios sobre casi cualquier tema concebible. En este particular, como en caso todo lo demás, el "pastor" Russell les fijó la norma, pues se dice que hay más de 5.000 citas o declaraciones bíblicas en sus tomos de Estudios en las Escrituras.
Mas a pesar de esto, como en los casos de todos los otros cultos, los Testigos de Jehová no aceptan la Biblia "tal como ésta es," -con lo cual queremos decir que ellos dicen que hay otros libros que "suplementan" la Biblia, y que uno tiene que leer al mismo tiempo que lee las Escrituras si quiere obtener "la verdad". EL principal entre estos estudios "suplementarios" es la obra de Russell; Studies in the Scriptures (Estudios Sobre las Escrituras), sobre la cual el autor pomposamente anunció que su lectura era tan necesaria para entender la Biblia que si una persona no podía leer tanto su libro como la Biblia, sería mejor dejar de leer ésta y leer solamente sus famosos Estudios!
Los seguidores de Russell se han hecho participantes de esta vanidad intolerable, al decir: "Si los seis de los Estudios sobre las Escrituras son prácticamente la Biblia, arreglada topicalmente con muchos textos bíblicos dados como prueba, no sería impropio el nombrar a estos volúmenes "La Biblia en Forma Arreglada." Con lo cual queremos decir que estos volúmenes no son meramente una colección de comentarios o exposiciones sobre la Biblia, sino que prácticamente son la Biblia misma. Además, no solo encontramos que la gente no puede ver el plan divino al estudiar la Biblia por sí sola, sino que también hemos notado que si alguien hace a un lado los Estudios sobre las Escrituras aun después de que los haya usado, después de que se ha llegado a familiarizar bien con ellos, después de que los haya leído digamos diez años- si entonces los hace aun lado se dedica a leer solamente la Biblia, aunque haya entendido su Biblia por los diez últimos años, nuestra experiencia nos ha enseñado que dentro de dos años regresa a la oscuridad. Por otro lado, si se hubiera contentado con leer los Estudios sobre las Escrituras, con las referencias o citas bíblicas citadas, sin leer una sola página de su Biblia como tal, al fina de dos años seguirá en la luz, porque entonces tendría la luz de las Escrituras."
¡Más todavía! Los Testigos de Jehová de nuestro días van aún más allá de su fundador Russell y sus primeros seguidores en su actitud hacia la Biblia. ahora no sólo seguidores en su actitud hacia la Biblia. Ahora no sólo insisten en que se lean :dichos suplementos" a la Biblia; los Testigos de Jehová de nuestros días has cambiado la Biblia para que ésta rece en la manera en que ellos quieren que rece, y para que ellos puedan usarla para substanciar sus doctrinas pervertidas y torcidas.
El método más moderno o reciente que este grupo ha usado para torcer lo que la Biblia verdaderamente enseña es el de presenta lo que ellos dicen ser nuevas traducciones de la Biblia, que consisten en dos tomos, uno llamado The New World Translation of the Christian Greek Scriptures (Traducción del Nuevo Mundo de las Escrituras Cristianas Griegas), que contiene todo el Nuevo Testamento, y otro intitulado The New World Translation of the Hebrew Scriptures (Traducción del Nuevo Mundo de las Escrituras Hebreas), que contiene hasta ahora diecisiete libros del Antiguo Testamento.
Estas "nuevas traducciones" se publicaron primero en 1950, y fueron revisadas en 1952. Ya han alcanzado fenomenal popularidad y venta entre los Testigos, pero esto nada más prueba una vez más que "los Testigos de Jehová están sólo interesados en lo que el Espíritu Santo ya ha revelado perfectamente." Y, como el apóstol Pedro advirtió, estos traductores "tuercen... las ... Escrituras, para perdición de sí mismos" - y la destrucción de todos aquellos que leen y creen sus perversiones dañinas de la Palabra de Dios.
SU ENSEÑANZA EN CUANTO A LA SALVACIÓN
La salvación, para los Testigos de Jehová, consiste casi enteramente en ser "imitadores" de Jesús, lo cual es desde luego una forma de salvación de sí mismo, o por los propios esfuerzos de uno, nada más que justificación por las obras en vez de justificación por la fe.
Al creer que Jesús fue sólo un hombre hasta el momento de su resurrección, los Testigos nulifican el plan y el poder de redención de la cruz de Cristo, puesto que si Jesús fue nada más un "hombre perfecto" hasta su resurrección - cuando se levantó no hubo ni estuvo la Deidad en la cruz, y la sangre que se derramó en el Calvario fue sólo la sangre de un hombre, y por lo tanto no puede ser eficaz la emisión de los pecados, o para esa limpieza del alma que sólo se puede lograr por medio de la sangre del propio Hijo de Dios.
Al mismo tiempo que niegan la deidad de Jesucristo, haciendo de esa manera el sacrificio de la cruz como algo impotente, los Testigos afirman que todo lo que Jesús logró el morir fue pagar el "rescate" necesario para librar a los humanos de la muerte, de tal modo que se les concediera una segunda oportunidad. Russell lo expresó de la manera siguiente:
"El "rescate por todos" hecho por "Jesucristo hombre" no le da o garantiza la vida o bendición eterna a cualquier hombre, pero si le garantiza a todo ser humano otra oportunidad o períodos en que puede merecer la vida eterna."
Los testigos de Jehová no saben nada en cuanto a la conversión, o la regeneración, o la justificación por la fe, o la limpieza del pecado, o el bautismo con el Espíritu Santo, o el ser llenos con el divino Consolador. Estas palabras, y las experiencias que denotan, con cosa totalmente desconocidas por la fe y la religión de ellos. Y es natural que así sea, puesto que al negar que la obra redentora de Cristo se completó en la cruz, hacen que sea imposible que ellos lleguen a conocer al Señor en su gracia de salvación. Igualmente, al negar la realidad del Espíritu Santo como una Persona, -"El Espíritu Santo no es una persona de la Deidad'... "No hay un Espíritu Santo personas revelado en las Escrituras" -Los Testigos hacen que sea material y definitivamente imposible que ellos lleguen a saber lo que significa "ser salvo" y "santificado" El Pentecostés no tiene significado alguno para un Testigo de Jehová.
Los miembros de esta secta están más listos a creer al "pastor" Russell y su doctrina que le roba su lugar al Señor Jesucristo, de que cada uno tiene que obrar su propia salvación, que la gozosa proclamación del apóstol Pablo: "Por gracia sois salvos por la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios: no por obras, para que nadie se gloríe" (Ef 2:8-9)
Un Testigo de Jehová nunca experimenta el inefable gozo de que el Espíritu Santo mismo de Dios le dé testimonio de que él es un hijo de Dios. Y los que crean que el Espíritu Santo es nada más una "influencia impersonal" nunca pueden llegar a conocer el gozo bendito y la victoria de ser "llenos del Espíritu".
De modo que de esta plan de "salvación" que abogan los Testigos de Jehová, un plan que le niega su lugar a Cristo, que rechaza la personalidad del Espíritu Santo, que hace a un lado el poder de la sangre expiatoria, de esta plan decimos y no es mucho afirmar, como ya lo hiciera el doctor Dixon, que "en vez de ser un plan de salvación, es un plan de condenación."
¿QUÉ DEL FUTURO?
Antes que uno pueda empezar a entender las doctrinas raras y erradas de los Testigos de Jehová sobre la vida futura, es menester entender qué quieren ellos decir cuando hablan de la muerte. La muerte, para los adherentes de este grupo, significa la cesación del ser, la aniquilación, el fin de toda forma de existencia. Russell describe su propia teoría al decir lo siguiente:
"La muerte es un período de inconsciencia absoluta - más aún, es un período de no existencia absoluta. ... El ser, el alma de nuestro Señor estuvo en un período de no-existencia (o dejó de existir diríamos en más propio lenguaje), durante le período de su muerte. ... Era necesario no sólo que el hombre Cristo Jesús muriera, pero igualmente necesario que el hombre Cristo Jesús nunca volviera a vivir, que permaneciera muerto por toda la eternidad."
La misma errada manera de pensar se expresa en las palabras del juez Rutherford que a continuación citamos:
"Otra de las tretas con que Satanás ha engañado y cegado a la gente es esa enseñanza de que los muertos están conscientes después de haber muerto... Los que han muerto ya no están conscientes ni lo volverán a estar jamas... El hombre fue creado del polvo. e le sentencio a volver al polvo."
De modo que para los Testigos de Jehová, la muerte tiene tan sólo un significado: la destrucción completa total, absoluta; la aniquilación - completa y sin reservas.
Y, ¿qué hacen con todas esas declaraciones de la Biblia que enseñan la condición consciente de los muertos? La manera en que ellos "explican" las palabras de Cristo hallarón en la cruz, nos darán una pauta de cómo evaden los Testigos el significado verdadero de las Escrituras. Rutherford lo explica de esta manera: "El ladrón nunca llegará al cielo, puesto que la promesa que se le dio que si estaba en el lado de Cristo Jesús estaría en el paraíso. Es seguro que el ladrón no fue ni al cielo ni al paraíso el día que murió, pues de haber sido así hubiera llegado a dicho lugar antes que Jesús... El ladrón murió, fue puesto en la tumba, y allí está todavía... Las palabras e Jesús al ladrón fueron: "De cierto te digo, hoy, que estarás conmigo (o sea que te lo estoy diciendo hoy), en el paraíso".
¡Qué siniestro sistema - que recurre a evadir la enseñanza directa y clara de la Palabra de Dios por medio de un cambio de puntuación! La palabra de Dios reza así: "De cierto te digo, que hoy estarás conmigo en el paraíso."
De tosas las erróneas y tergiversada teorías en el sistema de los Testigos de Jehová, la más torcida, la más antibíblica - y la que más atrae a los perversos - es la que enseña que "no hay infierno" Los testigos de Jehová rechazan totalmente la enseñanza escritural del castigo eterno. Russell no sólo lo rechaza - la ridiculiza.
En su explicación de Marcos 9:47-48, Russell dice: "este texto ha sido un favorito por largo tiempo entre los que nos hablan, con gritos y manoteos del fuego del infierno. En este versículo de la Biblia ellos creen que tienen prueba suficiente, de que los pecados serán castigados por medio del tormento del fuego que nunca se apagará. Con gran celo afirman que los gusanos no mueren. Pero debe notarse que de lo único de que se dice que no mueren son exactamente los gusanos. De manera que, desde su punto de vista, los gusanos son los inmortales. Nada se dice en cuanto a que los seres humanos estén vivos y conscientes en ese fuego... La Biblia no enseña en sitio alguno la doctrina de la tortura eterna."
Y el Juez Rutherford añade su "grano de arena" a la montaña de la falsedad al decir: "La doctrina del tormento eterno es algo que nunca se oyó por más de cuatro mil años después de que Adán fue sentenciado a morir. Es una invención del diablo... para apoyar su primera mentira: Que es la de que no hay muerte... Las doctrinas de la tortura eterna y la inmortalidad inherente han sido diseñadas para apoyarse mutuamente y siendo que ambas son falsas, ambas tiene que caer."
Para persuadirnos de que esta doctrina "infernal" de 'que no hay infierno" no murió con Russell ni con Rutherford, nada más tenemos que leer los escritos posteriores de los Testigos. "Es tan fácil y claro ver que el infierno del que habla la Biblia es la tumba, el sepulcro, que hasta un niño sincero puede entenderlo, pero no así los teólogos religiosos. ... Y bien ¿quién es responsable por esta doctrina que deshonra a Dios, y cuál es su propósito? El promulgado de ella es el mismo Satanás; su propósito al introducirla ha sido el asustar a la gente, el ahuyentar del estudio de la Biblia, y el lograr que odien a Dios... La doctrina de un infierno en llama, donde los perversos son torturados eternamente después de la muerte no pude ser cierta."
En un articulo por la revista de los Estados Unidos, un representante de los Testigos de Jehová contesta la pregunta "¿Qué Creen los Testigos de Jehová en cuánto al infierno? de la siguiente manera: "El infierno es la tumba; no es un sitio de tormento de fuego, y eterno. El infierno es un sitio de descanso, en esperanza de la resurrección, y no un lugar de tortura del que uno jamás puede escapar. Tanto la muerte como el infierno serán destruidos al final del reinado milenial de Cristo."
Entonces, ¿qué les pasa a los malos cuando mueren? Son "destruidos." Pero cuando ocurra la segunda venida de Cristo afirman los Testigos de Jehová todos los muertos resucitaran y recibirán otra oportunidad de obedecer a Dios. Si persisten en su maldad y rebeldía, en vez de ser enviados a sufrir el tormento eterno en algún infierno, serán aniquilados - ésta es la muerte segunda, dicen ellos.
¿Y qué hacen los Testigos de Jehová con el ejemplo contado por Jesús, de Lázaro y el Rico? Lo ridiculizan y lo evaden, para desvirtuar a fuerza de tantas explicaciones su valor doctrinal, que es lo que hacen con todo pasaje bíblico que no cabe en sus espejismos. Los Testigos de Jehová dicen que esta "parábola" representó un evento venidero (cuando fue dicha), mismo que se cumplió en el año 1918. El hombre rico representa al clérigo, y Lázaro al "cuerpo fiel de Cristo." Los miembros del clérigo, o sea los ministros religiosos, son atormentados continuamente por la verdad que se proclama por este remanente fiel.
En un libro que apareciera recientemente, y que tiene el vigoroso endorso de la organización de los Testigos, se halla la siguiente explicación que explaya un copo más la situación de los que mueren en sus pecados.
"Durante el reinado de mil años de Cristo, todos los muertos se levantarán, y se les dará un juicio imparcial para vida o muerte; y bajo ese reinado los que con todo propósito persisten en ser desobedientes, serán destruidos para siempre, mientras que los que obedezcan el mandato justo de Cristo serán restaurados completamente a la perfección humana, de cuerpo, mente y carácter. Durante este reinado milenial, la tierra se convertirá en un paraíso edénico y por lo tanto será una habitación adecuada para el hombre perfecto; el hombre, restaurado a la perfección, habitará la tierra para siempre."
Ni siquiera todos los testigos irán al cielo, sino, como dicen ellos mismos, solamente los "dignos" de los tiempos bíblicos, y los que "heredaran el reino de Dios" estarán con Cristo en el cielo. Los Testigos de Jehová añaden que dicho número estará limitado exactamente a 144.000, y estos, con Cristo, serán invisibles a inmortales. ¿Qué pasará entonces con todos los demás que hayan vivido rectamente, y en obediencia a la voluntad de Dios? La explicación que presentan es la siguiente: "Después de mencionar a los 144.000 que Irán al cielo, el capítulo 7 del Apocalipsis nos habla de "una gran compañía, la cual ninguno podía contar, de todas gentes y linajes" delante del trono. Estos están destinados a vivir para siempre en la tierra."
El señor Milton G. Henschel, director de la Sociedad Bíblica y de Tratados de la Torre de Vigía, nos da una condensación de la fe de los Testigos de Jehová en la siguiente declaración: "Jehová no tolerará la maldad en la tierra para siempre, puesto que ello es un desafío de Satanás, quien es el que causó la rebelión en el Edén, y quien pone a prueba la integridad de los hombres. El propósito primordial de Dios es la justificación de la supremacía divina. Para lograr tal propósito, Dios mandó a Jesús al mundo a proveer el sacrificio-rescate, y poner el fundamento para el nuevo orden divino de las cosas."
"Jehová no tolerará que prevalezca la maldad eternamente en la tierra. El principio del fin de Satanás ocurrió cuando Cristo tomó poder en el cielo como Rey. Esto pasó en 1914. el primer acto de Cristo fue arrojar a Satanás del cielo, a lo que siguieron grandes dificultades en la tierra. Esto llegará a su culminación en el Armagedón, la gran batalla de Dios, en la que se logrará la destrucción completa del diablo, y de su sistema o régimen de cosas, su mundo.
En contestación a la pregunta "¿Creen los Testigos de Jehová que su fe es la única fe verdadera?" el señor Henchel, dando evidencia de un dogmatismo arrogante declaró: "Naturalmente; si creyeran que alguien más tiene la verdadera, ellos le predicaría."
¿SON CRISTIANOS LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ?
Hace sólo un par de años ellos no aceptaban ser llamados cristianos, recientemente y quizás por razones de ganar mas personas para su secta ellos se dicen ser cristianos, pero ¿puede ser cristiano alguien que niegue la deidad del Señor Jesucristo? ...¿alguien que niegue el poder redentor de la sangre de Cristo? ...¿que niegue la resurrección física de Cristo? ... ¿que niegue el retorno personal y corpóreo e Cristo? ... ¿qué le niegue la realidad del Espíritu Santo como Persona? ... ¿qué niegue la doctrina de la Trinidad y la atribuya al diablo? ... ¿que niegue lo completo y la suficiencia de la Biblia, y que en vez de creerla, procure cambiarla? ... ¿que niegue que la salvación es por la fe en Jesucristo, y que en vez de ello crea que la salvación es por las obras? ... ¿que niegue que la muerte es el fin del período probatorio del hombre? ... ¿que niegue la clara enseñanza escritural de la existencia del infierno? ... ¿que niegue el derecho de entrar al cielo a cualquiera que no haya sido Testigo de Jehová?
¿Puede persona alguna, negando tanto, y creyendo tan poco de la enseñanza clara, llana e inequivocada de la Biblia, ser considerada como una persona cristiana? Hagamos la concesión de permitir que Juan, el apóstol del amor cristiano, conteste tal pregunta: ¿Quién es mentiroso, sino el que niega que Jesús es el Cristo? (1 Juan 2:22), y Todo espíritu que no confiesa que Jesucristo es venido en carne, no es de Dios; y éste es el espíritu del anticristo (1 Juan 4:3)
A la luz de la declaración del apóstol Juan, uno -en completa honestidad y caridad -tiene que concluir que los Testigos de Jehová, en vez de ser cristianos, son víctimas de uno de los engaños satánicos más cruentos que hayan desviado las mentes y almas de los hombres, de único Dios viviente y verdadero.
Clic aqui para leer el articulo completo
Etiquetas:
Curiosidades,
Estudios Bíblicos,
Reflexiones
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
